ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
98
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
https://doi.org/10.47460/minerva.v5i13.156
La educación emancipadora en el contexto
ecuatoriano: una revisión bibliográfica
sistemática
Recibido (5/12/2023), Aceptado (2/03/2024)
Alex Mauricio Alvarez Zurita
https://orcid.org/0000-0003-4535-4534
amalvarez@uce.edu.ec
Universidad Central del Ecuador
Quito, Ecuador
Dilia Camacho
https://orcid.org/0009-0007-0471-9847
diliacamacho@gmail.com
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Quito, Ecuador
Resumen: La educación emancipadora se presenta como una metodología educativa que promueve el
empoderamiento de los estudiantes para alcanzar objetivos concretos de aprendizaje. En este contexto, este
trabajo presenta una revisión bibliográfica detallada sobre el tema, con el fin de conocer las características y
las tendencias mundiales sobre educación emancipadora. Para esto se empl la metodología PRISMA de
revisión bibliográfica, se seleccionaron trabajos publicados de los años 2023 y 2024, en bases de datos
Scopus. Los principales hallazgos revelan que el tema de estudio tuvo un gran realce en el año 2023 y que
los principales países que realizan investigaciones en esta área son Estados Unidos y Brasil. Lo que indica
que la educación emancipadora sigue siendo un tema de gran importancia internacional y por ende, es
necesario desarrollar una iniciativa latinoamericana.
Palabras clave: metodología educativa, educación emancipadora, empoderamiento, metodología PRISMA
Abstract.- Emancipatory education is presented as an educational methodology that promotes the
empowerment of students to achieve concrete learning goals. In this context, this paper presents a detailed
literature review on the subject, to know the characteristics and global trends in emancipatory education. For
this, the PRISMA methodology of the bibliographic review was used, and published works from the years 2023
and 2024 were selected, in Scopus databases. The main findings reveal that the topic of the study had a great
emphasis in 2023 and that the main countries conducting research in this area are the United States and
Brazil. This indicates that emancipatory education continues to be an issue of great international importance
and therefore, it is necessary to develop a Latin American initiative.
Keywords: educational methodology, emancipatory education, empowerment, PRISMA methodology
Emancipatory education in the Ecuadorian context: a systematic literature
review
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Eduardo Simón Velasco Pullupaxi
https://orcid.org/0009-0003-6824-292X
esvelascop1@uce.edu.ec
Universidad Central del Ecuador
Quito, Ecuador
Carlos Alberto Andocilla Andrade
https://orcid.org/0000-0003-4037-4827
caandocilla@uce.edu.ec
Universidad Central del Ecuador
Quito, Ecuador
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
99
I. INTRODUCCIÓN
La educación emancipadora es un enfoque pedagógico que busca empoderar a los estudiantes para que
sean agentes activos en su propio proceso educativo y en la transformación de la sociedad. Este enfoque se
basa en la idea de la emancipación, que implica liberar a los individuos de las estructuras opresivas y
capacitarlos para tomar decisiones informadas y autónomas. En este escenario, se promueve la reflexión
crítica y el cuestionamiento de las estructuras de poder y las desigualdades sociales. Se busca que los
estudiantes no solo adquieran conocimientos y habilidades académicas, sino también que desarrollen una
conciencia social y una comprensión profunda de las dinámicas de poder y opresión en la sociedad. Por
tanto, uno de los pilares de la educación emancipadora es la pedagogía crítica, desarrollada por Paulo Freire
[1], que enfatiza la importancia de la conciencia crítica y la acción transformadora. Freire argumentaba que la
educación tradicional perpetuaba las desigualdades sociales al mantener a los estudiantes en un estado de
pasividad y conformidad. En contraste, la pedagogía crítica busca involucrar a los estudiantes en un diálogo
activo y reflexivo sobre el mundo que los rodea, permitiéndoles cuestionar las injusticias y trabajar hacia un
cambio social positivo. Además, la educación emancipadora se centra en la diversidad y la inclusión,
reconociendo y valorando las múltiples identidades y experiencias de los estudiantes [2]. Se busca crear un
ambiente educativo que respete y celebre la diversidad, y que brinde oportunidades equitativas para todos
los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, género, raza u orientación sexual.
