197
ISSN-E: 2697-3650
Revista Minerva
Vol.6, Número 17, (pp. 187-198)
PERÍODO: MAYO-AGOSTO 2025
REFERENCIAS
[1] M. R. C. Castillo, R. M. Amaro, y W. D. Domínguez, “Google Classroom como alternativa durante la pandemia
COVID-19: percepción de los docentes,” Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, vol. 34(S5), pp. 33–
40, 2022. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34ns5.1081.
[2] M. Ferra, J. Martos, y L. Alvear, “Voz de los estudiantes de magisterio respecto a sus avances en las
competencias comunicativa y digital con ‘affective e-learning+’,” Educatio Siglo XXI, vol. 38(3), pp. 15–36, 2020.
https://doi.org/10.6018/educatio.423161.
[3] M. Gràcia, M. Jarque, C. Riba, y F. Llobera, “Uso de una herramienta digital como recurso de desarrollo
profesional para mejorar la competencia comunicativa oral de alumnos de educación infantil y primaria,”
Revista de Investigación en Logopedia, vol. 10(2), pp. 135–149, 2020. https://doi.org/10.5209/rlog.67125.
[4] M. R. De Lima y I. Moreira de Andrade, “Significado que los docentes le dan a la integración de tecnologías
digitales en sus prácticas pedagógicas,” ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 14(1), pp. 12–25, 2019.
https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.01.
[5] J. M. Gómez Goitia, “Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom,” Revista
Andina de Educación, vol. 3(1), pp. 64–66, 2019. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.7.
[6] R. A. Salas Rueda, A. L. Eslava Cervantes, I. G. Rocha Díaz, y S. M. Martínez Ramírez, “Uso del Aula invertida y
las herramientas tecnológicas en la asignatura Gestión de Proyectos durante la pandemia COVID-19,” Revista
Gestión de las Personas y Tecnología, vol. 15(43), pp. 64–87, 2022. http://dx.doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5477.
[7] C. Hernández y F. S. Tecpan, “Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de
caso en la formación de profesores de física,” Estudios Pedagógicos (Valdivia), vol. 43(3), pp. 193–204, 2017.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011.
[8] M. López, “Liderazgo pedagógico distribuido y el uso de plataformas virtuales,” Revista Inclusiones, vol.
10(1), pp. 343–359, 2023.
[9] R. Sánchez, “Competencia digital en el proceso enseñanza-aprendizaje. Caso del Centro Universitario del
Norte en la Universidad de Guadalajara, México,” Technological Innovations Journal, vol. 1(3), pp. 44–59, 2022.
https://doi.org/10.35622/j.ti.2022.03.003.
[10] UNESCO, “Políticas de aprendizaje digital,” 2022. [Online]. Available: https://www.unesco.org/es/digital-
education/policies.
[11] OCDE, “El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias,” 2020. [Online]. Available:
https://www.cna.gov.co/1779/articles-401134_documento.pdf.
[12] K. Alom, M. K. Hasan, S. A. Khan, M. T. Reaz, y M. A. Saleh, “El Covid-19 y el proceso de aprendizaje en línea
en Bangladesh,” Heliyón, vol. 9(3), 2023. http://dx.doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13912.
[13] V. Ríos Romero, A. González Torres, M. L. Pereira Hernández, y A. Cortes Ordoñez, “Análisis de la Gestión
del Aprendizaje implementando Google Classroom en educación superior,” RIDE. Revista Iberoamericana para
la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 13(26), 2023. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1489.
Además, la plataforma destaca por su capacidad de organizar y gestionar el aprendizaje de manera
estructurada y accesible. Los alumnos de primaria, que requieren más apoyo, se benefician de la claridad en la
distribución de tareas y recursos, lo que facilita su avance académico y reduce la confusión en el seguimiento
de actividades y plazos. Por otra parte, la accesibilidad y usabilidad de Google Classroom lo hacen una opción
inclusiva para estudiantes con diversas experiencias tecnológicas. Su interfaz sencilla y la posibilidad de
acceder desde diferentes dispositivos aseguran que ningún estudiante quede excluido por barreras
tecnológicas, lo que optimiza el aprendizaje remoto en el nivel primario.
Usar herramientas digitales para complementar la enseñanza en el aula, es una estrategia enriquecedora
para los estudiantes, ya que refuerza el uso apropiado de la tecnología y fortalece la motivación por el
aprendizaje.
Berrú M. et al Efectividad de Google Classroom en la enseñanza de alumnos del nivel primario