186
ISSN-E: 2697-3650
Revista Minerva
Vol.6, Número 17, (pp. 177-186)
PERÍODO: MAYO-AGOSTO 2025
REFERENCIAS
[1] L. Cáceres-Lozano, J. Acevedo-Cárdenas, V. Barrios-Martínez, L. Romero-Salinas, A. Pérez-Peña y F.
Contreras-Pacheco, «Bienestar laboral y su correlación con el compromiso organizacional,» Revista
Investigación Salud Universidad Boyacá, vol. 10, nº 1, pp. 94-111, 2023.
[2] L. M. Arciniega y L. González, «What is the influence of work values relative to other,» variables in the
development of organizational commitment?, vol. 21, nº 52, pp. 35-50, Revista de Psicología Social.
[3] F. Herzberg, «One more time: How do you motivate employees?,» Harvard Business Review, vol. 81, nº 1, pp.
87-96, 2003.
[4] L. C. Rodríguez, D. S. Rivera, M. Z. Echegaray, F. S. Gainza y D. B. Alejo, «Análisis del bienestar ocupacional y
su relación con los factores sociodemográficos en los trabajadores públicos,» UCT, vol. 28, nº 124, pp. 67-75,,
2024.
[5] T. Chancha Ayala, N. N. Zurita Surichaqui, R. M. Quispe Ochoa y J. R. Solórzano Zavala, «Gestión de recursos
humanos y modernización de la gestión pública en un gobierno regional peruano,» Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, vol. 6, nº 6, pp. 1879-1907, 2022.
[6] J. Meyer y A. Morin, «Un enfoque centrado en la persona para la investigación del compromiso: teoría,
investigación y metodología,» Revista de Comportamiento Organizacional, vol. 37, nº 4, pp. 584-612, 2016.
[7] S. Simbula y D. Guglielmi, «Depersonalization or Cynicism, Efficacy or Inefficacy: What Are the Dimensions of
Teacher Burnout?,» European Journal of Psychology of Education, vol. 25, pp. 301-314, 2010.
[8] S. F. Sánchez Zambrano y J. A. Reina-Barreto, «Bienestar laboral empresarial y desarrollo profesional: el
caso de una empresa bananera del Ecuador,» Revista San Gregorio, vol. 1, nº 59, pp. 1-10, 2024.
[9] I. Pérez Shiels y C. S. de la Fuente Pérez, «La importancia del compromiso organizacional y su relación con
el bienestar en los profesionistas,» Multidisciplinary Health Research, vol. 8, nº 1, 2023.
[10] J. Meyer y N. Allen, «A three-component conceptualization of organizational commitment,» Human
Resource Management Review, vol. 1, nº 1, pp. 61-89, 1991.
[11] P. Benevene, I. Buonomo y M. A. West, «eachers' wellbeing and its impact on teaching quality,» Frontiers in
Psychology, vol. 11, nº 20, p. 1239, 2020.
[12] J. I. Pérez-Rave, J. C. Correa-Morales y F. González-Echavarría, «Compromiso social organizacional y
bienestar de los empleados: ilustrando un enfoque de minería de construcciones en R,» DYNA , vol. 89, nº 223,
pp. 27-35, 2022.
[13] J. Calizaya, Y. Aleman, R. Bellido y F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales, Quito:
AutanaBooks, 2022.
[14] S. López, «Bienestar laboral en los trabajadores de una empresa portuaria de Escuintla,» Universidad
Rafael Landívar, Guatemala, 2015.
[15] V. M. Á. Burbano-Pantoja, M. A. Valdivieso-Miranda y Á. S. Burbano-Valdivieso, «Modelos estadísticos no
paramétricos en los libros de texto del nivel universitario,» Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación,
vol. 12, nº 2, pp. 265-278, 2022.
[16] E. Flores-Ruiz, M. G. Miranda-Novales y M. Á. Villasís-Keever, «El protocolo de investigación VI: cómo elegir
la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial,» Revista alergia México, vol. 64, nº 3, pp. 364-370, 2017.
Calizaya-López J. et al Factores sociodemográficos y su impacto en el bienestar y compromiso organizacional de colaboradores municipales