I.INTRODUCCIÓNParalaejecucióndeproyectosminerosesimportantedeterminarlaresistenciaalacompresióndelasrocas(RCS)queafloranenlosmismos,yaquemedianteesteparámetrosepuedendesarrollarclasificacionesdelosmacizosrocosos,comoladelRockMassRating(RMR)oÍndiceQ,conlascualessedeterminalaestabilidaddelasestructurasmineras,tantoacieloabiertocomoensubterráneo.Laresistenciadeunarocaodesedimentosnobienconsolidadosestáinfluidaporlamineralogíadesuspartículasyporelcontactoquehayentreellas[1].Estascaracterísticashanpermitidoquesedesarrollenpruebasenlaboratorioparaladeterminacióndelaresistenciaalacompresión,peroenmuchasocasiones,debidoaladistanciaalaqueseencuentranlosproyectosminerosendesarrolloyalosaltoscostosquegeneranlosanálisisdelaboratorio,noseenvíanmuestrasoprobetasylaproblemáticasepresentapermanentementeparalosingenierosencargados.UnensayoalternativoparaladeterminacióndelaresistenciaalacompresióneseldenominadoíndicedecargapuntualoIs(50),elcualhasidodesarrolladoampliamenteporalgunosautoresyelmismoesfactiblederealizarloenelcampo.Enestetrabajoseproponedeterminarpropiedadesfísicasdelasrocas,específicamentesugranulometría,ycorrelacionarlaconelíndicedecargapuntual,paradeestamaneraobtenerdeunamaneraaproximadalaresistenciaalacompresióndelmaterialrocoso.EnlaMecánicadeRocas,queeslaencargadadeestudiarlaspropiedadesdelasrocasydelosmacizosrocosos,esmuyimportantedefiniralgunasdeellas,que,sinrestarimportanciaaotras,seconsideranprioritarias.Elcomportamientodeunamasaomacizoderocainsituesdiferentedeunmaterialrocoso,debidoaqueelmaterialrocosoesmuchomásfuerteyunmacizorocosopresentacasisiempresistemasdedebilidadesestructuralesllamadasdiaclasas(fracturas,fisuras,juntas,discontinuidades,fallasdevariostamaños).Prácticamentetodaslasrocasqueformanloskilómetrosdelacortezaterrestreestánatravesadasporfisurasygrietasdecortaextensión[2].Enestepuntocabeanalizarcadaunadelaspropiedadesdelasrocas,queseveráninvolucradasenlasdiferentespropuestasdecorrelacióndeestetrabajo,tomandoenconsideraciónquelaheterogeneidaddelosmaterialesorocasusadossiemprepuedeserunlimitanteparasuanálisis.También,inclusoenrocasaparentementeisótropasyhomogéneas,entendiéndosecomohomogeneidadsidosmuestrascualesquieradeunamasarocosadelmismovolumeneigualmenteorientadassonidénticasdesdetodoslospuntosdevista[3],laspropiedadespuedenvariarsegúnelgradodecementaciónovariacionesenlacomposiciónmineralógica.Estetrabajoconunabaseteóricayelrespectivoanálisisdelamisma,permitelavariacióndeparámetrostécnicos,dentrodeloslímitespermitidos.Enlapartemetodológicasehaceunaexplicacióndeestavariación.Losresultadosobtenidospresentanunrangovariable,peroaceptable,loquenoshacedemostrarlavalidezdelateoría,peropermitenestablecerpautasparaundesarrollodelosensayosdemaneramásóptima.Lasconclusionesevidencianloexpuestoanteriormente.II.METODOLOGÍASedenominaresistenciaalacompresiónsimpledeunaroca(RCS)alesfuerzomedidosobrelamismadeunamaneratécnica.Estavaloracióndelparámetrosedebealanecesidaddeemplearclasificacionesdemacizosrocosos.Estasclasificacionessonconocidascomoclasificacionesgeomecánicasyderivandeladiferenciaexistenteentrelaspropiedadesdelarocaporsunaturalezaylasdelmacizo,quepresentadiferentesgradosdefracturaciónymeteorización.Lasclasificacionesgeomecánicassonsistemasdevaloracióndelcomportamientodelterrenorocoso.Sebasanencalificarnuméricamentelaspropiedadesycaracterísticasespecíficasdelarocaenunemplazamientodeterminadoyposteriormenteobtenerunacalificaciónfinalcomolasumadelasvaloracionesparciales.ISSN-E:2697-3650MinervaJournal77Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas