Resumen: El propósito de la presente investigación consistió en evaluar la efectividad de la integración de
experimentos caseros como una estrategia didáctica en el programa de estudios de Ciencias Naturales,
dirigida a estudiantes de primaria. El estudio adoptó un enfoque mixto y se llevó a cabo utilizando una
muestra de 24 estudiantes, quienes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos de 12 cada uno. Uno de
estos grupos recibió la instrucción convencional, mientras que al otro se le introdujeron cuatro
experimentos caseros en dos unidades. Para evaluar la incidencia de los experimentos caseros, se
implementaron pruebas pre y post-test como estrategia de medición. El diseño experimental empleado fue
un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con un total de doce repeticiones. Los resultados obtenidos
indicaron que la inclusión de experimentos caseros tuvo un impacto positivo en el proceso de aprendizaje.
Además, facilitaron la conexión entre los conceptos teóricos y situaciones en la vida cotidiana.
Palabras clave: Experimento casero, aprendizaje colaborativo, ciencias naturales.
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje
significativo de Ciencias Naturales
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Silvia Alexandra Chancusig Pila
https://orcid.org/0009-0006-4510-1931
alexandrachancusig71@gmail.com
Unidad Educativa Willian Blake
Machachi - Ecuador
136
Recibido (14/06/2023), Aceptado (22/10/2023)
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Jéssica Monserrate Vélez Loor
https://orcid.org/0000-0002-1494-426X
jessica.velez@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
Portoviejo - Ecuador
Abstract.- This research evaluated the effectiveness of integrating home experiments as a didactic strategy in
the Natural Sciences curriculum aimed at primary school students. The study took a mixed approach and was
conducted using a sample of 24 students randomly assigned to two groups of 12 each. One of these groups
received conventional instruction, while the other was introduced to four home experiments in two units. Pre-
and post-test tests were implemented as a measurement strategy to evaluate the incidence of home
experiments. The experimental design was a Completely Randomized Design (DCA) with twelve replications.
The results obtained indicated that the inclusion of home experiments had a positive impact on the learning
process. In addition, they facilitated the connection between theoretical concepts and situations in everyday
life.
Keywords: Home experiment, collaborative learning, natural sciences.
Didactic strategy to improve the significant learning of Natural Sciences
https://doi.org/10.47460/minerva.v2023iSpecial.138
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
I. INTRODUCCIÓN
La mejora de la enseñanza de Ciencias Naturales en la educación primaria reviste una importancia
fundamental en el desarrollo de los estudiantes y en la sociedad en su conjunto. En esta etapa temprana de
formación, los niños adquieren las bases de su comprensión del mundo que les rodea, y las Ciencias
Naturales desempeñan un papel crucial al fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la alfabetización
científica. Una educación sólida en Ciencias Naturales no solo nutre la apreciación por la naturaleza y el
medio ambiente, sino que también sienta las bases para futuros aprendizajes en campos científicos y
tecnológicos. Además, el entendimiento de conceptos científicos desde una edad temprana contribuye a la
toma de decisiones informadas y al desarrollo de habilidades necesarias para abordar los desafíos
ambientales y tecnológicos de la sociedad contemporánea. En última instancia, mejorar la enseñanza de
Ciencias Naturales en la primaria es un pilar fundamental para la formación integral de los estudiantes y para
el avance de la ciencia y la sociedad en general.
Ante la emergencia sanitaria del COVID-19, forzó a muchos de los docentes a reinventar las estrategias para
la enseñanza-aprendizaje de la Ciencias Naturales. En este contexto del COVID 19 las experiencias didácticas
en casa cumplieron un rol protagónico con la implementación de nuevas estrategias para la enseñanza y
aprendizaje [1]. La idea consistía en que los estudiantes puedan realizar ellos mismo los experimentos con
materiales de cil acceso o caseros en la unidad educativa, ya que la unidad educativa no dispone de
infraestructura, materiales y reactivos para las prácticas. De acuerdo con [2], los experimentos científicos
caseros son aquellos fáciles de realizar y alcance de todos, sin gastos considerables o el uso de
instrumentación específica de laboratorio. Los experimentos caseros son una respuesta y una alternativa
que pueden utilizar los docentes para las deficiencias que presenta el sistema educativo. En este sentido, la
integración de experimentos caseros en la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales desempeña un
papel esencial en enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes. Estos experimentos permiten a los
alumnos aplicar los conceptos teóricos de manera práctica, fomentando su comprensión y participación
activa en el proceso de aprendizaje. Además, los experimentos caseros generan un entorno de aprendizaje
interactivo y motivador, donde los estudiantes pueden explorar, experimentar y descubrir por mismos los
principios científicos subyacentes. Esta metodología promueve no solo el desarrollo de habilidades
científicas y técnicas, sino también el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los experimentos
caseros, al relacionar la teoría con la práctica, contribuyen a formar una baselida en Ciencias Naturales y a
cultivar el interés de los estudiantes por el mundo natural que les rodea.
