Minerva Journal
ISSN-E: 2697-3650
Los experimentos caseros se han convertido en verdaderos "magos" en el mundo de la educación,
especialmente en la asignatura de Ciencias Naturales. Como si fueran portales mágicos hacia el mundo de la
ciencia, estos experimentos han demostrado ser una estrategia didáctica de gran relevancia para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Con este tipo de experiencias los estudiantes se convierten en intrépidos científicos, llevando a cabo
experimentos en la comodidad de sus hogares. No solo se sienten como verdaderos exploradores del
conocimiento, sino que también experimentan una mejora en sus calificaciones. Los experimentos caseros
no solo son emocionantes, sino que también funcionan como un refuerzo perfecto para los conocimientos
teóricos.
En esencia, los experimentos caseros conectan el aprendizaje teórico con la práctica del mundo real. En
lugar de simplemente asimilar conceptos abstractos, los estudiantes se enfrentan a situaciones reales,
donde deben resolver interrogantes de manera autónoma. Además, los experimentos caseros no solo hacen
que los estudiantes se sientan como científicos en acción, sino que también les permiten aplicar lo que han
aprendido en situaciones con las que se encuentran en su vida cotidiana. Así, los experimentos caseros se
convierten en un puente interesante que conecta la teoría con la práctica, fomentando el pensamiento
crítico y la independencia intelectual. Esta experiencia no solo es educativa, sino también inspiradora, ya que
muestra a los estudiantes que pueden ser los protagonistas de su propio viaje de descubrimiento en el
mundo de las Ciencias Naturales.
REFERENCIA S
[1] C. J. Cardozo, E. F. Amórtegui y O. S. Sanabira, «¿Cuáles son los aportes de las experiencias didácticas en
casa hacia la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en el marco de la emergencia sanitaria por
Covid-19? Una revisión documental en la región sur del páis,» Revista Latinoamericana de Educación
Científica Crítica y Emancipadora, vol. 1, nº 1, pp. 302-318, 2022.
[2] J. Cuello y A. M. Vidal, Obrador d'experiments, Barcelona: Grao, 1990.
[3] J. Tejada, «www.digibug.ugr.es,» 2000. [En línea]. Available: URI: http://hdl.handle.net/10481/18983.
[4] P. Perrenoud, «La Formación de los Docentes en el Siglo XXI,» Revista de Tecnología Educativa, nº 03,
2001.
[5] L. Granda, E. Espinoza y S. Mayon, «www.sld.cu,» 2019. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S1990-86442019000100104&script=sci_arttext&tlng=en.
[6] N. Gaspar, «Estrategias de Enseñanza para un aprendizaje significativo,» Revista electrónica en Ciencias
Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. , vol. 1, nº 1, 2012.
[7] V. Antonio, B. Lozano, G. Ramón y N. José, «LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. REVISION TEORICA y
CONCEPTUAL,» Revista Latoniamericana de Psicología, vol. 31, nº 3, 1999.
[8] Burbujas en educación, «burbujaseneducacion.blogspot.com,» 25 Abril 2015 . [En línea]. Available:
http://burbujaseneducacion.blogspot.com.
[9] A. Palacio y J. Campoverde, Las prácticas de laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
asignatura de Ciencias Naturales Bloque 4 correspondiente al 10mo año EGB “A” y “B” del Instituto Educativo
Shyris-Valdivia, año lectivo 2015-2016., Quito: Universidad Central del Ecuador, 2016.
[10] H. Dirik y H. Arslan, «Investigation of school dropout among secondary school institution,» Advances in
global education and research, vol. 4, nº 1, pp. 1-8, 2021.
[11] M. Orrego, A. M. López y Ó. Tamayo, «Modelos de inflamación en estudiantes universitarios,» Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 8, nº 1, 2012.
146
Vol.4, Special Issue 2023, (pp. 136-147)
Chancusig S. et al. Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de Ciencias Naturales