
[6] E. Espinoza, “El trabajo colaborativo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía”, Universidad y
Sociedad, vol. 14, núm. 2, pp. 101–109, mar. 2022. doi: https://rus.ucf.edu.cu/index.phprus/article/view/2681.
[7] M. Zangara y C. Sanz, “Del trabajo grupal al colaborativo. Antecedentes, conceptualización y propuesta de
abordaje didáctico”, Signos Universitarios, núm. 54, 2019.
doi: https://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/4940.
[8] O. Revelo-Sánchez, C. A. Collazos-Ordóñez, y J. A. Jiménez-Toledo, “El trabajo colaborativo como estrategia
didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura”, Tecno
Lógicas, vol. 21, núm. 41, pp. 115–134, 2018.
doi: https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/.
[9] I. Ruiz y E. Villar, “Trabajo colaborativo, un desafío desde aulas virtuales: una revisión bibliográfica”, Cienta
Latina, Revista Multidisciplinar, vol. 7, núm. 1, pp. 11172–11188, 2023.
doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5329.
[10] E. Arteaga, “Importancia del trabajo colaborativo en los niños del nivel inicial”, Tesis de posgrado,
Universidad Nacional de Tumbes, 2018. Consultado: el 6 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en:
https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63496.
[11] K. Oyola, “Desarrollo asertivo y aprendizaje colaborativo en niños de 5 años de la I. E. Inicial 656 Pasitos
de Jesús, Hualmay – 2022”, Tesis de posgrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2023.
Consultado: el 7 de julio de 2023.
[En línea]. Disponible en: https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7668
[12] R. Avello y V. Marín, “La necesaria formación de los docentes en aprendizaje colaborativo”, Profesorado,
Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 20, núm. 3, pp. 687–713, 2016, doi:
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/54603.
[13] J. L. Perea, “Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en
primaria”, Educación y Ciencia, núm. 22, Art. núm. 22, 2019, doi: 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10038.
[14] A. Gálvez y A. J. García, “Estado de la cuestión de la convivencia escolar en el sistema educativo español”,
Revista Caribeña de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 1, pp. 15–27, 2022.
doi: http://portal.amelica.org/ameli/journal/530/5302833002/html/.
[15] R. Lino, “La convivencia escolar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de quinto grado de la
Escuela de Educación General Básica Franz Warzawa, comuna Cadeate, parroquia Manglaralto, cantón Santa
Elena, provincia de Santa Elena, período lectivo 2017 – 2018.”, Tesis de grado, Universidad Estatal Península
de Santa Elena, 2018. Consultado: el 7 de julio de 2023.
[En línea]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4321
[16] Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, “Convivencia Escolar”, SGstie.
Consultado: el 7 de julio de 2023.
[En línea]. Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar.html
[17] Ministerio de Educación del Ecuador, “Política Nacional de Convivencia Escolar”. 2021. [En línea].
Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/Politica-Nacional-de-
Convivencia-Escolar.pdf
[18] Y. Romero, D. Gloria, y Y. Huayta, “La convivencia escolar en estudiantes de nivel inicial. Una revisión
sistemática”, IGOBERNANZA, vol. 4, núm. 15, pp. 279–291, 2021, doi: 10.47865/igob.vol4.2021.138.
[19] D. Bonozo, J. Merchán, F. Guapi, y I. Toala, “Relaciones interpersonales en la convivencia escolar”,
RECIAMUC, vol. 7, núm. 1, pp. 163–169, 2023, doi: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.163-169.
[20] MINIEDU de la Provincia de Córdoba, “La convivencia escolar en educación inicial y primaria”. 2014.
[En línea]. Disponible en: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-
Docs/ConvivenciaEscolar_IniPrim-Cuadernillo1.pdf.
50
ISSN-E: 2697-3650
Minerva Journal
Vol.5, Issue N°14, (pp. 40-51)
García V. et al. El trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para favorecer la convivencia escolar de los niños