En el contexto de la enseñanza de Ciencias Naturales, es crucial reconocer que la sociedad y el mundo
experimentan transformaciones constantes y cambios significativos que impactan directamente en la
educación de la juventud actual. En este sentido, las instituciones educativas deben adaptar sus programas
académicos para asegurarse de que la enseñanza esté alineada con los estándares sociales actuales. La
educación actual implica la necesidad de ajustarse a los cambios culturales, sociales, laborales y
profesionales que caracterizan un mundo en constante evolución. Ecuador no es una excepción en este
desafío. Muchas instituciones educativas aún no han adaptado sus enfoques pedagógicos a las nuevas
demandas de la sociedad, a menudo manteniendo estrategias que no se ajustan a la realidad y las
necesidades de la juventud actual. Es importante comprender que el conocimiento ya no sigue una
trayectoria lineal, sino que se encuentra en constante expansión y cambio. Por lo tanto, la actualización y
renovación constante de los contenidos y enfoques pedagógicos se tornan esenciales para garantizar una
educación relevante y efectiva en Ciencias Naturales [4].
137
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
En Ecuador, el Ministerio de Educación ha impulsado una reforma curricular para la Educación Básica
Superior desde 2016. Esta reforma enfatiza que los estudiantes deben adquirir habilidades para abordar
problemas en diversos contextos y situaciones, y se centra en preparar a los estudiantes tanto para su
ingreso a la educación superior como para enfrentar los desafíos de su vida futura. Como resultado, se
requiere una transformación en las estrategias educativas, donde los docentes desempeñan un papel
fundamental al fomentar el desarrollo de habilidades en los alumnos. Esto implica la implementación de
enfoques pedagógicos que integren lo teórico y lo práctico, especialmente en el área de Ciencias, donde la
aplicación experimental de conceptos es esencial en el laboratorio. Con estas premisas, resulta importante
mencionar que los docentes deben ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; tienen la
responsabilidad de formar ciudadanos preparados para las demandas de las futuras generaciones. Por lo
tanto, es crucial que los docentes estén dispuestos a mantenerse actualizados con los nuevos conceptos
requeridos por la sociedad y a enseñar habilidades de pensamiento crítico y valores éticos. En este proceso,
las instituciones desempeñan un papel fundamental en la formación de individuos que estén preparados
para enfrentar el mundo fuera de los límites de las aulas. Diversos autores sostienen que las escuelas tienen
la responsabilidad de inculcar principios y valores en la condición humana [5].
Con estas premisas, en este trabajo se ha propuesto el desarrollo de una estrategia educativa centrada en
el uso de experimentos caseros para la enseñanza en la asignatura de Ciencias Naturales, con el propósito
de que el aprendizaje en los estudiantes sea más efectivo y significativo. Además, se espera que se desarrolle
una mejor motivación en el aula y una mayor integración entre los compañeros. Por tanto, se reali el
estudio en la Unidad Educativa William Blake ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia
Machachi, en Ecuador, donde hay indicios de una formación docente en nuevas tecnologías, de manera que
hacen posible la incorporación de nuevas estrategias para fortalecer la actividad docente. En este sentido,
algunos autores [6], afirman que las nuevas tecnologías informáticas facilitan la comunicación entre los
docentes y los estudiantes, creando un ambiente comunicativo y participativo, con la debida orientación de
los profesores, de manera que crear experimentos caseros en la educación en nea será una potencia
favorable para la formación en ciencias naturales.