Enlaactualidadlasclasificacionesgeomecánicassehangeneralizadoysonampliamenteutilizadas,tantoenlasfasesdediseñocomoenlasfasesdeejecución,entodotipodeobrasenmacizosrocosos.Esimportante,portanto,conocerlaslimitacionesydificultadesquepresentacadaunadelasclasificaciones[4].Lasdiferentesclasificacionestomanencuentaunparámetrofundamental,laresistenciaalacompresiónuniaxialosimpledelaroca.LaRCSesunamedidaderesistenciadelamatrizrocosa,lacualrepresentaelesfuerzodecompresiónaxialmáximoquepuedesoportarunamuestradematerialantesdefracturarse.Esteensayosirveparadeterminarlaresistenciaacompresióndeunaprobetacilíndricaderocadealturaentreeldobleyeltripledeldiámetro[5].Normalmenteestasprobetasseobtienenapartirdetestigosdeperforación.Tambiénsepuedenobtenermuestrasapartirdebloquesderoca;laextraccióndeestosbloquesenlaminaoenlaobrasedebellevaracabosinvoladuras,yaqueéstaspuedengenerarenlarocanuevasmicrofisurasoaumentarlasexistentes,locualsetraduciríaenunapérdidaderesistenciadelasprobetasqueseobtengandeellos.Averiguarlaresistenciaacompresiónsimpledeunarocaesimportanteporquepermiteclasificarlarocasegúnsuresistencia,esunparámetroimportanteenloscriteriosderoturamásutilizados(Mohr-CoulombyHoek-Brown),asímismo,conocerelgradodeanisotropíadelasrocasesimportanteparacomprendersucomportamientoantelascargas,ysuomisiónpuedeocasionarerroresenlaestimacióndesuresistencia[6].UnaalternativaparadeterminarlaRCSeselensayodecargapuntual,elcualconsisteenromperunpedazoderocaentredospuntascónicasdeaceroendurecido.Elequipoutilizadoselopuedeobservarenlafigura1.ISSN-E:2697-3650MinervaJournal78Fig. 1. Equipo para determinación de Is (50).Fuente: propia.Lasmuestrasquesoncolocadasentredichaspuntaspuedenserdecualquierforma,perolorecomendableesquesudiámetronoseainferiora50milímetros(mm),yaque,elvolumendedichaprobetainfluyeensuresistencia[7].Laecuación1permitecalcularelíndicedecargapuntualsincorrección:Dónde:P=cargaaplicadaenN.De=diámetrodelnúcleoequivalenteenmilímetros(mm).Setomanlasdistanciasdelosfragmentosloscualesdebencumplirconlasdisposicionesqueseindicanenlanorma.Larazón0.3<D/W<1quedepreferenciaquedecercade1.LadistanciaL>0.5W(Ldistanciadelextremodelarocaalaspuntascónicas)yseconoceW.Enlaecuación2sedeterminaeldiámetroequivalente(De)enfuncióndelasdimensionesdelosfragmentosirregulares[8]:Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ElíndicederesistenciaalacargapuntualcorregidoIs(50),deunamuestraderocasedefinecomoelvalordeIsquesehamedidoporunapruebadiametralconD=50mm.Cuandounaclasificaciónderocaesfundamental,elmétodomásfiableparaconseguirIs(50)esllevaracabolaspruebascondiámetrosdeD=50mmomuycercanosadichovalor.Lamayoríadelaspruebasdecargapuntual,sonutilizandotamañosdemuestrasdiferentesaldiámetromencionado[9].Enlaecuación3podemosobtenerlacorreccióndetamaño:ISSN-E:2697-3650MinervaJournal79Finalmente,enlaecuación4,podemosobservarlarelaciónqueexisteentrelaresistenciaalacompresiónsimpledelaprobetaderoca,relacionadaconelíndicedecargapuntual.Lasrocaspresentanrelacioneslinealesy/onolinealesentrelasfuerzasaplicadasylasdeformacionesproducidas,obteniéndosediferentesmodelosdecurvasdetensióncontradeformaciónparadistintostiposderocas[10].Ahorabien,lapropuestaconsisteenobtenerunacorrelaciónentrelagranulometríadelmaterialrocosoyelíndicedecargapuntual,porloquecabe,aestepunto,definirtemascomotrituraciónyclasificacióndelosmateriales.Latrituraciónderocastienecomoobjetivodisminuireltamañodepartículadelasmuestrassólidas,siempreteniendoencuentaquedebeconservarsesuhomogeneidad.Laprincipalherramientaqueseutilizaparareducireltamañodepartículadelossólidosesunatrituradorademandíbulas(Figura2).Alatrituradorademandíbulastambiénseleconocecomotrituradoradequijada.Fig. 2. Trituradora de mandíbulas.Fuente: propia.Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal80Esunamáquinautilizadaenlatrituraciónprimaria.Elcampoquemásutilizaalastrituradorasdemandíbulaseseldelaproducciónmineraleindustrial[11].Realizadalatrituracióndelasmuestras,usualmentesecontinúaconlaclasificacióndeloselementosfragmentados.Sehandesarrolladodiferentessistemasdeclasificacióndelaspartículas.Laseparacióndeunsueloendiferentesfracciones,segúnsustamaños,resultanecesariaparaconocersucompetenciayeficiencia,desdelaperspectivageotécnica.Estaaccióncomprendelosensayosdetamizado,quetienenporobjetivodistribuirlosdiferentestamañosdepartículasdelmaterialrocosomedianteelempleodeunaseriedetamicesordenadosdeformadecrecienteenreferenciaaldiámetrodeapertura(Figura3).Estaclasificacióncomprendedospartes:portamizadoparalaspartículasgruesas(gravasyarenas)yeldesedimentaciónparalafracciónfinadelsuelo(limosyarcillas)[12].Donde:F(x)=%enpesoacumuladopasanteporcadamalla.n=parámetrodedistribución.KSch=constantedeSchumann.x=tamañodepartícula.Labasedecualquiertrabajoeslaplanificacióndelasactividadesarealizar.Paracumplirconelobjetivodisponemosdeunaseriedeherramientas,unasparaaplicarencampoyotrasenlaboratorio.Fig. 3. Tamices para clasificación.Fuente: propia.Unaformaderepresentargráficamentelosresultadosobtenidosdelosensayosdetamizadoesmediantelacurvagranulométrica,dondeelporcentajedemuestrapasanteesgraficadoenlasordenadasyeldiámetrodelaspartículasenlasabscisas.Apartirdelacurvagranulométrica,sepuedenobtenerdiámetroscaracterísticostalescomoelD50,D60,D70,D80,D90,etc.LaletraDserefierealdiámetroaparentedelapartículayelsubíndice(50,60,70,80,90)denotaelporcentajedematerialmásfino.Porejemplo,unparámetromuyutilizadoluegodelageneracióndeunacurvagranulométricaeseldenominadoD80,elcualsedefinecomoeltamañoquepermitepasarel80%enpesodelapoblacióndepartículas.ParadeterminarelD80seutilizóelmodelodeSchumann,descritoporlaecuación5[13].Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal81ParaeldesarrollodelapropuestaseiniciaconlaobtencióndemuestrasdeunsectordenominadoCojitambo,presentanunamorfologíadetipomultiforme,esunaformaciónvolcánicaenlaprovinciadelCañar(Ecuador)[14].Estasmuestrassetomandeafloramientos,perotrabajandoenlosmismosparaquelamatrizrocosaextraídaseasanaynocontenganingúntipodealteraciónodescomposición.Esmuyimportantequelasmuestrastengansuperficiesfrescasylimpias,quenospermitarealizarunavaloracióncorrectadelestadodelarocaalacualseprocedearealizarlosensayos[15].Realizadalatomademuestrasselaspreparaparalaproduccióndeprobetas,lasmismasqueseelaboraronentresgruposde60cadauno,elprimergrupocondimensiones,encentímetros(cm),deaproximadamente5cmx10cmx10cm,elsegundocondimensionesaproximadasde7cmx10cmx10cmyeltercergrupocondimensionesaproximadasde9cmx10cmx10cm.Efectuadoestoseseparancadagrupode60probetasendossubgrupos,lossubgruposAcon30probetasparaelprocesodetrituraciónyclasificaciónylossubgruposBcon30probetasparaelensayodecargapuntual.EnlaprimerafaseseejecutaronconelsubgrupoAlosensayosdetrituraciónyclasificaciónyfinalmenteconelsubgrupoBlosensayosdecargapuntual.Enlafigura4sepuedenobservaralgunasprobetasutilizadasparalosensayos.Fig. 4. Muestras o probetas de roca.III.RESULTADOSLuegodeevaluarlosresultados,Tabla1,sehanestablecidolasdiferentesrelacionesentrelosíndicesgranulométricosyelIs(50),paralasmuestrasde5cmx10cmx10cm,estoseobservaenlafigura5(Fig.5).Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal82Tabla1. Datos de granulometría e Is (50) para las muestras de 5 cm.Fig.5. Valores de índices granulométricos e Is (50) de muestras 5 cm.Lasrelacionessepresentanacontinuación:Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal83EnlaTabla2sepresentanlosresultadosdelasmuestrasde7cmx10cmx10cmylosmismosselospuedenobservarenlaFigura6(Fig.6).Deigualformasehanobtenidosusrespectivasrelaciones.Tabla2. Datos de granulometría e Is (50) para las muestras de 7 cm.Fig.6. Valores de índices granulométricos e Is (50) de muestras 7 cm.Lasrelacionessepresentanacontinuación:Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal84EnlaTabla3sepresentanlosresultadosdelasmuestrasde9cmx10cmx10cmylosmismosselospuedenobservarenlaFigura7(Fig.7).Deigualformasehanobtenidosusrespectivasrelaciones.Tabla 3. Datos de granulometría e Is (50) para las muestras de 7 cm.Fig.7. Valores de índices granulométricos e Is (50) de muestras 9 cm.Lasrelacionessepresentanacontinuación:Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal85Sepuedeobservarenlastrestablas,entrelosíndicesgranulométricosyelIs(50),queelvalordeR2aumentaenlosresultadosdelosD80,asímismomientraslasmuestrassondemayordimensión,enloqueserefiereasudiámetro,lacorrelacióntieneunamejorrespuesta.CONCLUSIONESUnavezevaluadoslosresultadosylasexperienciasllevadasacabo,reconocemoselempleodelprocedimientoparalavaloracióndelíndicedecargapuntualdelasrocasycaracterizarlaspormediodelosíndicesgranulométricospresentados,específicamenteD80yconmuestrasderocadedimensiones9cmx10cmx10cm.LametodologíaplanteadanospermitedeterminarquelarocadelCojitambotieneuníndicedecargapuntualquevaríadesde1.546MPahastalos4.992MPa,perodebidoalanálisisdecorrelaciones,sepuedeconcluirqueesterangoesmásreducido,debidoalasmuestrasde9cmporsuR2,porloqueloslímitesestánentrelos3.037MPay4.992MPa,loquelaencasillaenuntipoderocadura.Debidoaloexpuestoseconcluyequelaresistenciaacompresióndelaroca(andesita),presenteenelsectordeCojitambo,tieneunvalorentre75.925MPay124.8MPa.Estetipoderocapuedeserusadaparaelementosornamentalesodeconstrucción,debidoaquesuresistenciaacompresiónmantendríaunadurabilidadeneltiempo,peroalmismotiempopermiteunamaniobrabilidadeneltrabajodedestaje.Estetrabajopresentaunametodologíadetrabajosimpleysencilla,paralacaracterizacióndelarocaenunproyectominero,porloquesupuestaapuntodebeprofundizarseconunmayornúmerodemuestrasdediferentestiposderocasydeestaformaelprocesoseaavalado.REFERENCIAS[1]F.Blyth,&M,Freitas.