I. INTRODUCCIÓN Lamejormaneradebrindaralosestudiantesunaeducaciónaptaparaellos,esatendersusestilosdeaprendizajeindividuales.Esnecesarioentenderquétipodeaprendizesunestudianteyluegoenseñarledeunamaneraqueleayudeaaprenderdemaneramásefectiva.Enestesentidoesimportantesaberquehaytrestiposprincipalesdeaprendices:visuales,auditivosycinestésicos.Losaprendicesvisualesaprendenmejoralverlainformaciónpresentadafrenteaellos.Losaprendicesauditivosaprendenmejorescuchandolainformaciónquesehablaenvozaltaoescuchándolaleerenvozalta.Losaprendicescinestésicosaprendenmejorcuandopuedeninteractuarfísicamenteconelmaterialqueestánestudiando,comoleerloenvozaltaoescribirloenunpapel[1],[2].Esimportanteseñalarqueelprocesodeenseñanza-aprendizajeeselprocesomedianteelcualsetransfiereelconocimientodeunapersonaaotra.Además,sepuededefinircomoelprocesodetransferenciadeconocimientosdeunprofesoraunalumno.Esteprocesosepuededividirencuatropasosprincipales:preparación,presentación,retroalimentaciónyevaluación.Sinembargo,estoscuatropasostambiénsedenominanciclodeenseñanza[3].Enestesentido,esimportantequelosmaestrosentiendanquenotodoslosestudiantesaprendendelamismamaneraydebenajustarsusestilosdeenseñanzaenconsecuencia,asegurándosedesabercómoaprendensusalumnosantesdecomenzaraenseñarlesparaaumentarlaparticipacióndeellosylosnivelesdecomprensión[4].Enestesentido,esimportantedestacarquelasnuevastendenciasglobalesdetecnologíaafectantambiénalaeducacióny,porende,losmétodosdeenseñanzaenlaeducaciónuniversitariaestáncambiando.Enestesentidosehavistoqueelformatotradicionaldeestilodeconferencianoeslamejormaneradeaprender,porlotanto,losestudiantesdebenestarcomprometidosymotivados,perotambiéndebencolaborarconotrosestudiantesyrecibircomentariosdesuscompañeros.Deestamanera,sehaobservadoquehaymuchasmanerasatravésdelascualeslosestudiantespuedenaprenderenunentornouniversitario[5].Porsuparte,hayalgunosprofesoresqueusanmétodosmástradicionalescomodarconferencias,mientrasqueotrosusantécnicasmásavanzadascomoaulasinvertidasoMOOC(cursosmasivosabiertosenlínea)[3].Lastécnicasdeenseñanzacobrancadavezmásimportanciaenlaformaciónuniversitaria.Estastécnicassepuedenutilizarparaayudaralosestudiantesaaprendermejoryhacerqueelprocesodeaprendizajeseamásinteractivo[6].Sonmuchaslastécnicasdidácticasquesepuedenutilizarenlaformaciónuniversitaria,como,porejemplo:-Clasesmagistrales:lasclasesmagistralessonunaformadeenseñanzadondeelprofesorhablaalaclasesobreuntema.-Demostraciones:lasdemostracionesimplicanquelosprofesoresmuestrenalosalumnoscómohaceralgohaciéndoloellosmismos.-Trabajoengrupo:eltrabajoengrupoescuandolosestudiantestrabajanjuntosengruposenunatareaoproyecto,avecesconunestudiantedesignadocomolíder.-Aprendizajecolaborativo:elaprendizajecolaborativoescuandolosestudiantestrabajanjuntosentareasoproyectossinunlíderdesignado.Enestetrabajoseabordanlosestilosdeaprendizajeencontrasteconlasformasdeaprendizaje,paraconocersucorrespondenciaalasnuevastécnicasdeenseñanzayalasnuevasexigenciaslaborales,detalmaneraqueseaposibleconocerelroldeldocenteenlaeducaciónactualycómolasuniversidadesdeberántransformarseparaquelosprofesionalesdelfuturopuedancubrirlasdemandaslaboralesenlaindustriamoderna[7].85ISSN-E:2697-3650De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) II. DESARROLLOEnlaeducaciónuniversitaria,losprofesoresdeberíanpoderadaptarlainstruccióndeacuerdoconlosnueveestilosdeaprendizaje,estospuedenclasificarsesegúnseanvisual,auditivo,verbal/lingüístico,lógico-matemático,corporal-kinestésico,intrapersonal,interpersonalynaturalista.Alenseñardeacuerdoconestosnueveestilosdeaprendizaje,proporcionaunamejorcomprensióndecómoaprendenlosestudiantesyquétipodeestilodeenseñanzanecesitan.Algunaspersonassonaprendicesvisuales,mientrasqueotrasprefierenrecibirinformaciónatravésdesusoídos.Estosnueveestilosdeaprendizajediferentessepuedenusarparaayudaralosestudiantesaaprenderdemaneramásefectivaenelsalóndeclases[8].Enelpasado,lasuniversidadessoloseenfocabanenlaenseñanzayelaprendizaje.Peroahora,haynuevasformasdeaprenderenlauniversidad,porejemplo,puedenusarlatecnologíaparaayudarlosaaprendermejor[9].AlgunasuniversidadeshancomenzadoautilizarherramientasdeaprendizajeimpulsadasporIAparaayudaralosestudiantesconsusestudios.Hanvistounaumentoenlascalificacionesylastasasderetencióndespuésdeimplementarestasherramientas.Elpropósitodelaeducaciónesproporcionaralosalumnoslashabilidadesyelconocimientoquenecesitanparateneréxitoenelfuturo.Poresoesimportantequeloseducadoresencuentrenformasefectivasdeenseñaralosestudiantescómoaprender.Enunentornouniversitario,loseducadoresseenfrentanaunamultituddedesafíosaltratardemantenersealdíaconlasnecesidadescambiantesdesusestudiantes[10].Paraayudarahacerfrenteaestosdesafíos,muchasuniversidadeshancomenzadoaadoptarnuevosmétodosytecnologíasdeenseñanzaquepuedenayudaralosestudiantesaparticiparymotivarsemásenelaula[11].Elprocesodeenseñanzaenlaeducaciónuniversitariaescomplejo.Nodebeversecomounprocesoefímeroypasivo,sinoactivo.Eldocentedebecomprometerseconlosestudiantes,crearunambientedeaprendizajepositivoymotivaralosestudiantesaasumirlaresponsabilidaddesupropioaprendizaje.A.Laeducación4.0Seacercaunanuevaeradelaeducación.Estamospasandodelsistemaeducativotradicionalalaeradigital.LanuevaeradelaeducaciónsellamaEducación4.0,queesunmodeloeducativoqueadoptalatecnologíaparahacerqueelaprendizajeseamásinteractivo,personalizadoyefectivoparatodoslosalumnos.Tambiénhacequeelaprendizajeseamásaccesibleyasequibleparatodosenelmundo.Laideadelaeducación4.0escrearunentornodeaprendizajeenelquelosestudiantesparticipenmásytenganmásoportunidadesdeaprender[1],[10],[12].Esunmodeloeducativoqueincluyeelusodeherramientasdigitalesparaenseñar,aprenderyevaluar.Enestanuevaformadeeducación,losmaestrospuedenusarherramientasbasadaseninteligenciaartificialparagenerarleccionespersonalizadasparasusalumnos.Además,tambiénpuedenproporcionarlescomentariossobresuprogresouofrecersugerenciasparamejorar.Eltérmino"4.0"hacereferenciaalacuartageneracióndetecnologíasbasadasenInternet,quesecaracterizanporelusodeinteligenciaartificialyaprendizajeautomático.Lacuartarevoluciónindustrialhacambiadosignificativamentelaeducaciónylaformación.Laeradigitalahoraestáinfluyendoentodaslasáreasdenuestrasvidas,incluidalaeducación[8].Conlaintroduccióndenuevastecnologíasenlaeducación,sehaceposiblepersonalizarlaeducaciónparacadaestudianteindividualyproporcionarunconjuntomásdiversodecursosqueseadaptanadiferentesinteresesyconjuntosdehabilidades.Estenuevosistematienemuchosbeneficiossobrelasformastradicionalesdeeducación:brindaunaexperienciapersonalizadaparalosestudiantes,fomentaelaprendizajepermanente,permiterutasdeaprendizajeflexiblesybrindaaccesoalainformacióndesdecualquierpartedelmundoencualquiermomento.86ISSN-E:2697-3650De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) 