II.DESARROLLO
A. Estrategias didácticas
Las estrategias didácticas recomendadas para la enseñanza están enfocadas en alcanzar los objetivos de
aprendizaje. En la referencia [7] se afirma que estas habilidades pueden generar en los estudiantes interés
por los conocimientos previos aprendidos aun cuando estos no existan. Así mismo, se resalta que los
aspectos relevantes en una clase se pueden lograr a través de preguntas, generando entusiasmo y
formando un enlace entre los conocimientos anteriormente mencionados en otros temas con los nuevos
adquiridos [7]. También, se puede decir que las estrategias de aprendizaje son las habilidades de
organización que tienen los estudiantes al momento de adquirir sus conocimientos, ya que permiten
impartir los temas de una manera más ágil y atractiva, motivando a que se cree un sentido de pertenencia
con las asignaturas al mismo tiempo que se generan nculos sociales con el entorno académico [8]. Por
otra parte, el uso de diferentes estrategias de aprendizaje ayuda al docente a conocer las fortalezas y
debilidades de sus estudiantes y de esta manera poder desarrollar mecanismos para su oportuna atención.
138
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
139
Por otro lado, las estrategias de aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales son fundamentales para
que los estudiantes adquieran un entendimiento lido de los conceptos y fenómenos relacionados con la
naturaleza y el mundo que les rodea. Algunas estrategias efectivas que los docentes y estudiantes pueden
emplear para mejorar el aprendizaje en esta asignatura son:
Observación y experimentación: Fomentar la observación directa y la realización de experimentos prácticos
es esencial en Ciencias Naturales. Los estudiantes pueden aprender mucho más cuando ven fenómenos en
acción y participan en experimentos que les permiten explorar conceptos científicos.
Uso de recursos visuales: La ciencia natural a menudo involucra conceptos complejos y abstractos. El uso
de diagramas, gráficos, fotografías y videos puede ayudar a los estudiantes a comprender y recordar mejor
los conceptos científicos.
Lectura crítica: Enseñar a los estudiantes a leer de manera crítica los textos científicos es esencial. Esto
implica la identificación de la información clave, la evaluación de la fuente y la comprensión de la
metodología utilizada en investigaciones científicas.
Aplicación de la metodología científica: Los estudiantes deben entender cómo se lleva a cabo la
investigación científica. Esto incluye la formulación de hipótesis, la recopilación de datos, el análisis de
resultados y la elaboración de conclusiones. Practicar estos pasos fomenta el pensamiento crítico y la
resolución de problemas.
Trabajo en equipo y discusión: Fomentar la colaboración entre estudiantes para resolver problemas y
discutir conceptos científicos puede ser muy beneficioso. Esto promueve el pensamiento crítico y la
capacidad de comunicar ideas de manera efectiva.
Uso de la tecnología: La tecnología puede ser una herramienta poderosa en Ciencias Naturales. Los
estudiantes pueden utilizar simulaciones, software de modelado, bases de datos científicas en línea y
recursos educativos digitales para explorar conceptos de manera interactiva.
Relación con experiencias personales: Conectar los conceptos científicos con la vida cotidiana de los
estudiantes puede hacer que el aprendizaje sea más relevante y significativo. Pueden relacionar lo que
aprenden en clase con sus propias observaciones y experiencias.
Resolución de problemas auténticos: Plantear a los estudiantes problemas del mundo real relacionados
con Ciencias Naturales les permite aplicar su conocimiento y desarrollar habilidades de resolución de
problemas.
Evaluación formativa: Proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes a medida que avanzan en
su aprendizaje es esencial. Esto les ayuda a identificar áreas de mejora y a ajustar sus estrategias de estudio.
Proyectos de investigación: Fomentar proyectos de investigación en los que los estudiantes elijan un tema
que les interese y realicen investigaciones autónomas puede ser una forma efectiva de profundizar en el
conocimiento y desarrollar habilidades de investigación.
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
140
Las estrategias de aprendizaje en Ciencias Naturales deben fomentar la observación, la experimentación, el
pensamiento crítico y la aplicación de la metodología científica. También es importante hacer que el
aprendizaje sea relevante y significativo para los estudiantes, conectando los conceptos científicos con su
vida cotidiana.
B. Modelos de estrategias didácticas
La sicología forma parte de la estrategia que se utiliza para el logro de los objetivos en la enseñanza por
métodos didácticos, siendo fundamental para el logro de las transformaciones educativas. Se pueden
señalar algunos modelos:
Modelo didáctico normativo: este modelo se ocupa de los todos que son prácticos, también es conocido
como pasivo y tradicional, en este modelo el profesor solo explica y expone sus ideas y opiniones en un aula
de clases, mientras el estudiante solo se limita a escuchar, recordar por medio de la repetición, sus
creadores fueron Dewey, Frederick Skinner y Juan Amos Comenio. Este modelo, por ser pasivo pudiera
permitir el castigo sico, a también no permite el uso de la creatividad, los estudiantes aprenden a
memorizar incluso si no han entendido el tema.