Son varios los autores que han contribuido al desarrollo y la comprensión de la educación emancipadora y
la pedagogía crítica. Entre ellos se encuentra Bell Hooks [3], una destacada teórica feminista y educadora,
cuyo trabajo ha ampliado la perspectiva de la pedagogía crítica para incluir un enfoque de género, raza y
clase [4]. En libros como "Enseñanza para la comunidad" y "Enseñanza crítica: Educación y desarrollo
cultural" [3], Hooks aboga por un enfoque de la educación que tenga en cuenta las experiencias y
perspectivas de los estudiantes marginados y desafié las estructuras de poder que perpetúan la opresión.
Otro autor importante en este campo es Henry Giroux [5], cuyo trabajo ha explorado las intersecciones
entre la educación, la cultura y la política. Giroux ha abogado por una pedagogía crítica que desafíe las
normas dominantes y promueva la participación activa de los estudiantes en la transformación social. En
libros como "Cultura popular y educación crítica" y "Profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía
crítica del aprendizaje" [5], Giroux examina mo la educación puede servir como una fuerza para el cambio
social y la liberación.
Otro autor clave en este campo es Freire's "Pedagogía de la Esperanza: Un Reencuentro con la Pedagogía
del Oprimido" [1], donde Freire reflexiona sobre su trabajo anterior y presenta nuevas ideas sobre cómo la
educación puede ser una fuerza para el cambio social y la liberación. En este libro, Freire defiende una
pedagogía de la esperanza que promueva la solidaridad, la compasión y la resistencia frente a la opresión.
Además, la educadora y activista Angela Davis [6] ha contribuido significativamente al discurso sobre la
educación emancipadora a través de su trabajo sobre la intersección entre raza, género y clase en la lucha
por la liberación. En obras como "Freedom Is a Constant Struggle: Ferguson, Palestine, and the Foundations
of a Movement" y "Are Prisons Obsolete?" [6], Davis explora mo la educación puede ser una herramienta
poderosa para desafiar las estructuras de poder y promover la justicia social y la igualdad.
Con estas premisas, en este trabajo se ha realizado un análisis documental sobre la educación
emancipadora y se pretende enfocar esta investigación al contexto ecuatoriano, con miras a reconocer las
iniciativas y esfuerzos por implementar enfoques de educación emancipadora y pedagogía crítica en diversos
contextos educativos. Y de esta manera verificar los principios y las ideas asociadas a este enfoque y su
posible participación en proyectos educativos y discursos pedagógicos en el país.
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
100
II. DESARROLLO
A. Orígenes
La educación emancipadora tiene sus raíces en el trabajo y las ideas del educador brasileño Paulo Freire
[1], quien es considerado uno de los pioneros de este enfoque pedagógico. Este autor desarrolló su
concepto de educación emancipadora en el contexto de su trabajo con adultos analfabetos en Brasil en la
década de 1960. Durante este tiempo, observó las profundas desigualdades sociales y económicas que
afectaban a la población brasileña y se dio cuenta de que la educación tradicional mantenía a las personas
en un estado de opresión y dependencia [7]. En lugar de permitir que los estudiantes participaran
activamente en su proceso educativo, la educación convencional promovía una relación bancaria, donde el
maestro depositaba conocimientos en los estudiantes, sin tener en cuenta sus experiencias, conocimientos
previos o perspectivas. De esta manera, inspirado por el marxismo y la teología de la liberación, además
propuso un enfoque educativo radicalmente diferente, que llamó "educación problematizadora" o
"educación liberadora". En su libro seminal "Pedagogía del oprimido", el autor delineó los principios
fundamentales de este enfoque, que incluían el diálogo crítico, la conciencia de clase y la acción
transformadora.
Según Freire, la educación emancipadora no solo debe centrarse en la transmisión de conocimientos, sino
también en el desarrollo de la conciencia crítica y la capacidad de acción [8]. En lugar de tratar a los
estudiantes como recipientes vacíos que deben llenarse con información, los educadores deben involucrar a
los estudiantes en un diálogo activo sobre su realidad social y ayudarles a desarrollar habilidades de
pensamiento crítico para cuestionar las estructuras de poder y trabajar hacia la transformación social [9]. Sin
embargo, aunque este es el principal exponente de la educación emancipadora, sus ideas han influido en
muchos otros educadores y movimientos educativos en todo el mundo. Hoy en a, la educación
emancipadora sigue siendo una fuerza poderosa en la pedagogía crítica y en los esfuerzos para promover la
justicia social y la equidad en la educación.
