I.INTRODUCCIÓNEltérminobrandinghacereferenciaalagestióndelosactivosdistintivosdelaidentidaddeunamarca,estapuedesertangibleeintangible,todoestoconelobjetivodeconstruirunapromesayexperienciademarcasostenible;alpasareltiempoelbrandingtratadeunenfoquequegestionatodoslosactivosloscualesestánvinculadosalaimagenempresarial.Paralasempresas,elbrandingseconvierteenunamedidadeaceptacióndesumarca,porloquelasinstitucionesfinancierascomocooperativasdeahorroycrédito,mutualistas,bancosycajasdeahorroycréditoquedesempeñansuactividaddentrodelterritorionacionalyquehaperduradoalpasardelosaños,podríandiferenciarsedelacompetencia,alcanzandounaposicióninnovadoraenrelaciónalasimilituddeserviciosfinancierosqueofrecenenelmercado.Laformadegestióndeestasinstitucionesproporcionaasussocioslapercepciónenelmanejodelosrecursoseconómicos,ensutotalidadcumplenconresultadosylodemuestranatravésdeíndicesfinancierosyeconómicos,sinembargosoloalgunasdeellastienendatossobrelaresponsabilidadsocialcorporativa,aspectoquecontienelareputacióndesumarcaylaimagencorporativa;enestesentido,seubicóquelasinstitucionesdelsegmento1sonlasquepresentanlasmejoresprácticasderesponsabilidadsocial,lasmismasqueseobservanensuspáginasweb[1],mientrasquelasorganizacionesdelsegmento4notienenestosindicadores.Enesteentorno,algunadeellastieneuncrecimientoreducidopeseagozardeunabuenaestabilidadeconómicaycontribuirconlacreacióndenuevasplazasdetrabajo,sepresentaademáselproblemadeldesconocimientodelbrandeocorporativoyusoderecursosdigitalesomultimediaquepuedencontribuiralcrecimientocomercial.Esteaspecto,enlasinstitucionesfinancierasdelsegmento1comocooperativasdeahorroycrédito,mutualistasobancos,eldepartamentodemarketingenlaactualidadesconsideradounadelasáreasmuyimportantesyaqueconllevaafortaleceryfidelizaralossociosoclientesparatenerelbeneficioyconsolidarlamarcaenelsectorfinancierodeinfluencia.Porlotanto,elusodelamarcadeformadigitalcomorecursovisualseconvierteenunpuntodeapoyoparalasinstitucionesfinancierascomocooperativasdeahorroycrédito,mutualistas,bancosycajasdeahorroycrédito,queseencuentranenunsegmentodistintoalasgrandesorganizaciones,porloqueestaherramientaimpulsaaladiferenciacióneinnovaciónparaalcanzarnuevossegmentososocios.Enestainvestigación,serecabóinformaciónrelevantedelosestudiosrealizadosconlafundamentacióndelbrandingcorporativoyelposicionamientoestratégicoquefuerontomadosderepositoriosuniversitariosyartículoscientíficos,deaquíseestablecequeelbrandingesconsideradocomounaherramientadelamercadotecniafavorableparalaconfiablidaddelcliente,aquellogenerauneficienteusoenlacreacióndigitalopromocióndeunaimagenomarca.Lasorganizaciones,porlotanto,debenposeerunpresupuestoparaaplicarelbrandingyelmarketingparadeesamanerapublicitaropromocionarlamarcaalpúblico,utilizandotécnicasqueseaninnovadorascomoeldiseñodigitalomultimedia,paracontribuirenlamejoradesucompetitividad.ISSN-E:2697-3650MinervaJournal47II.DESARROLLOA.BrandingElbrandingtieneporobjetivoanalizardequeformaelconsumidorpercibelaimagenafectivadelbienoservicioofrecidoalconsumidorenlasáreasdeserviciosesunaherramientamuyutilizadaparadaraconocerlasofertasasusclientes,elestablecimientoyeltipodeservicioofrecidoesclaveyaquetratadecrearestructurasmentalesqueayudanalconsumidoraorganizarse[6].Losretosparaquelasempresasseansustentablesycompetitivasesconlaresponsabilidadsocialparaellodebenadquirirnuevoscomportamientosparaafrontardesafíosycontribuirpositivamentealosconsumidoresporendeexistenvariosmecanismosloscualespermitenmejorarelámbitosocialeimpactarpositivamentealconsumidor[7].Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) 48ISSN-E:2697-3650MinervaJournalElbrandinghacereferenciaalagestióndelosactivosdeidentidaddeunamarcalacualpuedesertangibleeintangible,estoconelobjetivodeformarunapromesadeexperienciadelamarcasostenibleatravésdelpasardeltiempo,elbrandingtratadeunenfoqueelcualgestionatodoslosactivosloscualesseencuentranvinculadosalaimagendelacooperativa.Esimportantelaintencióndeanalizarelplanestratégicodelamercadotecniaconlafinalidaddeposicionarlamarcadelasinstitucionesfinancierascomocooperativasdeahorroycrédito,mutualistas,bancosycajasdeahorroycrédito.Tabla 1. Función del brandingElbrandingseconsideraunelementofundamentalentodaorganizacióndebidoaquelaspautasdeconductaylosvaloresinfluirándeformadecisivaenlamaneraenquelosempleadosvalorarányjuzgaránalaorganización,lafuncióndelbrandingescrucialparapromoverlareputación,cuyaintangibilidadsetraduceenelvaloragregadoquealcanzalaorganización.B.MarcaLamarcaesunodelosactivosintangiblesdemayorvalordelasempresas,elbrandinghaestadopresentedurantesiglos,peroelapogeodelasfusionesempresarialesdesdelosaños80aincrementadoelinterésdelasempresasdandomayorimportanciaaalvalordelasmarcasysugestión[2].Eléxitodeunaempresanosolosebasaensusproductos,sinoquetambiénseconsideradequéformaesrecordadaenelmercadoyaeseprocesoseledenominabrandingcorporativo.Esetipodeestrategiaesconsideradaunáreamuyimportanteenlaramadelascienciasadministrativasydebeserrevisadademaneradetallada[3].Elbrandingcorporativoesunamateriamuyampliayaqueseutilizaparatodotipodebienes,losserviciossepuedenmejorarconlacomunicaciónyelambienteparabrindarelserviciodecalidad[4].Ennuestrosdíaslaimportanciaestratégicadelasmarcasestalquelospropietariosdenegociosyaloconsiderancomoactivosdelainstituciónyporendesonsujetosdeinvestigaciónyevaluacióndeigualmaneraqueotrosbienesdelaempresa,seconsideraindispensableparatodainstituciónrealizarunainversiónenelbrandingdesusproductososerviciosquesirvaparalacreaciónygestióndemarcas.C.EstrategiasdelbrandingLasestrategiasdemarketinghanpermitidodesarrollarmanerasdiferentesdepoderconectarseconlosconsumidoresloscualespuedenserconestímulosalamente,alossentidosyalasemociones,desdelaperspectivaelbrandingesunprocesointegrativoelcualbuscaconstruirmarcasquepuedenposicionarseenlamentedelconsumidor[5].Pormediodelbrandingselogracomunicaralosclientesunaseriedevaloresyexperiencias,lacontribucióndelosrecursosdigitalesenelusodelbrandingconcibeunprocesomáscreativo.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) Laimportanciaestratégicadelasmarcasestalqueprovocaemocionesenelconsumidor,endondelossentidospercibenlacombinacióndesudiseñoeimpulsaaquesedecidaporlacompra.Lamarcahabitaprincipalmenteenlamentedelosconsumidoresypuedesersinónimodesunotoriedad,porende,lamarcaseconsideracomolosconsumidoresinducenaadquirirunbienoservicio.Lagestióndeunamarcaesasegurarqueloconsumidorestenganunaimpresióncorrectadelfuncionamientodelbranding.Segúnelentereguladorpúblicoparalasmarcasecuatorianas,queeslaSecretaríaNacionaldeDerechosIntelectuales(SENADI),esnecesarioregistrarunamarcaparapatentarlayqueseresguardelacopiaporpartedeterceros.Lasinstitucionesfinancierasseenfocanenelprocesoenbasealposicionamientodelmercadomediantelamarca,loqueinvolucraenelmercadodelsectordeinfluenciaconsideradesarrollarestrategiasdemercadoparaelposicionamientoestratégico,tambiénseenfocaenelpresupuestodepublicidaddesarrollada,manualdeidentidadcorporativaparapresentarlamarcaylogotipoalasociedad.Enelmercadoactualseconsideraquelanzarunamarcaesunproyectoalargoplazoquealteraelordenexistentecomosonlosvaloresylaparticipaciónenlascategoríasdeproductooservicio.Undesarrolloexitosodemarcaselograconunacombinacióndeltalentodeespecialistasylavisiónalargoplazo.Sebasaenunaestrategiademarcaqueentiende,reflejalosvaloresfuncionales,expresivosocentralesdeunaempresaysuvisión.Esimportanteque,enlaempresaserealiceundiagnósticodesuimagenantediferentespúblicostantointernoscomoexternosparaconocersuserroresodebilidades[8].Laresponsabilidadsocialcorporativaesunfactorpotencialparaelcrecimientodelasempresasyaquetraeconsigobeneficioscomoelaumentodesureputación,mejoraceptaciónymayorgradodesatisfaccióndelosclientes.Esporesoqueserecomiendavalorardichastácticasyconvertirlasenunadelasprincipalesestrategias[7]juntoalbranding.Eltérminomarketingsehaconsolidadoenlaactualidad;comounconjuntodeactividadesquesondestinadasparasatisfacernecesidadesylosdeseosdelosmercadosaloscualessedeseallegaracambiodeunbeneficioparalasorganizacionesquelaponenenpráctica;esporesarazónqueelmarketingesimportanteparalograreléxitoenlosmercados.49ISSN-E:2697-3650MinervaJournalTabla 2. Estrategias del brandingII.METODOLOGÍAEsteestudiosecentróenhacerunarevisióndelosconceptosymodelosdebrandingcorporativopropuestosporlaliteraturarecabadaensitiosespecializados,sefundamentóteóricamenteelbrandingcorporativomediantelainvestigaciónbibliográficadocumentaltomandoencuentainformaciónprimariaqueinvolucrananormativas,políticas,manuales,delasinstitucionesfinancierascomocooperativasdeahorroycrédito,mutualistas,bancosycajasdeahorroycrédito.Lainvestigacióntieneunenfoquecuantitativoporquepermitiócuantificarlasopinionessobreelbrandingcorporativoysurelaciónconlaimageninstitucional,quecorrespondenalasvariablesdeestudio.EnlaSuperintendenciadeEconomíaPopularySolidaria,seestableceunaclasificacióndelasdistintasCooperativasdeahorroycréditoporsegmento,enelpaísseencuentran5segmentosquesonvisibles.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) Lainformaciónproporcionadaporlosinvolucradosenelestudioidentificaquelamayoríadelossociosdelascooperativasdeahorroycréditodelsegmento4sonjóvenes,considerandoqueenelEcuadorlaestructuradelapoblaciónenrangosdeedadesentre25a39añosesdel22,3%,estarealidadserelacionaconlossociosdelascooperativas,deigualformalaocupacióndelamayoríadelossociosesenelsectorprivado,conlocuallasinstitucionespuedenutilizarestainformaciónparaadecuarsusestrategiasenelusodeherramientasdigitalesmásamenudo(Tabla4).Seobservaenlatabla4queunnúmeroimportantedesociosestádeacuerdoconlainnovacióndelaimagen,estoresultadeinterésentodoslosnegociosdondeelpúblicorepresentasumayorinterésylainnovaciónpuedeserclaveparaelcrecimientodelaorganización,deestamanera,enlascooperativasdeahorrosycréditos,lainnovaciónpuedesignificarqueexistaunamejorvisiónporpartedelossociosyqueestamanerarenovadadeservisualizadosseaunaoportunidadparaatraernuevossocios.Además,lossociosmanifestaronquelosdiseñosnosonatractivos,loquepuedesignificarquelossociosnoestánvisualmenteagustoconlaentidadyqueestopudieserepercutirenlabúsquedadenuevasopcionesparasusgestionesfinancieras.Laimagencorporativarepresentaunaformaenquelasempresasimpulsansumarca,y,porende,larenovaciónylamaneraenquesemuestranalpúblicaesindispensableparaunmayorimpactosocial.50ISSN-E:2697-3650MinervaJournalParalarealizacióndeesteestudio,seconsideróelsegmento4,conunapoblaciónde47.000sociosquepertenecenaestasCooperativasdeahorroycrédito.Considerandounamuestrafinitade387sociosseaplicóelinstrumentodeinvestigacióncon15ítems,quecubrenlasdosvariablesdeestudio:1)brandingcorporativoy2)Imagendelainstitución.ElresultadodelaconfiabilidaddelinstrumentoconlaaplicacióndelalfadeCronbachesde0.90,conlocualseestablecequelaconsistenciainternaesbuenaparaestainvestigación.Tabla 3. Segmentos y activos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.IV.RESULTADOSTabla 4. Ítems utilizados para la variable branding.