Modelo didáctico incitativo: este modelo didáctico también llamado germinal surgió en el siglo XIX, como lo
opuesto al modelo tradicional ya que está centrado en el alumno y no en el profesor [9]. En este método el
estudiante demuestra sus habilidades y destrezas a través de su participación en el aula, descubriendo su
potencial con la orientación que el docente le ofrece, proporcionando ayuda y facilidades a la solución de
sus problemas, siendo los mismos estudiantes protagonistas de la solución de situaciones que bien pueden
darse en la vida cotidiana, preparándolos de esta manera al mundo real.
C. Las ciencias experimentales como un modelo incitativo
Las ciencias experimentales se consideran exactas, es decir que se debe cumplir el método científico. Las
ciencias experimentales son dinámicas, en otras palabras, crece y tiene un desarrollo constante. Además, las
ciencias experimentales, tienen relación con las demás ciencias y con la sociedad. Las técnicas didácticas no
son suficientes para reforzar el aprendizaje, por lo tanto, es necesario utilizar otros medios como el trabajo
práctico que de sentido a lo explicado en las clases teóricas y motiven el desarrollo de habilidades en los
estudiantes [10]. Algunos especialistas [11], sostienen que para que el aprendizaje sea potencialmente
significativo debe tener intencionalidad y racionalidad sustancial, donde las practicas experimentales tengan
un enfoque didáctico para la construcción de un conocimiento científico. Las practicas escolares permiten al
estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Lo que se busca a través de ellas es que
los estudiantes puedan elaborar explicaciones teóricas de los hechos del mundo y puedan actuar con
criterio científico. Ciertamente, no se busca realizar experimentación científica y formar científicos, puesto
que las metas entre ambas actividades son diferentes [12].
D. Métodos de investigación científica
Los métodos de investigación son fundamentales para la recolección y análisis de datos [13]. En la actualidad
existen tres enfoques y/o métodos en la investigación que son cualitativo (interpretativo), cuantitativo y
mixto. Por un lado, el método cualitativo, describe la conducta de los sujetos involucrados en la investigación
de forma inductiva, es decir partiendo de lo específico a lo general. También, toma en cuenta la naturaleza
social e individual de los investigados [13]. Así mismo, la investigación cualitativa toma en cuenta las
cualidades, sentimientos y pensamientos del sujeto. En este método no se utilizan análisis estadísticos
detallados.
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
141
III. METODOLOGÍA
A. Muestra
Este trabajo se llevó a cabo con 24 estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa William Wlake de la
ciudad de Machachi, Pichincha, Ecuador. Los estudiantes de noveno grado fueron divididos en dos grupos
de 12 estudiantes cada uno, elegidos de forma aleatoria (Fig. 1), de manera que así conforman el grupo de
control y experimental. Al grupo de control se le impartieron las clases habituales. Mientras que, al grupo de
estudiantes del grupo experimental se les incorporaron cuatro experimentos caseros. Por su parte, las
clases habituales consistieron en una explicación teórico-práctica realizada en la pizarra del aula, con las
orientaciones docentes tradicionales, de manera que el estudiante debía prestar atención a las
explicaciones, seguir las indicaciones y hacer evaluaciones clásicas.
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Fig. 1. Proceso metodológico empleado
Los experimentos caseros estuvieron asociados al tema de tejidos de los seres vivos y en la y el ser humano
y la salud (Tabla 1), para reforzar los conocimientos de los estudiantes.
Tabla 1. Experimentos caseros realizados.
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Las técnicas que se utilizaron en esta investigación fueron la observación, evaluación escrita o test y la
encuesta. Los instrumentos de medición para la técnica de evaluación escrita fue un cuestionario de 10
preguntas, en tanto que el instrumento para la técnica de la encuesta fue un cuestionario de cinco preguntas
[14], [15].
B. Análisis estadístico
Para poder contrastar el aprendizaje entre el grupo de control y el experimental se realizó una evaluación
previa antes de iniciar la unidad o los experimentos. Mientras que en el caso del grupo de tratamiento se
elaboró un “pre test y una evaluación posterior al finalizar la actividad y así mismo, posterior a los
experimentos en el grupo experimental se elaboró un “pos test”. Este proceso es importante para establecer
un punto de referencia y medir el efecto de los experimentos caseros en el aprendizaje de la asignatura.
