
ISSN-e: 2697-3650
Per
Â
ıodo: septiembre-diciembre, 2025
Revista Minerva
Vol. 6, N
Â
umero 18. (pp. 19-29)
I. INTRODUCCI
Â
ON
El c
´
ancer representa un importante problema de salud a nivel mundial, el cual afecta a millones de
personas y se espera que estas cifras aumenten en un futuro cercano. Dentro de los distintos tipos,
se resalta el c
´
ancer oral como el sexto tipo de c
´
ancer m
´
as com
´
un [
1]. Este se caracteriza p or ser una
neoplasia maligna que aparece en distintas regiones de la cavidad oral como pueden ser principalmente
los labios y lengua, adem
´
as de otras zonas como enc
´
ıas, paladar, mucosa, entre otros. Adem
´
as, se tiene
el carcinoma de c
´
elulas escamosas como el tipo de c
´
ancer oral m
´
as com
´
un. Sin embargo, y aunque es
posible tratar exitosamente esta enfermedad si es detectada a tiempo, lo com
´
un es que sea detectada
en etapas avanzadas, cuando su tratamiento es m
´
as complicado, adem
´
as de otras limitaciones como
pron
´
osticos inexactos o tratamientos costosos [
2].
Dada su creciente mortalidad como consecuencia de estas deĄciencias en el diagn
´
ostico y tratamiento,
en a
˜
nos recientes ha incrementado el inter
´
es por el desarrollo de m
´
etodos novedosos que permitan la
detecci
´
on temprana de c
´
elulas cancerosas en la cavidad oral [
3]. Para su detecci
´
on, el procedimiento
m
´
as efectivo contin
´
ua siendo realizar un examen cl
´
ınico, adem
´
as de diversas t
´
ecnicas de apoyo. Ac-
tualmente se utilizan m
´
etodos considerados invasivos, como el caso de la biopsia, as
´
ı como m
´
etodos
no invasivos, como el uso de marcadores moleculares, azul de toluidina o citolog
´
ıa bucal [
4]. Estos
m
´
etodos contin
´
uan bajo un proceso de investigaci
´
on con el objetivo de lograr la detecci
´
on temprana
de esta enfermedad, adem
´
as de otras ramas investigativas como la b
´
usqueda de biomarcadores, o la
inclusi
´
on de herramientas tecnol
´
ogicas.
En general, diversos avances tecnol
´
ogicos han encontrado una utilidad dentro del campo odon-
tol
´
ogico, en especial para el diagn
´
ostico temprano del c
´
ancer oral. Entre las principales herramientas
tecnol
´
ogicas con mayor potencial para este objetivo, se encuentran, por ejemplo, las tecnolog
´
ıas
´
opticas,
capaces de detectar y delimitar regiones con mucosa anormal que podr
´
ıa indicar la presencia de car-
cinog
´
enesis. Adem
´
as, se tienen las tecnolog
´
ıas de microscop
´
ıa in vivo, consideradas las m
´
as promete-
doras para potenciar estos procedimientos [
4]. Del mismo modo, se resalta particularmente la reciente
implementaci
´
on de t
´
ecnicas de inteligencia artiĄcial para una detecci
´
on precisa de c
´
elulas cancerosas,
entre las cuales se encuentra el uso de modelos espec
´
ıĄcos como deep learning, fuzzy computing, data
mining, etc. [
5].
La inteligencia artiĄcial (IA) ha destacado por ser una de las innovaciones m
´
as importantes del
presente siglo, caracterizada por proporcionar a una m
´
aquina la capacidad de realizar tareas de un
modo similar a como lo har
´
ıa un ser humano, y que cada vez est
´
a m
´
as presente en la vida cotidiana
de las personas. Los distintos avances producidos en base a la IA han encontrado usos en distintos
´
ambitos de la sociedad, y el campo de la medicina no ha sido la excepci
´
on. El uso m
´
edico de la IA
ha permitido mejorar la eĄciencia de los sistemas de salud, y servir como herramientas de apoyo para
los profesionales sanitarios en diversas tareas [
5]. Estos sistemas cuentan con capacidades para tareas
como el an
´
alisis preciso de im
´
agenes o el procesamiento de grandes cantidades de datos, raz
´
on por la
cual resultan particularmente
´
utiles para la identiĄcaci
´
on temprana del c
´
ancer oral.
Adem
´
as, la IA ha demostrado gran potencial dentro de la oncolog
´
ıa para acelerar los procesos de
detecci
´
on de c
´
elulas cancerosas dentro de la cavidad oral de las personas y, en consecuencia, reducir
la mortalidad asociada con esta enfermedad [
6]. En este contexto, este trabajo tuvo como objetivo
explorar la aplicaci
´
on de la IA para la detecci
´
on precoz del c
´
ancer oral. Del mismo modo, se exploraron
las diversas aplicaciones de estas nuevas tecnolog
´
ıas y el potencial a futuro que presentan.
II. DESARROLLO
Se entiende por c
´
ancer oral a una enfermedad que se caracteriza por la aparici
´
on de c
´
elulas cancerosas
dentro de la cavidad oral o de alguna estructura perteneciente al sistema estomatogn
´
atico. La inĆuencia
de distintos factores de tipo gen
´
etico, ambiental o inmunol
´
ogico son responsables de la aparici
´
on y
desarrollo de esta enfermedad [
7]. Se sabe que el c
´
ancer oral representa uno de los tipos de c
´
ancer
m
´
as comunes, y se ha posicionado como el sexto tipo m
´
as com
´
un a nivel mundial. Junto con su alta
mortalidad, esto lo vuelve un importante problema de salud a nivel mundial [2]. Se tiene a los carcinomas
de c
´
elulas escamosas como el tipo m
´
as com
´
un de c
´
ancer oral, con el 90% de casos, adem
´
as de otros
mucho menos comunes que pueden aparecer en regiones como las gl
´
andulas salivales, melanomas o
linfomas [
8].
Entre los principales factores de riesgo del c
´
ancer oral, se tienen actividades como el consumo de
tabaco y alcohol, adem
´
as de factores intr
´
ınsecos como la predisposici
´
on gen
´
etica, o incluso la infecci
´
on
de organismos como distintos tipos de virus, como se observa en la Tabla 1. En particular, el consumo
de tabaco es nocivo para la salud p or la presencia de agentes carcin
´
ogenos en su composici
´
on, los cuales
favorecen la generaci
´
on de tumores, no solo en la cavidad oral, sino en otras zonas como los pulmones
Rojas R. et al. El rol de la inteligencia artificial en tÂecnicas no invasivas para el diagnÂostico del cÂancer oral
20