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal51Undatoimportanteeselaltoporcentaje(68%)depersonasquesonsociosdelascooperativasdeahorroycréditodelsegmento4,quenorecuerdanalasinstitucionesdeestesegmento,debidoalaproliferacióndepublicidadqueseencuentraenelmercadoporpartedeorganizacionesdelsegmento1,debidoasuposicionamientoenelmercadoyalmanejodemayoresrecursoseconómicos.Encuantoalainnovacióneneldiseñodelamarcadelascooperativasdeahorroycréditodelsegmento4hayunbajoíndicedeaceptación,porquenosoninnovadoresensuconstrucción,elcolor,laformaylacombinacióndelosdiferenteselementosnoimpactanenlossocios,porloquesepierdelaoportunidaddecaptarsuatenciónyfidelizarlasmarcas.Porotrolado,lacaracterizacióndeloselementosdelaimagendelasinstitucionesdelsegmento4,tieneunabajapercepciónporpartedelossocios,debidoaquelareceptividadenlasatisfaccióndelosserviciosesmínimaencomparaciónalosserviciosdelascooperativasdeahorroycréditodelsegmento1.Elsociooclientepercibelasincoherenciaseneldiscursodelaorganizaciónyporlocualdudadelosmensajesrecibidosyseguíaprincipalmenteporelcomportamientodelaentidad,seaestevoluntariooinvoluntarioyaquelaconductatieneunmayorgradodecredibilidadquelainstituciónyseconsideramásnaturalymenoscontrolada.Eneldesarrollodelainvestigaciónylaaplicacióndeinstrumentosparalarecoleccióndedatosseidentificóquelaaplicacióndeplanesorganizacionalesenlasinstitucionesdelsegmento4sonmedianamenteaceptables.Loscolaboradoresobtuvieranelconocimientosobrelamisiónyvisión,funcionesydeberesquedebecumplircadaunadelasactividadesparamejorarlaimagencorporativa[9].Seobservóquelacalidadenelservicionorepresentaloqueelsocioespera(19,4%),porloquelasinstitucionesdebenutilizarestrategiasdeunmejordiseñoensuslogotipos,deformaqueelimpactovisualseamásoriginal.ConesteanálisissedeterminóquelaincidenciadelbrandingcorporativoenlaimagendelasCooperativasdeahorroycréditodelsegmento4tieneunacorrelaciónaltapositiva,porloqueseaceptalahipótesisplanteada:elbrandingcorporativosiincideenlaimagendelasinstitucionesdelsegmento4.Enelpresenteestudionoseposicionalaideabásicadequelaimagen,elposicionamientoylareputaciónsonelementosimpulsadoresparalafidelizacióndelamarca,porloqueelconjuntodeasociacionesestáausenteenelpúblicoestudiado,sepierdelaoportunidaddeutilizarelbrandingenlacomunicacióninternayexterna.Enlatabla5semuestranlasvariablesutilizadasparalaimageninstitucional,ysepuedenapreciarloselementosprincipalesquesehanconsideradoparaelestudio,revelandoqueunimportantenúmerodesociosrecomiendalacooperativaaotrossociosyqueademáspuedenaccederacréditos,loquepuedesignificarunabuenaimagencorporativaporlaatenciónprestada,sinembargodebereforzarselacalidaddelosserviciosparaquelossociostenganmayorinterésenhacerrecomendacionesyestarsatisfechosconelnegocio.Tabla 5. Ítems utilizados para la variable imagen de la institución.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) ISSN-E:2697-3650MinervaJournalDelanálisisefectuadoseestablecequelascooperativasdeahorroycréditodelsegmento4,tienenunretoenelmercadofinanciero,sobreelmanejodelaimagencorporativayelusodelainnovacióncomoherramientadecambio,laaplicacióndelosrecursosdigitalesenlaeradelconocimientosonfundamentalesparaelposicionamientodelasmarcas,másaúnsisebuscaelposicionamientoinstitucionalyelreconocimientodesussocios,conlocualseincrementarásureputacióneimagencorporativa.Conseguirunaventajacompetitivadediferenciaciónqueadmitaquelasinstitucionesfinancierascomocooperativasdeahorroycrédito,mutualistas,bancosycajasdeahorroycréditoporendedebendiferenciarsedesuscompetidoresatravésdeunaadecuadagestióndemarca,quelespermitaposicionarseenelsectorfinancieroalcanzadomejoresventasymejorandosusingresos.Lainstitucióndebeplantearsecomofundamentalelestudiodecuálessonsusatributossignificativoscentralesyperiféricosdecadapúblicoycomoestospuedenvariaryaquesuconocimientopermitirásaberlasrazonesfundamentalesquellevaronaesepúblicoaformarseunadeterminadaimagendelaentidadlocualfacilitaraunaacciónyunacomunicaciónmásefectivasobrecadaunodelospúblicos.Lasinstitucionesfinancierasdentrodelterritorioecuatorianodebengestionarypatentarsumarcaeimagencorporativaparaqueotrasempresascondiferentegirodenegocioutiliceninadecuadamentelamarcadelaempresa.Finalmente,elbrandingcorporativopermiteposicionaralasorganizaciones,diferenciarlasdelacompetencia,obteneridentidad,compromisoconsuscolaboradoresyseconvierteenuntermómetroparalasventasylacomercialización,aportandoalagestiónadministrativadelasinstituciones,locualproporcionasustentabilidadeconómicaalargoplazo.52IV.CONCLUSIONESREFERENCIAS[1]A.Piedra,«ResponsabilidadsocialenlascooperativasdeahorroycréditodelEcuador:unamedicióndesdelaweb,»REDALYC,p.15,2019.[2]L.Rauny,«ANÁLISISDEMODELOSDEBRANDINGCORPORATIVO,»REDALYC,p.1,2020.[3]B.Sebastian,«BrandingCorporativo;Unarevisiónbibliográfica,»CUC,p.2,2019.[4]T.Marcus,«CompromisoAmbientalcomoartificiodemoda,»REDALYC,p.18,2019.[5]R.Hoyos,«BRANDINGelartedemarcarcorazones,»SIL,p.18,2018.[6]I.Cavalcanti,«E-BRANDINGDEDESTINOSEIMAGENAFECTIVA,»redalyc,p.23,2020.[7]P.Ramos,«Elementosderesponsabilidadsocialempresarialymercadotecniasocialparalareputacióncorporativaeimpactoenelbranding,»RECAI,p.20,2020.[8]G.Garcia,«Laimagencorporativaenunacompañíadetransportepesado,SantoDomingoEcuador,»SCIELO,p.9,2020.[9]C.Mendoza,«PLANDENEGOCIOSPARALACOOPERATIVAINDUSTRIALDECALZADOPARAFORTALECERSUIMAGENCORPORATIVA,»REDALYC,p.17,2021.[10]R.Limonata,«ANÁLISISDEMODELOSDEBRANDINGCORPORATIVO,»SINERGIA,p.18,2020.[11]F.Marulanda,«Elindividuoysusmotivacionesenelprocesoemprendedor,»redalyc,p.27,2019.[12]A.Castaño,«Efectodelaresponsabilidadsocialcorporativaenlareputaciónenlareputaciónunarevisionsistematica,»redalyc,p.26,2020.[13]J.Hernadez,«ConstrucciónsocialdelaeconomíaenorganizacionesdelaindustriadeserviciosfinancierosenChileyelReinoUnido,»economia,p.14,2021.[14]M.Escalera,«USODELOSSERVICIOSUSODELOSSERVICIOSEMPÍRICOENESTUDIANTESUNIVERSITARIOS,»redalyc,p.12,2018.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal53CassyMasaquizaPedroEnoc,IngenieroenMarketingYGestióndeNegociosdelaUniversidadTécnicadeAmbato,FacultaddeCienciasAdministrativas,CarreradeMarketingyGestióndeNegocios.VicepresidentedelConsejodeAdministracióndelaCooperativadeAhorroyCrédito“WUAMANLOMA”Ltda.delperiodo2018-2022.RíosLaraGeovannyFabricio,IngenieroenAdministracióndeEmpresasdeNegocios.MaestríaenGerenciadeEducaciónAbierta-EspecialistaenDiseñocurricular.DiplomadosuperiorenGestiónprospectivadelaeducación.MagisterejecutivoenDireccióndeEmpresasconénfasisenGerenciaEstratégica,especialistaenGerenciadeProyectos,ProjectManagement.DiplomadoSuperiorenGerenciadeMarketing.LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas.SánchezDiegoEsteban,IngenieroDigitalyMultimediadelaUniversidadTecnológicaIndoamérica,CarreraDiseñoGráfico,GanadordelconcursodediseñodebanderayescudodelaparroquiaAmbatillo,2017,SeleccionadoenelEcuadorPosterBienal2018enlacategoríade"DerechodelosNiñosyNiñas".GanadordelConcursodediseño:CreacióndelogotipoparalaFacultaddeIngenieríayTecnologíadelaInformaciónyComunicacióndelaUniversidadTecnológicaIndoamérica,2020,organizadoporlaUniversidadTecnológicaIndoamérica.Cassy et al. El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financierosVol.3,Issue9,(pp.46-53)