Para la asignación de tratamientos (grupos de control y experimental) se utilizó un diseño completamente
aleatorizado (DCA) con dos tratamientos y 12 repeticiones, bajo el siguiente modelo matemático:
Donde Yij es el rendimiento de grupo, µ es la media general, Ni es el efecto del i-ésimo tratamiento y eij es
el error experimental.
Para comprobar si existen diferencias estadísticas entre el pre test y pos test, se realizó un análisis de la
varianza (ANDEVA). Para la separación de medias de las notas se utilizó la prueba de Tukey con un nivel de
significancia de α=0.05. Los análisis se realizaron con el software estadístico InfoStat versión 2020. Los
supuestos del análisis de la varianza (normalidad y homocedasticidad) fueron validados con el análisis de
varianza. De esta manera, la variable de notas de la primera actividad no cumplió con el supuesto de
homocedasticidad, por lo tanto, fue trasformada a la función potencia cuadrática para su análisis.
A. Primera Actividad
El ANDEVA del pre test y post de la primera unidad mostró que existen diferencias significativas entre los
estudiantes de los grupos de control y experimental (F1, 22=5,39; p= 0,03), y de acuerdo con la prueba de
Tukey los estudiantes del grupo experimental obtuvieron una calificación significativamente mayor con
8,58±0,85 puntos en comparación a los estudiantes del grupo control 7,29±1,62 (Tabla 2).
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
142
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Tabla 2. Estadística descriptiva de los grupos evaluados.
*Letras distintas entre grupos indican diferencias significativas según la prueba
de Tukey, α=0,05.
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
A. Segunda actividad
El ANDEVA para las notas de las evaluaciones mostraron diferencias significativas entre los estudiantes de
los grupos de control y experimental (F1, 22= 10,08; p=0,004). De acuerdo con la prueba de Tukey, los
estudiantes del grupo experimental obtuvieron una calificación significativamente mayor con 9,03±0,73
puntos que los estudiantes del grupo de control con 8,58±0,85 puntos (Tabla 3).
143
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Tabla 3. Estadística descriptiva para el segundo experimento.
*Letras distintas entre grupos indican diferencias significativas según la prueba
de Tukey, α=0,05.
Uno de los propósitos de los laboratorios en la asignatura de ciencias naturales es la de poder integrar a los
estudiantes y los docentes, y juntos poder experimentar y comprobar las teorías expuestas en clase y así
desarrollar un pensamiento reflexivo ante la vida cotidiana y el desarrollo personal o como ser humano [18].
IV. RESULTADOS
A. Primer experimento (tejido animal)
En el primer experimento (El tejido animal), los estudiantes del grupo experimental mostraron gran interés,
ya que, por medio de la observación y el tacto, lograron identificar visualmente y palpar los tejidos epitelial,
adiposo, muscular, conectivo, óseo y sanguíneo. Además, consiguieron generar destrezas y habilidades de
anatomía. En cambio, los estudiantes del grupo de control mostraron menos interés y fue menos participativa
la clase, ya que no pudieron asociar la teoría y las imágenes con situaciones reales. El propósito de los
experimentos de laboratorio es lograr que los estudiantes puedan alcanzar objetivos de naturaleza
procedimental y actitudinal, además de los objetivos inherentes del trabajo experimental [16], [17].
Las practicas experimentales de medios de cultivo y microorganismos permitió que los estudiantes tengan
conciencia que podemos encontrar microorganismos como las bacterias en todos los ambientes. Además, se
identificaron bacterias en el muestreo que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Las prácticas de
laboratorio caseras de medios de cultivo y microorganismos permitieron mejorar la metodología de
enseñanza, que de acuerdo con la encuesta realizada a los estudiantes solo el 33 % respondió que entendía
las explicaciones dadas por el docente.
B. Segundo experimento: Verificación de almidón y glucosa en alimentos
Por otro lado, con el experimento casero de verificación de almidón y glucosa con una solución de yodo en
alimentos como: agua, carne de res, pan, embutidos (mortadela y salchichas) y papa, los estudiantes pudieron
diferenciar cuáles alimentos contienen almidón. También comprobaron que el contenido de almidón en
embutidos como la mortadela y salchichas puede variar dependiendo de la calidad. Al mismo tiempo, este
experimento casero permitconcientizar a los estudiantes sobre una alimentación saludable. La educación
científica debe abordar diversos temas relacionados con el diario vivir de los estudiantes [19], donde el
docente tiene un rol fundamental en facilitar y generar ambientes o escenarios incentivando a los estudiantes
a investigar y solucionar problemas sociales.
