[7] American Psychological Association, Top 20 Principles from psychology for PreK-12 teaching and learning,
New York: APA, 2015.
[8] J. A. Comenio, Didáctica Magna, Ciudad de México: Purrúa, 2021.
[9] M. F. Tigasi Guanina, «Diseño e implementación de material didáctico de matemática para los alumnos de
cuarto año de educación básica de la escuela “Dr. Edmundo Carbo” de la comuna 25 de diciembre parroquia
Guangaje cantón Pujili en el año lectivo 2010-2011,» Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, 2013.
[10] M. García y S. Guadalupe, «Estudio sobre la meta cognición y competencia de profesores y estudiantes
con relación al tema de las ecuaciones lineales,» Instituto Politécnico Nacional, Legaria, 2008.
[11] R. Acosta y V. Riveros, «Modelo teórico para el proceso enseñanza-aprendizaje de la biología.,» Revista
Omnia, vol. 22, nº 1, pp. -, 2016.
[12] P. A. Roa García, «La configuración de la enseñanza de la biología: una inquietud por la pedagogía,»
Praxis & Saber, vol. 11, nº 27, p. e10819, 2020.
[13] A. Rodrigues da Conceição, M. D. Araújo Mota y P. Meireles Barguil, «Didactic games in teaching and
learning Science and Biology: teaching concepts and practices,» Research, Society and Development, vol. 9,
nº 5, p. e165953290, 2020.
[14] P. Olivos, A. Santos, S. Martín, M. Cañas, E. Gómez-Lázaro y Y. Maya, «The relationship between learning
styles and motivation to transfer of learning in a vocational training programme,» Suma Psicológica, vol. 23,
nº 2016, pp. 25-32, 2016.
[15] L. I. Rojas García, J. F. Zarate Ortíz y A. Lozano Rodríguez, «La relación entre los estilos de aprendizaje de
los estudiantes y los estilos de enseñanza del profesor en un grupo de alumnos de primer semestre del nivel
profesional.,» Revistade Estilos de Aprendizaje, vol. 9, nº 17, pp. 174-205, 2016.
[16] R. Chrobak, R. M. Prieto, A. B. Prieto, L. Gaido y A. Rutella, «Una aproximación a las motivaciones y
actitudes del,» Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, vol. 5, nº 1, pp. 31-50, 2006.
[17] Z. Ramos Proaño, «Estrategia de formación docente para el fortalecimiento del pensamiento crítico en el
aprendizaje en la carrera de psicología de la Universidad de Guayaquil.,» ESPOL, Guayaquil, 2015.
[18] L. Pérez P y D. Hernández Ramírez, «La participación docente ante el uso y aplicación de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en los municipios de Tula de Allande y Tlaxcoapan, Hidalgo.,»
Universidad Autónoma de Hidalgo, Hidalgo, 2007.
[19] B. N. Guamán Guaya, «Las metodologías de enseñanza en la etapa de Bachillerato en Ecuador.,»
Roderic, Valencia, 2022.
[20] N. Bedregal Alpaca, J. Rodríguez Ramírez, C. Torres Fernández y A. Padrón Alvarez, Diseño de secuencias
didácticas para el fortalecimiento de la creatividad y el compromiso en la formación online, Madrid:
Dykinson, 2022.
[21] «"Gamificación" de la enseñanza para ciencia,,» Sinética, vol. 10, nº 54, pp. 1-20, 2019.
[22] P. Colorado Ordóñez y L. A. Gutiérrez Gamboa, Logos Ciencia & Tecnología, vol. 8, nº 1, pp. 148-158,
2016.
[23] C. Lozada-Ávila y S. Betancur-Gómez, «La gamificación en la educación superior: una revisión
sistemática,» Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 16, nº 31, pp. 97-124, 2017.
[24] A.-M. Ortiz-Colón, Jordán y A. Juan, «Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la
cuestión,» Educação e Pesquisa, vol. 44, nº 1, p. e173773, 2018.
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
19
Vol.4, Issue N°11, (pp. 9-19)
Pinagorte J. et al. Estrategias lúdicas para una enseñanza efectiva de la biología en el bachillerato