B. Características de la educación emancipadora
La educación emancipadora se caracteriza por varios principios fundamentales que la distinguen de los
enfoques educativos más tradicionales. Estas características incluyen:
Diálogo crítico: La educación emancipadora promueve el diálogo como una herramienta para la reflexión
crítica y el intercambio de ideas entre estudiantes y educadores. Se fomenta el cuestionamiento de las
estructuras de poder y la exploración de nuevas perspectivas [10].
Participación activa: Los estudiantes son vistos como agentes activos en su propio proceso educativo. Se les
anima a participar activamente en el proceso de aprendizaje, aportando sus experiencias, conocimientos y
opiniones al aula [11].
Conciencia crítica: La educación emancipadora busca desarrollar la conciencia crítica de los estudiantes,
ayudándoles a comprender las relaciones de poder y las injusticias sociales que existen en la sociedad. Se
les anima a cuestionar las normas establecidas y a trabajar hacia un cambio social positivo [12].
Praxis: La praxis, o la unión entre teoría y práctica, es un aspecto central de la educación emancipadora. Se
alienta a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido en el aula a situaciones reales y a involucrarse en
acciones concretas para cambiar su entorno.
Inclusión y equidad: La educación emancipadora reconoce y valora la diversidad de experiencias y
perspectivas de los estudiantes. Se esfuerza por crear un ambiente educativo inclusivo y equitativo que
respete y celebre las diferencias individuales [13].
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
Compromiso con la justicia social: La educación emancipadora esorientada hacia la transformación social y
la búsqueda de la justicia social. Se centra en la identificación y la lucha contra las injusticias sociales,
promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos.
C. El contexto ecuatoriano
En el ámbito académico, se pueden encontrar investigaciones y publicaciones que exploran temas
relacionados con la pedagogía crítica y la educación liberadora en Ecuador. Por ejemplo, algunos estudios se
centran en mo integrar prácticas educativas que promuevan la conciencia crítica, la participación activa de
los estudiantes y el compromiso con la justicia social en el sistema educativo ecuatoriano. Además,
organizaciones de la sociedad civil, grupos de docentes y movimientos educativos han promovido iniciativas
para transformar las prácticas educativas y promover una educación más inclusiva, equitativa y
emancipadora en el país [10]. Estas iniciativas pueden incluir la formación de docentes en enfoques
pedagógicos alternativos, la creación de materiales educativos que reflejen la diversidad cultural y social del
país, y la promoción de espacios educativos que fomenten el diálogo crítico y la reflexión sobre las
estructuras de poder. De esta manera, se puede decir, que, si bien la educación emancipadora puede no
estar completamente institucionalizada en Ecuador y puede enfrentar desafíos en su implementación,
existen esfuerzos y movimientos en el país que buscan promover prácticas educativas que empoderen a los
estudiantes, desafíen las injusticias sociales y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y
democrática [9].
III. METODOLOGÍA
Este estudio se centra en una revisión bibliográfica exhaustiva con el propósito de examinar el impacto de
la educación emancipadora en América Latina, con un enfoque específico en su repercusión en el contexto
ecuatoriano. La elección de América Latina como región de estudio se atribuye a su historia de movimientos
sociales, desafíos persistentes en rminos de desigualdad y acceso a la educación, así como a su
compromiso con la búsqueda de enfoques educativos innovadores que promuevan la equidad y la justicia
social. Durante el proceso de revisión bibliográfica, se analizaron minuciosamente artículos científicos
provenientes de fuentes reconocidas, tales como revistas académicas especializadas y bases de datos
indexadas. Estos artículos abordaban aspectos relevantes relacionados con la educación emancipadora,
tales como su definición conceptual, enfoques metodológicos, resultados de investigaciones empíricas y
ejemplos de implementación práctica en contextos educativos diversos.