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
El experimento casero de verificación de almidón y glucosa con una solución de yodo en varios alimentos
(agua, carne de res, pan, mortadela, salchichas y papa) revela una faceta fascinante de la Ciencia de los
Alimentos y la Química. Al abordar este experimento, los estudiantes no solo descubren diferencias
fundamentales en la composición química de los alimentos, sino que también se adentran en cuestiones
técnicas y científicas cruciales. El empleo de una solución de yodo como reactivo es un ejemplo de química
analítica en acción. El yodo es conocido por reaccionar de manera específica con el almidón, generando un
característico cambio de color que va desde el marrón al azul oscuro o violeta, dependiendo de la
concentración de almidón presente. Esta reacción se basa en la formación de inclusiones, donde el almidón
actúa como un anfitrión y el yodo como un huésped, creando un complejo coloreado. A medida que los
estudiantes aplican este reactivo a diferentes alimentos, están poniendo en práctica conceptos de química
analítica cuantitativa. La intensidad de la coloración revela la cantidad relativa de almidón en cada muestra,
lo que a su vez puede llevar a discusiones sobre la calidad de los alimentos y la variabilidad en el contenido
de almidón en productos como la mortadela y las salchichas. Esto desencadena un análisis cualitativo y
cuantitativo de la composición química de los alimentos, que es esencial en la Ciencia de los Alimentos.
El experimento también es una puerta de entrada para discutir la relación entre la química de los alimentos
y la alimentación saludable. Al identificar qalimentos contienen almidón, los estudiantes se vuelven s
conscientes de la importancia de una dieta equilibrada y de cómo ciertos alimentos pueden contribuir o no a
una alimentación saludable. La educación científica no se limita solo a la adquisición de conocimientos
abstractos, sino que también se enfoca en cuestiones tangibles y relevantes para la vida cotidiana. El papel
del docente en este contexto es fundamental. No solo guía a los estudiantes a través del experimento, sino
que también les motiva a explorar, investigar y comprender los problemas relacionados con la alimentación y
la calidad de los alimentos. De esta manera, se fomenta un enfoque científico y crítico para abordar
cuestiones sociales y cotidianas, lo que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y a su capacidad
para aplicar el conocimiento científico en su vida diaria.
C. Tercer experimento: Agar casero
El experimento de elaborar un agar casero utilizando gelatina sin sabor y caldo de pollo es un ejemplo
intrigante de cómo la ciencia puede adentrarse en la cocina y la microbiología. Este proceso implica una serie
de aspectos técnicos y científicos que hacen que la experiencia sea educativa y enriquecedora. El agar, un
polisacárido extraído de las algas marinas, es un medio de cultivo ampliamente utilizado en microbiología
para el crecimiento y estudio de microorganismos, como bacterias y hongos. En este experimento casero, la
gelatina sin sabor actúa como un sustituto accesible y económico del agar, lo que permite a los estudiantes
simular un ambiente de cultivo microbiológico en su propia cocina.
El proceso de elaboración implicó la mezcla de caldo de pollo con la gelatina y su posterior calentamiento.
Aquí entramos en el terreno de la microbiología y la química. El caldo de pollo sirve como fuente de
nutrientes que los microorganismos necesitan para crecer, mientras que la gelatina proporciona la
estructura del medio, permitiendo que los microorganismos se desarrollen de manera ordenada. El
calentamiento, por otro lado, es esencial para disolver la gelatina y esterilizar el medio, evitando la
contaminación no deseada por microorganismos que no sean los que se desean estudiar. Una vez que el
medio de agar casero se ha preparado y enfriado, es el momento de observar. Aqes donde entra en juego
la microbiología y la observación científica. Los estudiantes deben analizar las placas de agar en busca de
formas, colores y movimientos. Estas observaciones pueden revelar la presencia y el crecimiento de
microorganismos en el medio.
144
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
Las colonias de bacterias o hongos pueden tener diferentes colores y texturas, y su forma y movimiento
pueden ser indicativos de su tipo y características. La observación de cómo las colonias crecen y se
desarrollan en el agar casero proporciona una introducción a la microbiología, ya que permite a los
estudiantes explorar conceptos como el crecimiento bacteriano, la diversidad microbiana y las técnicas de
observación microscópica. Este experimento casero, aparentemente simple, involucra conceptos científicos y
técnicos relacionados con la microbiología y la química. Permite a los estudiantes experimentar cómo se crea
un medio de cultivo, cómo se esteriliza y mo se utilizan las observaciones para aprender sobre los
microorganismos presentes. Además, fomenta la curiosidad científica y la comprensión de la importancia de
los medios de cultivo en la investigación microbiológica.
D. Cuarto experimento: microorganismos
El experimento de introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo) en un medio adecuado es un
proceso crucial en microbiología que implica una serie de elementos técnicos y científicos esenciales. Esto es
más que una simple operación; es un paso fundamental en la investigación y estudio de microorganismos, y
puede desglosarse en varios componentes clave. En primer lugar, la elección de la muestra inócula es una
decisión científica importante. El inóculo contenía una variedad de microorganismos, como bacterias,
hongos, virus u otros. Cada tipo de microorganismo tiene requisitos específicos para su crecimiento, por lo
que seleccionar la muestra correcta es esencial.
El medio adecuado al que se introduce el inóculo es igualmente crucial. Los medios de cultivo se diseñan
cuidadosamente para proporcionar los nutrientes y condiciones necesarias para el crecimiento de los
microorganismos. Estos medios pueden ser sólidos, como el agar, o quidos, y pueden variar en
composición según el tipo de microorganismo que se escultivando. La formulación precisa del medio es
un componente técnico importante del experimento. Una vez que se introdujo el inóculo en el medio de
cultivo, se inicel proceso de cultivo microbiano. Esto involucla replicación de microorganismos a partir
de la pequeña muestra inicial. El crecimiento microbiano implicó la división celular y la formación de colonias
o poblaciones que son visibles a simple vista.
El cultivo microbiano es esencial para una variedad de aplicaciones científicas, como la identificación de
patógenos, la producción de productos biotecnológicos y la investigación en microbiología ambiental. La
multiplicación de microorganismos en el medio adecuado permitió el estudio y análisis de su
comportamiento, metabolismo, genética y otros aspectos importantes. El experimento desarrollado es un
paso crucial en la microbiología y por ende en las ciencias naturales. Implicó decisiones científicas
relacionadas con la selección de la muestra y la elección del medio, así como procesos técnicos para
asegurar un crecimiento microbiano adecuado. Esta técnica es fundamental para una amplia gama de
investigaciones y aplicaciones científicas que involucran el estudio de microorganismos.
CONCLUSIONES
Los experimentos caseros mostraron ser una estrategia didáctica importante para el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales. Además, los experimentos caseros lograron
reforzar los conocimientos teóricos de los estudiantes y por lo tanto mejorar sus calificaciones. Esta
experiencia consiguió vincular el aprendizaje teórico-práctico con situaciones reales donde el estudiante
soluciona las interrogantes que se le presentan de forma autónoma.
145
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
Los experimentos caseros se han convertido en verdaderos "magos" en el mundo de la educación,
especialmente en la asignatura de Ciencias Naturales. Como si fueran portales mágicos hacia el mundo de la
ciencia, estos experimentos han demostrado ser una estrategia didáctica de gran relevancia para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Con este tipo de experiencias los estudiantes se convierten en intrépidos científicos, llevando a cabo
experimentos en la comodidad de sus hogares. No solo se sienten como verdaderos exploradores del
conocimiento, sino que también experimentan una mejora en sus calificaciones. Los experimentos caseros
no solo son emocionantes, sino que también funcionan como un refuerzo perfecto para los conocimientos
teóricos.
En esencia, los experimentos caseros conectan el aprendizaje teórico con la práctica del mundo real. En
lugar de simplemente asimilar conceptos abstractos, los estudiantes se enfrentan a situaciones reales,
donde deben resolver interrogantes de manera autónoma. Además, los experimentos caseros no solo hacen
que los estudiantes se sientan como científicos en acción, sino que también les permiten aplicar lo que han
aprendido en situaciones con las que se encuentran en su vida cotidiana. Así, los experimentos caseros se
convierten en un puente interesante que conecta la teoría con la práctica, fomentando el pensamiento
crítico y la independencia intelectual. Esta experiencia no solo es educativa, sino también inspiradora, ya que
muestra a los estudiantes que pueden ser los protagonistas de su propio viaje de descubrimiento en el
mundo de las Ciencias Naturales.