(2003).GeologíaparaIngenieros.MéxicoD.F.:CECSA.[2]M.Iriondo.(2006).IntroducciónalaGeología.Córdova,Argentina:EdicionesdelRio.[3]D.Ragan.(1980).GeologíaEstructural.Barcelona.España:Omega.[4]C.Iñiguez,"Velocidaddecorteenrocasysurelaciónconlaresistenciaalacompresiónsimple,"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2020.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9967.[5]E.Feijoo,C.FloresandB.Feijoo."TheConceptoftheGranulometricAreaandItsRelationwiththeResistancetotheSimpleCompressionofRocks,"20197thInternationalEngineering.SciencesandTechnologyConference(IESTEC).Panamá.pp.52-56.2019.Disponibleen:https://ieeexplore.ieee.org/document/8943635.[6]D.Burbano,&T.García.(2016).Estimaciónempíricadelaresistenciaacompresiónsimpleapartirdelensayodecargapuntualenrocasanisótropas(esquistosypizarras).Investigaciónydesarrollo,1(2),13-16.Disponibleen:https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.862[7]M.Galván(2015).MecánicadeRocas.CorrelaciónentrelaResistenciaaCargaPuntualylaResistenciaaCompresiónSimple.Cali.ProgramaEditorial.[8]A.Peralta,A.Tamayo,"Distribucióndeltamañodepartículasenmaterialrocosoysurelaciónconelíndicedecargapuntual,"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2022.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11951.[9]P.Almache,"PropuestadecorrelaciónentreelcortederocasyelíndicedePointLoadTestIs(50),"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2021.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10515.Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas ISSN-E:2697-3650MinervaJournal86[10]SecretarÍadeComunicacionesyTransporte.(2016).ManualdeDiseñoyConstruccióndeTúnelesdeCarreteras.MéxicoD.F.,México:SecretaríadeComunicacionesyTransporte.[11]E.Rodenas.(2020).Muestreoyoperacionesunitariasdelaboratorio.1ed.España.Síntesis.[12]E.Feijoo,E.Choco,G.Peláez,&B.Feijoo.(2022).ÍndicedeCargaPuntualysuRelaciónconDimensionesenBloqueRegulardeRoca.RevistaTecnológica-Espol,34(2),28-39.http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/886.[13]C.Ureña,"Caracterizacióndematerialrocosomediantegranulometríaeíndicedecargapuntual,"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2021.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10802.[14]M.Román,"CorrelaciónentrelaDeformaciónylaResistenciaalaCompresiónUniaxialenrocas,"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2019.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8926.[15]J.Padrón,"Correlaciónentrelaresistividaddelasrocasylaresistenciaalacompresiónsimple,"TesisdeGrado,UniversidaddelAzuay,Cuenca,Ecuador,2020.http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10023.AUTORErnestoPatricioFeijooCalle,IngenierodeMinas,egresadodelaUniversidaddelAzuay(Cuenca-Ecuador),conestudiosypasantíasen:Bolivia,Brasil,España,Australiaenáreasdegeología,geofísicaydesarrollodeactividadesmineras.EstávinculadoaladocenciaeinvestigaciónenlaUniversidaddelAzuaydesde1991.Vol.9,IssueN°10,(pp.76-86) Feijoo P.et al. Estimación de la resistencia a compresión del material rocoso mediante ensayos de carga puntual, granulometría ydimensiones de probetas