El objetivo principal de este estudio fue identificar los elementos más destacados de la metodología
educativa emancipadora, con la intención de impulsar investigaciones adicionales que profundicen en sus
beneficios y alcances. Se buscaba no solo comprender el impacto de la educación emancipadora en
términos de empoderamiento de los estudiantes y promoción de la participación ciudadana, sino también
explorar cómo este enfoque puede contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural de América Latina,
especialmente en el contexto ecuatoriano. Además, en el contexto educativo de Ecuador, la educación
emancipadora ha surgido como un enfoque educativo relevante en respuesta a los desafíos persistentes de
desigualdad social y exclusión en el sistema educativo. Con un compromiso renovado hacia la equidad y la
justicia social, las iniciativas de educación emancipadora en Ecuador buscan empoderar a los estudiantes
para que se conviertan en agentes activos de cambio en sus comunidades y en la sociedad en general. Este
enfoque no solo se centra en la transmisión de conocimientos, sino también en el desarrollo de habilidades
críticas, pensamiento reflexivo y conciencia social, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el
desarrollo integral de los individuos.
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
101
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
Por otro lado, en Ecuador, la educación emancipadora se enmarca dentro de un contexto de diversidad
cultural y lingüística, lo que impulsa la búsqueda de enfoques pedagógicos inclusivos y culturalmente
relevantes. Las políticas educativas recientes han reconocido la importancia de integrar la cosmovisión y las
tradiciones culturales de las comunidades indígenas y afroecuatorianas en el currículo escolar, lo que refleja
un compromiso con la valoración y el respeto por la diversidad cultural del país. En este sentido, la
educación emancipadora en Ecuador no solo busca transformar las estructuras y prácticas educativas, sino
también promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los grupos étnicos y sociales en el
país.
La figura 1 presenta las características de la revisión efectuada, considerando tanto las fuentes consultadas
como las contribuciones que estas ofrecen.
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
Figura 1. Metodología PRISMA de revisión bibliográfica sistemática empleada.
Fuente: Elaboración propia
La investigación realizada fue de tipo hermenéutica y simplificada, con el fundamental propósito de evaluar
el conocimiento conceptual, teorías o elementos característicos de la educación y el enfoque emancipador,
lo que pudo evaluarse a través de la literatura, que comprende material académico y de investigación. En la
figura 2 se muestran las fases de la investigación realizada.
102
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Figura 2. Proceso realizado durante la investigación.
Fuente: Elaboración propia.
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
Fase 1
En esta fase se ha definido el tema en función a las preguntas de investigación, considerando la relevancia y
actualidad del tema de estudio, en este sentido las preguntas planteadas son:
P1: ¿Cuáles son las características y principios fundamentales de un enfoque educativo emancipador, y cómo
se diferencian de los modelos educativos tradicionales?
P2: ¿Cómo afecta la implementación de prácticas pedagógicas emancipadoras al empoderamiento y la
participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje y en la sociedad en general?
P3: ¿Cuáles son los desafíos y las barreras más significativas que enfrentan los educadores y las instituciones
educativas al adoptar un enfoque emancipador, y qué estrategias efectivas pueden desarrollarse para
superarlos y promover la equidad y la justicia en la educación?
Fase 2
El proceso de investigación implicó examinar documentos científicos relevantes para encontrar estudios
relacionados con la educación emancipadora. La búsqueda estuvo centrada en años reciente
preferiblemente, pero no se descartaron estudios relevantes de años anteriores. La revisión se realizó
principalmente en la base de datos Scopus y en las publicaciones de acceso abierto de la editorial MDPI. Se
definió una primera cadena de búsqueda basada en el título y campo central de la temática estudiada, con
estos elementos se redefine la cadena de búsqueda considerando los títulos encontrados, las palabras clave,
los estudios referenciados, para finalmente lograr las siguientes cadenas de búsqueda:
EMANCIPATORY AND EDUCATION (23 documentos en la editorial MDPI).
EMANCIPATORY AND EDUCATION AND LATINOAMERICAN (1 documento en Scopus).
EMANCIPATORY AND EDUCATION (158 documentos en Scopus).
En la tabla 1 se muestran los primeros resultados encontrados en diferentes revistas de la editorial MDPI,
en los años seleccionados.
103
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Tabla 1. Revistas que han publicado el tema de
estudio en el año 2024.
La recolección de datos primarios se reali mediante una serie de búsquedas realizadas a partir de las
preguntas de investigación. Para evaluar los resultados de los artículos y la pertinencia de los temas, se
emplearon cuatro criterios conocidos como PICO: población, intervención, comparación y resultado. En este
contexto, la población se refiere a los estudios publicados, la intervención se enfoca en las aplicaciones
inteligentes y su impacto en la vida social, mientras que la comparación implica la selección cuidadosa de
estudios relacionados con la inclusión y el tipo de investigación. Por último, el resultado engloba tanto los
estudios previamente publicados sobre el tema como las nuevas propuestas en educación sica inclusiva.