REFERENCIA S
[1] C. J. Cardozo, E. F. Amórtegui y O. S. Sanabira, «¿Cuáles son los aportes de las experiencias didácticas en
casa hacia la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en el marco de la emergencia sanitaria por
Covid-19? Una revisión documental en la región sur del páis,» Revista Latinoamericana de Educación
Científica Crítica y Emancipadora, vol. 1,1, pp. 302-318, 2022.
[2] J. Cuello y A. M. Vidal, Obrador d'experiments, Barcelona: Grao, 1990.
[3] J. Tejada, «www.digibug.ugr.es,» 2000. [En línea]. Available: URI: http://hdl.handle.net/10481/18983.
[4] P. Perrenoud, «La Formación de los Docentes en el Siglo XXI,» Revista de Tecnología Educativa, 03,
2001.
[5] L. Granda, E. Espinoza y S. Mayon, «www.sld.cu,» 2019. [En nea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S1990-86442019000100104&script=sci_arttext&tlng=en.
[6] N. Gaspar, «Estrategias de Enseñanza para un aprendizaje significativo,» Revista electrónica en Ciencias
Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. , vol. 1, nº 1, 2012.
[7] V. Antonio, B. Lozano, G. Ramón y N. José, «LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. REVISION TEORICA y
CONCEPTUAL,» Revista Latoniamericana de Psicología, vol. 31,3, 1999.
[8] Burbujas en educación, «burbujaseneducacion.blogspot.com 25 Abril 2015 . [En línea]. Available:
http://burbujaseneducacion.blogspot.com.
[9] A. Palacio y J. Campoverde, Las prácticas de laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
asignatura de Ciencias Naturales Bloque 4 correspondiente al 10mo año EGB “A” y B” del Instituto Educativo
Shyris-Valdivia, año lectivo 2015-2016., Quito: Universidad Central del Ecuador, 2016.
[10] H. Dirik y H. Arslan, «Investigation of school dropout among secondary school institution,» Advances in
global education and research, vol. 4,1, pp. 1-8, 2021.
[11] M. Orrego, A. M. López y Ó. Tamayo, «Modelos de inflamación en estudiantes universitarios,» Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 8,1, 2012.
146
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales
Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
[12] J. C. Lisboa, «Apuntes sobre métodos de investigación,» Notes on Research Methods, vol. 14, nº 1, pp. 81-
83, 2016.
[13] A. Aguado y A. Campo, «Desarrollo de competencias científicas en Biología con la Metodología del
Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de noveno gradoBio-Investigaciones, vol. 11, 20, pp.
67 - 78, 2017.
[14] A. M. Bautista, Experimentos Caseros del Área de Ciencias Naturales en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, en décimo año de Educación Básica, Unidad Educativa Eugenio Espejo”, D.M, de Quito, 2021-
2021., Quito: Universidad Central del Ecuador, 2022.
[15] J. M. Fernandez, Prácticas de laboratorio en Ciencias Naturales, Santa Marta: Universidad de Magdalena,
2001.
[16] A. pez y O. Tamayo, «Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 8,1, pp. 145-166, 2012.
[17] C. Amador, E. Gonzáles y A. López, «Incidencia del laboratorio de Ciencias Naturales en los estudiantes
de URACCAN,» Revista Universitaria del Caribe, vol. 22,1, pp. 124-146, 2019.
[18] A. Cárdenas, C. Sánchez, I. Perdomo, E. Amortegui y J. Mosquera, «Relaciones CTSA y prácticas de
laboratorio artesanales: una revisión de antecedentes y construcción del problema en los contextos rurales
del departamento de Huila,» Revista Bio - Grafía, edición extraordinaria, pp. 1907-1916, 2019.
[19] F. Barriga y G. Hernández, «www.academia.edu,» 1999.
[En línea]. Available: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53051798/EstratDocParaUnAprendSignif-
libre.pdf?1494305898=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DEstrat_Doc_Para_Un_Aprend_Signif.pdf&Expires=1678490141&Signature
=f0W7OoPC3PtNfUxHeP7xtdkqLDOPPaeYnRjO5ZBh69.
[20]Visual Educa, «visualeduca.blogspot.com,» 18 Enero 2015.}
[En línea]. Available: http://visualeduca.blogspot.com.
[21] C. Collazos y J. Mendoza, «Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula,» Educación y
Educadores, vol. 9, nº 2, 2006.
[22] M. Fernandez, J.-N. Garcia, A. Fuertes, R. Fidalgo y O. Arias , «El aprendizaje basado en problemas: revisión de
estudios empíricos internacionales,» Revista de Educación, 2006, nº 341, 2006.
147
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales