
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
18
I. INTRODUCCIÓN
Una amplia literatura relaciona el tema de la transportación con los modelos matemáticos, entre los
principales se puede destacar, el transporte, costos del transporte, programación lineal, entre otros. La
vinculación de los términos antes descritos apoyan a lo que plantea Guerrero [1] sobre las herramientas de
programación lineal en el cálculo de aproximaciones sucesivas de costos hasta llegar al costo mínimo,
constituyéndose en una guía efectiva para el desarrollo de la investigación en torno al cálculo del costo del
transporte que en la actualidad es una debilidad en el sector de la transportación de carga pesada, por lo
que la investigación busca diseñar el modelo matemático que optimice el costo del transporte para el
traslado de bienes agrícolas desde el centro sierra del Ecuador (origen) hacia las ciudades costeras y de
frontera del mismo (destinos), considerando elementos constitutivos como: el combustible, lubricantes,
rodamientos, mantenimiento, depreciación de vehículos, entre otros, agrupados en costos fijos y variables
[2].
Otras investigaciones revelan que es fundamental el cálculo de los costos de producción de los bienes o
generación de servicios, en este contexto se trabaja en la investigación sobre los costos que genera la
transportación de carga pesada vía terrestre, por cuanto para el modelado se emplea la programación lineal
y métodos particulares como: esquina noreste, costos mínimos, Vogel y Russel que analizan variables de vital
importancia para integrar un costo que a las organizaciones transportadoras les permita tomar decisiones
en busca de la competitividad anhelada en un mercado cada vez más exigente [3].
El trabajo inicia con el fundamento teórico que constituye el soporte del modelo matemático, aquí se
presentan conceptos fundamentales de costos, transporte, movilidad de carga, elementos integrados que
forman el modelo requerido. Seguidamente se plantea el desarrollo del modelo que parte de la definición
del problema, el establecimiento del modelo matemático, la resolución del modelo, los resultados y decisión
de implementación. A continuación, se establece la metodología que orienta un conjunto de operaciones y/o
estrategias para alcanzar el modelo como verdad con un resultado concreto. Finalmente se presenta la
discusión de los resultados del cálculo del costo total de transporte en el programa WINQSB módulo
Network Modeling.
II. DESARROLLO
Los costos de transporte son considerados como un costo fundamental en la definición de los precios al
consumidor, puesto que, estos se suman directamente al costo de producción o generación de servicio para
determinar el precio de venta al público. El transporte por carretera es la actividad con mayor participación
en el sector del transporte ecuatoriano, el mismo que cuenta con un rezago en el tema de infraestructura
vial por su baja calidad en carreteras, lo que ocasiona retraso en las entregas de mercancías y elevación en
los costos de traslados [4].
En países como Colombia y Bolivia se ha observado que el transporte terrestre constituye la base
fundamental de movilidad de mercancías a nivel interno país y fuera de sus fronteras, aquello se puede
observar fácilmente a través del intercambio comercial de bienes agrícolas, agroindustriales, químicos,
tecnológicos, artículos del hogar, entre otros, donde juegan un papel importante los vehículos de carga al
servicio del comercio local e internacional, medio de transporte que no solo facilita el traslado de mercancías
sino disminuye el tiempo de llegada de las mismas a los mercados a un costo más asequible que otros
medios de transporte, siendo válidas las transacciones comerciales entre propietarios de carga y
propietarios de medios de transporte, quienes demandan transacciones que contribuyen no solo al
bienestar de los contrayentes, sino al PIB de cada país [5].
Avalos J. et al. Modelo matemático en la optimización del costo del transporte pesado de carga agrícola
Vol.5, Issue N°13, (pp. 17-26)