Basándose en el enfoque PICO, se plantearon cinco nuevas preguntas con el objetivo de asegurar la calidad
de los artículos seleccionados, tal como se detalla en la Tabla 2
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
Los criterios de inclusión y exclusión tienen como objetivo encontrar documentos primarios significativos
para responder a las preguntas de investigación planteadas, la concordancia entre los evaluadores se
resolvió aplicando el coeficiente Kappa de Cohen = 0,5 con un porcentaje de concordancia del 85,9%, este
valor implica un acuerdo moderado entre los evaluadores. Por otra parte, los criterios de inclusión fueron
que la investigación preliminar se asocie a publicaciones en revistas sobre el tema estudiado, a como
nuevas propuestas metodológicas para la educación emancipadora, que el o de publicación sea reciente,
entre los años 2023 al 2024 preferiblemente, que el documento espresentado en revista de alto impacto,
preferiblemente en inglés. Mientras que los criterios de exclusión fueron que el estudio preliminar no es
extenso, artículos de revisión de literatura, artículos similares en fuentes distintas.
IV. RESULTADOS
En la figura 3 se presentan los datos recogidos donde se observa que el número de documentos por año,
publicados en esta temática, se ha reducido en el último año, siendo preocupante que no haya una debida
línea de investigación que fortalezca esta metodología educativa.
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
104
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Tabla 1. Revistas que han publicado el tema de estudio en el año 2024.
Figura 3. Tendencias por año de publicaciones en el área de estudio.
Fuente: Estadísticas de Scopus [14].
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
El aumento significativo de publicaciones científicas sobre educación emancipadora en bases de datos
importantes como Scopus en el año 2023 indica un creciente interés y reconocimiento en la comunidad
académica sobre este tema. Este fenómeno sugiere que la educación emancipadora está ganando
relevancia como un enfoque educativo importante y que essiendo objeto de una atención creciente por
parte de investigadores y académicos en todo el mundo. Por otro lado, se realizó una búsqueda sobre los
principales países que llevan a cabo este tipo de investigaciones en el área de estudio, observando que
Estados Unidos es el país que más ha hecho publicaciones en esta área (Figura 4).
105
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Figura 4. . Documentos publicados por los principales países.
Fuente: Estadísticas de Scopus [14].
El hecho de que Estados Unidos, Reino Unido y Brasil sean los principales países que realizan
investigaciones sobre educación emancipadora indica una distribución geográfica significativa en términos
de interés y compromiso académico con este tema. Estas naciones representan diferentes contextos
culturales, políticos y educativos, lo que sugiere que la educación emancipadora es una preocupación global
que trasciende las fronteras nacionales y se enfrenta a desafíos diversos en cada uno de estos países. En
primer lugar, Estados Unidos, con su amplia influencia en el ámbito académico y su enfoque en la equidad y
la justicia social, probablemente esté liderando el camino en la investigación sobre educación emancipadora.
Su compromiso con la innovación educativa y la diversidad de enfoques pedagógicos puede estar
impulsando la atención hacia este tema. Por otro lado, el Reino Unido, con su tradición académica arraigada
y su enfoque en la igualdad de oportunidades en la educación, también está contribuyendo
significativamente a la investigación en este campo. Es probable que la influencia de teóricos educativos
reconocidos y la experiencia en la implementación de políticas educativas progresistas estén alimentando el
interés y la actividad investigadora en educación emancipadora. Asimismo, Brasil, con su vasto sistema
educativo y su historia de movimientos sociales y políticas educativas progresistas, puede estar aportando
una perspectiva única a la investigación sobre educación emancipadora. Su enfoque en la inclusión social y
la lucha contra la desigualdad puede estar impulsando la investigación en este campo, especialmente en el
contexto de la educación en América Latina. En conjunto, el liderazgo de estos tres países en la investigación
sobre educación emancipadora refleja un compromiso global con la squeda de enfoques educativos que
promuevan la equidad, la justicia social y el empoderamiento de los estudiantes.
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
106
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Finalmente, las principales universidades que están desarrollando investigaciones en esta área de la
educación emancipadora, son la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Toronto y así mismo otras
universidades estadounidenses (Figura 5).