87ISSN-E:2697-3650Conestesistemaactualizadodelaeducación,debemoscentrarnosentrescosas:habilidades,competenciasyactitudes.Lashabilidadessonloquesabemoshacer,lascompetenciassonenloquesomosbuenosylasactitudessonloquesentimosacercadenosotrosmismos.Deberíamoscentrarnosendesarrollarestastresáreasparaproporcionarunmejorsistemaeducativoparanuestrosestudiantes.Lashabilidadesqueserequierenparateneréxitoenelfuturoestáncambiando.Laformaenqueaprendemostambiénestácambiandoydebemosadaptarnosaestenuevoentorno.Enunmundodondelaautomatizaciónestácadavezmáspresente,esimportanteparanosotrospodertrabajarconestasmáquinasycomprendercómofuncionanparaquepuedanayudarnosenlugardereemplazarnos.Estoseráunanecesidadsiqueremosquenuestroshijostenganlaoportunidaddeteneréxitoenelfuturo.Además,lasexigenciaslaboralestambiénhansufridounatransformaciónenlosúltimosaños,queobligaalatransformacióndelosentornossocialesy,porende,alaeducación[12].B.Laindustria4.0ylaeducaciónuniversitariaElsistemaeducativouniversitarionecesitaadaptarsealasnuevasexigenciasdelaindustria4.0.Yanosetratadelostítulosydiplomas,sinodelashabilidades,capacidadesyformasdeaprendizajequesonrelevantesparaelentornolaboralactual.Conelfindeprepararalosestudiantesparasusfuturascarreras,lasuniversidadesdebenbrindarmásexperienciaprácticaenlaindustria4.0yotrastecnologíasemergentes.Elfuturosetratadeaprendercómoaprender,nosoloquéaprender.Elsistemaeducativodebeenseñaralosestudiantesadesarrollarsushabilidadesydestrezasparaquepuedanadaptarseyseguiraprendiendoalolargodesuvida[13].Laeducaciónhasidotradicionalmenteunprocesounidireccional,siendolosdocenteslosúnicosencargadosdeentregarelconocimientoalosestudiantes.Estemodelotradicional,sinembargo,noestanefectivocomoloeraantes,engranpartedebidoaloscambiosquesehanproducidoconlatecnologíaylaformaenqueaprendemoshoy.Lasnuevasdemandasdelaindustria4.0exigenunaformadiferentedecomprenderyenseñarconjuntosdehabilidadesqueestándiseñadasparaestemundoquecambiarápidamente[14].Necesitamospensarenlashabilidadesqueserequeriránenelfuturoycómopodemosprepararalosestudiantesparaellas.Necesitamosenseñaralosestudiantescómoaprenderyasumirlaresponsabilidaddesupropiaeducación.Conelfindeprepararalosestudiantesparaelfuturo,lasuniversidadesdebenadaptarsusistemaeducativomedianteeldesarrollodeplanesdeestudioqueesténenlíneaconlosrequisitosdelaindustria4.0ylashabilidadesdeenseñanzaquesonnecesariasenunmundocambiante.Estosignificaqueesnecesariocentrarseenlashabilidadesydestrezasqueestánendemandaenelmercadolaboral.Tambiénsignificaquedebemospensarenformasdeaprendizajequeseanmásapropiadasparaelritmoactualdecambio.Estopodríalograrsemediantelaimplementacióndeunnuevosistemadeenseñanzayaprendizajeenlasuniversidades,quesebaseenelaprendizajebasadoenproyectosyladigitalización[10],[3],[13].Elsistemaeducativonecesitaserajustadoalasdemandasdelaindustria.Lasuniversidadesdebenproporcionaralosestudianteslashabilidadesqueestánendemandaenelmercadolaboral,paraquepuedanencontraruntrabajomásfácilmente.LaIndustria4.0estácambiandolaformaenquetrabajamosyvivimos.Lasviejasformasdeaprenderestándesactualizadasynopreparanalosestudiantesparalasnuevasdemandasdelaindustria4.0.Encambio,deberíamoscentrarnosendesarrollarhabilidadesqueseanrelevantesparalaeconomíafutura.Necesitamosrepensarlaformaenqueenseñamosyaprendemosparaprepararalosestudiantesparalasdemandasdelaindustria4.0.Necesitamosenfocarnosenlashabilidadesydestrezasquesonrelevantesparasusfuturascarreras,porqueserándiferentesdeloquehabríanaprendidoenlaescuelahoy.De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) III.METODOLOGÍAEnestetrabajoseharealizadounarevisiónbibliográficautilizandounabúsquedaenlasprincipalesbasesdedatoslatinoamericanas,conelfindeconocerlaposturacientíficaydeinvestigacióndelossectoresuniversitariosfrentealasnecesidadesdetransformaciónenlaeducaciónuniversitaria.Además,estaseleccióndetrabajosestuvocompuestadeunprocesosistemático,quesedescribeenlafigura1,dondeseobservaquelafaseinicialestuvocompuestadelageneracióndepreguntasclavebasadasenlosobjetivosdelainvestigación,luegounprocesoderevisiónbibliográfico,dondesellevóacabolaseleccióndetalladadedocumento,seguidoaestoserealizóunprocesoderevisióndocumentalyanálisisdecontenido,paraconocerlasfuentesexplícitasdeinformaciónquepudierandarrespuestaacómohaevolucionadoelsistemadeenseñanza-aprendizajeentancortotiempo,puesaúnnosehaterminadodedefinirlaideadelosestilosdeaprendizaje,cuandoyaempiezanaaflorarotrosaspectosmásdesafiantes,comolasformasdeaprendizajeparalavaloracióndehabilidadesyaptitudesparalaindustriamoderna.Finalmente,enesteprocesosehaconsideradoeltratamientodelainformaciónbasadoenlaselecciónapropiadadecontenido,elementosycaracterísticasdelarealidadquedebeafrontarlaeducaciónuniversitariaenLatinoamérica.88ISSN-E:2697-3650Fig.1.Procesometodológicoempleado.Fuente:Propia.Enlasfasesderevisiónsehanevaluadodiferentestrabajosacadémicosconlafinalidaddeindagarsobrelavisiónylasperspectivasquetienenloscentroseducativosantelasexigenciaslaboralesycómoestoobligaauncambioradicalenelsistemaeducativouniversitario.Lafigura2describeloselementosdebúsqueda,revisiónyseleccióndetrabajos,quecaracterizanlametodologíaempleada.Fig.2.Procesoderevisiónbibliográfica.Fuente:PropiaDe Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) Losestilosdeaprendizajesonunaformadeaprenderquenoaplicaparatodaslaspersonas,yaqueesposibleencontrarpersonascondiferentesestilosdeaprendizaje,quetenganlasdestrezasparaadquirirelconocimientodevariasformas,sinembargoestopuedeaplicarprincipalmenteparalaeducaciónprimariaypreescolar,peroenlaenseñanzauniversitariasepresentanotrascaracterísticas,empiezanaflorecerlosaspectosdelapersonalidad,lasdestrezasyhabilidadesindividuales,ylaspreferencias,queharánposiblealprofesionalintegral.Porsuparte,lasformasytécnicasdeenseñanzasonunanecesidadenlaeducaciónactual,paralaadecuadaformacióndeprofesionalescompetitivosyaptosparalaindustriamoderna.Enestesentido,lasformasdeaprendizajesonlashabilidadesquedebenaprenderadesarrollarlosestudiantesparaconocersuspotencialesdestrezasysusdebilidadesparalograrmetascadavezmásaltas.Laeducaciónlatinoamericanaestáenaltoriesgo,yaquelasuniversidadessostienenunaeducacióntradicionaldondelosseminariosyconferencias,clasesmagistralesprevalecenporencimadelasmetodologíasonlineylasnuevasestrategiasdeenseñanza,quedandoretrasadaconrelaciónaotrospaíses,quehandecididopromoveryfortalecerlaeducaciónonline,técnicasdeautogestióndelaprendizaje,trabajoscolaborativos,yaplicacionesprácticasapropiadas.Ademásdelarevisióndocumental,serealizóunaencuestaa83docentesdediferentespaíseslatinoamericanos,paraconocerlasprincipalestécnicasempleadasensusaulasdeclaseypoderidentificarsiestastécnicassecorrespondenalasnuevaspropuestasdelaeducación4.0.Perotambién,serealizóunaencuestaa165estudiantesuniversitarios,conelfindeevaluarcuálessonlaspreferenciasenlasestrategiasdeenseñanza,paralocualseplantearon3actividades,enprincipiorealizadasconestilodeenseñanzavisual,yluegoconestiloauditivo.Laideafuequelosestudiantespudiesenelegirlaestrategiadepreferenciaparapoderabordarlasactividades.IV. RESULTADOSUnavezrealizadalarevisiónbibliográficasepuedoconstatarlosiguiente:Enlaevaluacióndelasencuestas,conelfindeconocerlasprincipalestécnicasdeenseñanzayaprendizajeutilizadasenpaíseslatinoamericanos,semuestranlosresultadosdescritosenlafig.3,dondeesposibleobservarqueenlaregiónprevalecenlasclasesyactividadestradicionales,apesardequeseincorporanelementostecnológicos,nosonutilizadosparalaautogestióndelconocimiento,sinocomoherramientadeapoyoparaseguirconmétodostradicionales,estoes,quelaclasesiguesiendomagistralperoatravésdelacomputadora.89ISSN-E:2697-3650Fig.3.Principalestécnicasdeenseñanzaempleadasenpaíseslatinoamericanos.Fuente:PropiaDe Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) 90ISSN-E:2697-3650Porotrolado,seevaluaronlosestilosdeaprendizajeencontraposiciónalasformasdeaprendizaje(Tabla1)ypudoconocersequealaplicarunestilodeaprendizajetodoslosestudiantespodíanadquirirelconocimientoporigualsisemejorabanlasestrategiasdeaprendizaje.Seobservóqueconelestilodeaprendizajevisualseobteníancasilosmismosresultadosqueconelestiloauditivo,siemprequelaestrategiadeenseñanzafueracolaborativa.Tabla1.Resultadosdelasactividadesrealizadasconelestilovisualylaestrategiacolaborativa.Fuente:Propia.Porotrolado,cuandoselediomásénfasisalestiloauditivo,ylasactividadesseorganizaronconeste,manteniendolaestrategiacolaborativa,losresultadosencuantoacomprensiónymotivación,tambiénfueronpositivos(Tabla2).Tabla2.Resultadosdelasactividadesrealizadasconelestiloauditivoylaestrategiacolaborativa.Fuente:Propia.Estosresultadosmuestranque,enlaspoblacionesestudiadas,prevalecelapreferenciaalasestrategiascolaborativas,aunapesardequesecambienlosestilosdeenseñanza,loquemuestraademásesquelosestudiantessevenmásmotivadossiserealizanajustesenlasestrategiasdeaprendizajequemásseadaptealastendenciasactualesyalcontextoenparticular.LasestrategiascolaborativasresultandegraninterésporunnúmeroimportantedeestudiantesendiferentesregionesdeLatinoamérica,sinembargo,esposibleencontrarpequeñosgruposqueprefierenotrasestrategiasmásindividuales,estos,porlogeneral,suelenestudiantesconaltosestándaresdeexigenciaparaelcumplimientodesusactividades,conpocatoleranciaalasdiferenciasdecriteriosdelosdemásyqueprefierenentregarlasactividadessegúnsusritmosdetrabajo.Sinembargo,ensugranmayoríalosestudiantesprefierenlostrabajoscolaborativosporencimadelostrabajosindividuales.CONCLUSIONESUnavezfinalizadalainvestigaciónesposibleestableceralgunasconclusiones:1.Laeducaciónlatinoamericanarequiereunatransformacióndeparadigmas,queapuntenalaformacióndeprofesionalesconhabilidadesparalaindustriamoderna,quetenganintegraciónmulticulturalydestrezasparaeltrabajoenequipo,yparaestoesnecesarioquesecambielaformadeenseñar,losestudiantesdebenaprenderyentenderquelaautogestióndelconocimientoesfundamentalparaelcrecimientoyeldesarrolloindividual.De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) 91ISSN-E:2697-36502.Lashabilidadesprevaleceránalautilizacióndetítulosacadémicosenlabúsquedadeempleosenlasgrandescorporaciones,yseráunretoparalasuniversidadesadaptarseaestasnuevasexigenciasdelmercadointernacional,conlaformacióndeindividuosintegralesycompetitivos.3.Lamotivacióndeuniversidadesydocentesparacrearestudiantesquesepanautogestionarelconocimientoesnecesariaparaeléxitodecarrerasuniversitariasdesagregadas,novedosaseinnovadoras,queseanfuentedeprofesionalesaptosparalaindustria4.0yparaimpulsareldesarrolloyelpotencialdelasnaciones,asícomodefomentarsociedadesmáscompetitivasycapacesdeasumirretoscolectivos.REFERENCIAS[1]J.Carvajal,«LaCuartaRevoluciónIndustrialoIndustria4.0ysuImpactoenlaEducaciónSuperiorenIngenieríaenLatinoaméricayelCaribe,»de15thLACCEIInternationalMulti-ConferenceforEngineering,Education,andTechnology:“GlobalPartnershipsforDevelopmentandEngineeringEducation”,,Bocaratón,EstadosUnidos,2017.[2]S.Fischer,M.Rosilius,J.SchmittyV.Bräutigam,«Abriefreviewofouragileteachingformatsinentrepreneurshipeducation,»Sustainability(Switzerland),p.251,2022.[3]G.GarcésyC.Peña,«AjustarlaEducaciónenIngenieríaalaIndustria4.0:Unavisióndesdeeldesarrollocurricularyellaboratorio,»RevistadeEstudiosyExperienciasenEducación,vol.19,nº40,pp.129-148,2020.[4]C.Guindalini,M.-L.VerreynneyT.Kastelle,«Takingscientificinventionstomarket:Mappingtheacademicentrepreneurshipecosystem,»TechnologicalForecastingandSocialChange,p.121144,2022.[5]V.Gupta,L.Rubalcaba,C.GuptayL.Pereira,«Librarysocialnetworkingsitesforfosteringstartupbusinessglobalizationthroughstrategicpartnerships,»JournalofAcademicLibrarianship,p.102504,2022.[6]M.Jalil,«Industria4.0,competenciadigitalyelnuevoSistemadeFormaciónProfesionalparaelempleo,»RevistaInternacionalyComparadadeRELACIONESLABORALESYDERECHODELEMPLEO,vol.6,nº1,pp.164-194,2018.[7]Z.K.Kadeeva,N.V.KraysmanyE.N.Kadeeva,«UsingBusinessGamestoBuildEngineeringCompetenciesinTechnologicalUniversityStudents,»LectureNotesinNetworksandSystems,pp.676-683,2022.[8]B.Manrique-Losada,M.C.Gómez-ÁlvarezyL.González-Palacio,«Estrategiadetransformaciónparalaformacióneninformática:haciaeldesarrollodecompetenciaseneducaciónbásicaymediaparalaIndustria4.0enMedellín–Colombia,»RISTI,vol.39,nº10,pp.1-17,2020.[9]X.Martínez,«Disrupciónyaporía:decaminoalaeducación4.0,»Innovacióneducativa,vol.19,nº80,pp.7-12,2019.[10]J.Ortiz,A.CarrilloyM.Olguín,«Builteducation3.0sinceearlyteacher’strainingtofacechallengesofindustry4.0,»InformesdeInvestigación,vol.3,nº5,pp.135-146,2020.[11]M.Ramírez,F.SuárezyErika,«Diseñodeprocesosdeenseñanzaparalaindustria4.0,»Rev.Universidad,CienciayTecnología,pp.129-136,2021.[12]C.Schultz,«ABalancedStrategyforEntrepreneurshipEducation:EngagingStudentsbyUsingMultipleCourseModesinaBusinessCurriculum,»JournalofManagementEducation,pp.313-344,2022.[13]R.T.P.B.Santoso,I.W.R.Junaedi,S.H.PriyantoyD.S.S.Santoso,«CreatingastartupataUniversitybyusingShane’stheoryandtheentrepreneurallearningmodel:anarrativemethod,»JournalofInnovationandEntrepreneurship,p.21,2021.De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92) [14]F.M.-L.Rivera,P.Hermosilla,J.DelgadilloyD.Echeverría,«Propuestadeconstruccióndecompetenciasdeinnovaciónenlaformacióndeingenierosenelcontextodelaindustria4.0ylosobjetivosdedesarrollosostenible(ODS),»Propuestadeconstrucc,vol.14,nº2,pp.75-84,2021.[15]E.Ries,LaStartupway,Italia:EditoreFrancoAngeli,2018.[16]E.Ries,ElmétodoLeanStartup,EditorialDesuto,2012.[17]Z.Yordanova,«LeanStartupasaProjectManagementMethodinScienceOrganizations,»CommunicationsinComputerandInformationScience,pp.165-175,2021.92ISSN-E:2697-3650De Paz et al. Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitariaMinervaJournalVol.3,Issue.8,(pp.84-92)