Figura 5. . Principales universidades que realizan investigaciones en el área de educación emancipadora.
Fuente: Estadísticas de Scopus [14].
El hecho de que las principales universidades involucradas en el desarrollo de investigaciones sobre
educación emancipadora sean la Universidad de Sao Paulo en Brasil y la Universidad de Toronto en Cana
destaca la diversidad geográfica y académica en este campo de estudio. Ambas instituciones son
reconocidas por su excelencia académica y por albergar centros de investigación de renombre, lo que
sugiere que la educación emancipadora es un tema de interés y relevancia en diferentes partes del mundo.
Por su parte, la Universidad de Sao Paulo, como una de las instituciones líderes en América Latina,
probablemente aporta una perspectiva única a la investigación en educación emancipadora, dada su
ubicación en una región con desafíos significativos en términos de desigualdad social y acceso a la
educación. La Universidad de Sao Paulo puede estar abordando temas específicos relacionados con la
educación en contextos de diversidad cultural y socioeconómica, lo que enriquece el cuerpo de
conocimientos en este campo.
Por otro lado, la Universidad de Toronto, ubicada en Canadá, un país conocido por su compromiso con la
diversidad, la inclusión y los derechos humanos, probablemente esté contribuyendo a la investigación en
educación emancipadora desde una perspectiva intercultural y global. La universidad puede estar
explorando enfoques innovadores para promover la equidad y el empoderamiento en entornos educativos
diversos, lo que refleja su compromiso con la justicia social y el cambio educativo progresista. La
colaboración entre la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Toronto en el campo de la educación
emancipadora también puede ser indicativa de una tendencia hacia la internacionalización de la
investigación educativa, donde las ideas y los enfoques se comparten y se desarrollan en un contexto global.
Esta colaboración puede enriquecer el diálogo académico y promover la transferencia de conocimientos
entre diferentes contextos educativos, lo que potencialmente lleva a avances significativos en la teoría y la
práctica de la educación emancipadora. En conjunto, la participación de estas dos instituciones de renombre
en la investigación sobre educación emancipadora subraya la importancia y la relevancia global de este
campo en la búsqueda de una educación más inclusiva y equitativa.
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
CONCLUSIONES
La educación emancipadora está ganando reconocimiento global como un enfoque educativo fundamental
para promover la equidad y la justicia social en diversos contextos, desde América Latina hasta países como
Estados Unidos y el Reino Unido. Además, la investigación académica sobre educación emancipadora está
experimentando un auge significativo, como lo demuestra el aumento de publicaciones científicas en bases
de datos importantes como Scopus, lo que indica un creciente interés y compromiso académico con este
tema. Por otra parte, las principales universidades involucradas en el desarrollo de investigaciones sobre
educación emancipadora, como la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Toronto, reflejan una
colaboración global y una diversidad de perspectivas que enriquecen el diálogo académico en este campo.
En este escenario, la educación emancipadora en Ecuador se destaca como un ejemplo relevante de mo
este enfoque educativo está siendo implementado en contextos específicos, buscando abordar desafíos
locales de desigualdad social y exclusión a través del empoderamiento de los estudiantes y la valoración de
la diversidad cultural. De esta manera, la atención hacia la educación emancipadora en América Latina,
especialmente en países como Ecuador, refleja un cambio hacia enfoques educativos s inclusivos y
centrados en el desarrollo integral de los individuos, lo que sugiere un impulso hacia una educación más
equitativa y transformadora en la región.
La realización de una revisión bibliográfica exhaustiva sobre educación emancipadora resulta crucial por
varias razones. En primer lugar, proporciona una comprensión sólida y actualizada del estado del
conocimiento en este campo, permitiendo identificar las tendencias, debates y áreas de investigación
emergentes. Esto es fundamental para guiar futuras investigaciones y políticas educativas, asegurando que
estén informadas por la evidencia más relevante y pertinente. Además, al examinar una amplia gama de
fuentes académicas, la revisión bibliográfica facilita la identificación de brechas en la literatura existente,
señalando áreas donde se necesita más investigación y desarrollo teórico. Esto no solo contribuye al avance
del conocimiento en educación emancipadora, sino que también puede ayudar a informar estrategias
prácticas para mejorar la calidad y la equidad en la educación. De esta manera, la revisión bibliográfica
desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del campo de la educación emancipadora al
proporcionar una base lida de evidencia y análisis crítico para orientar futuras acciones y desarrollos en
este ámbito.
REFERENCIAS
[1] N. Jamil, M. Humphries-Kil y K. Dey, «Infusing courageous love for universal dignity and environmental
response-ability through management education and learning: Inspired By Freire’s dream,» Management
Learning, vol. 55, nº 1, pp. 41-62, 2024.
[2] G. Assante, N. Popa y T. Gradinariu, «Evidence to the Need for a Unifying Framework: Critical
Consciousness and Moral Education in Adolescents Facilitate Altruistic Behaviour in the Community,»
Behaviour in the Community. , vol. 12, p. 376, 2022.
[3] B. Hooks, Teoría feminista de los márgenes al centro, Nueva York, Estados Unidos: mapas, 2015.
[4] M. Karwowski y B. Milerski, «Educational Rationality: Measurement, Correlates, and Consequences,»
Education Science, vol. 11, p. 182, 2021.
[5] L. González Martínez, «La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux,» Revista Electrónica Sinéctica, vol. 29,
agosto-enero, pp. 83-87, 2006.
[6] A. Davis, Freedom Is a Constant Struggle: Ferguson, Palestine, and the Foundations of a Movement,
Illinois, Estados Unidos: Haymarket Books, 2016.
107
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
[7] S. Gormally, A. Coburn y E. Beggan, «Idealistic Assertions or Realistic Possibilities in Community and Youth
Work Education,» Education Science, vol. 11, p. 561, 2021.
[8] D. Allu, N. Govender y A. James, «Cultural Production, Reproduction and Subversion of Gender
Stereotyping among Pre-Service Science Teachers: Insights from Science Educators,» Education Science, vol.
12, p. 621, 2021.
[9] E. Lyle, «Every Seashell Is a Story,» Qualitative Inquiry, vol. 30, nº 2, pp. 82-83, 2024.
[10] G. Tebes, D. Peppino, P. Becker y L. Olsina, «Especificación del Modelo de Proceso para una Revisión
Sistemática de Literatura . Specifying the Process Model for a Systematic Literature Review,» Universidad
Nacional de la Pampa, La Pampa, 2019.
[11] D. Allu, N. Govender y A. James, «Reproduction and Subversion of Stereotyping among Pre-Service
Science Teachers: Insights from Science Educators,» Education Science, vol. 12, nº 9, p. 621, 2022.
[12] S. E. Zarrow, «From Relief to Emancipation Cecylia Klaftenowa’s Vision for Jewish Girls in Interwar Lwów
Polin: Studies in Polish Jewry, vol. 36, pp. 291-308, 2024.
[13] A. N. Masegosa, «Modern School, emancipatory culture and Latin America,» Perfiles Latinoamericanos,
vol. 31,61, 2023.
[14] Scopus, «Analyze search results,» Scopus, 2024. [En línea]. Available: https://www-scopus-
com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/term/analyzer.uri?sort=plf-
f&src=s&sid=6038c332370a3b762714b5b39b7aa15e&sot=a&sdt=a&sl=37&s=TITLE-ABS-
KEY%28emancipatory+education%29&origin=resultslist&count=10&analyzeResults=Analyze+results. [Último
acceso: 29 02 2024].
[15] I. Cennamo, M. Kastner y L. Tett, «A Comparative Study of Values-Based Fields of Adult Learning and
Education in Austria, Scotland, and South Tyrol, Italy: Practitioners Resisting Neoliberal Tendencies Based on
Their Ideas of Social Justice,» Adult Education Quarterly, vol. 74, nº 1, pp. 23-42, 2024.
[16] L. Castañeda, I. Haba-Ortuño, D. Villar-Onrubia, V. Marín, G. Tur, J. Ruipérez y B. Wasson, «Developing the
DALI Data Literacy Framework for critical citizenry,» RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia,
vol. 1, nº 289-318, p. 27, 2024.
[17] G. Panagiotis, «Inclusion classes in Greek education: Political and social articulations. An interpretive
phenomenological analysis,» Journal of Research in Special Educational Needs, 2024.
[18] N. Hanlon, «Relational pedagogy in social care education: a model for relational justice,» Social Work
Education, 2024.
108
Álvarez A. et al. La educación emancipadora en el contexto ecuatoriano: una revisión bibliográfica sistemática
Vol.5, Issue N°13, (pp. 98-108)