I.INTRODUCCIÓNLacomunicaciónsiemprehasidounfactordeterminanteenelprogresodelassociedades.LallegadadelasTecnologíasdelaInformaciónylasComunicaciones,TICyelinternet,revolucionantodosloselementosclásicosdelesquemacomunicativo[1].LasrelacionesentrelossereshumanossehanidotransformandoalaparconlasTIC,creandonuevoscontextoscomunicativosquehantransformadoprácticasycostumbressocioculturales.Lasvelocidadesdeloscambioscontribuyenalare-significaciónnosolodeunanuevaformadeestarcomunicados,sinotambiéndeadaptarnosaunavoráginedeinnovaciónqueeclosionaconstantementeenelámbitodigital.Estenuevoecosistemamediáticoimpulsalamedia-mórfosis,esdecirmediosyusuariosofertancontenidoalassociedadeshiper-conectadas,dondeelconsumidoreselcentrodelproceso.Laidentidaddigitaldebeserconcebidaactualmentecomopartedelacultura,conformadaasuvezporunconglomeradodeinteligenciacolectivaqueejercesuaccióndesdeunaubicuidadinteractivaeinmediata.Ladesinformaciónydesconocimientoacercadelasprácticasybeneficiosculturalesancestralespuedenprovocarlimitacionesalreconocimientoeimportanciadelasraícesdenuestropueblo[2].YololoChicomoztocTeocalliyCempohualli,abordanlatemática,paratransmitirensusmediosdigitaleslasprácticas,costumbres,mitosyrealidadesdesusantepasados,situándoloalserviciodelosvisitantesylaciudadaníaengeneral.Alrespecto,[3]precisaquelasredessocialessonparteesencialyfundamentalenlosdiversosámbitos,especialmenteenlatransmisióndeconocimientocultural,facilitandoconocerlaidentidadyestableciendounaconexiónvirtual,realeinmediataconsusseguidores,interesadosypotenciales“followers”.Laimplementacióndeunametodologíadeinvestigaciónmixtaysegúnlosdatosrecolectadosatravésdelasherramientasrespectivas(entrevistas,focusgroupyencuestas),seevidencióquelosseguidoresdelossantuariosculturalesenmenciónelijenplataformasdigitalesdecontactodirectoeinmediato.Conestosresultadossedecidiócrearunacampañapublicitariaquedestaquelasprácticas,costumbres,mitosyrealidadesdelossantuariosculturalesancestralesdeYololoyCempohualli,nosoloparapreservarlaherenciaculturaldelcaminorojo,sinotambiénparaempoderaralasnuevasgeneracionessobrelaimportanciadelaidentidaddenuestrosantepasados.Elpresentetrabajodeinvestigacióndetallalaimportanciadelacomunicacióndigitalparaeldesarrollosocioculturaldelossantuariosculturalesancestralesdelcaminorojo:YololoChocomoztocTeocalli(Chongón)yCempohualli(Guale);yelrescatedelasprácticasmilenariasparapreservarlaculturaylaidentidaddelospueblos[4].59ISSN-E:2697-3650MinervaJournalII.DESARROLLOA.YololoChicmoztocTeocalliYololoChicomoztocTeocalli,esunlugarmágico,cargadodenaturalezaancestral.EstesantuarioseencuentraubicadoenlaciudaddeGuayaquil,enelkilómetro24,caminoalacostaecuatoriana,enlacomunadeChongón,ysedestacapordaraconoceralascomunidadescercanasydemás,lasprácticasmilenariasdelosritualesdetemazcal,ceremoniadeloscuatrotabacos,rezodelaspipassagradas,limpiasdesanación,entreotras;todasellascargadasdetradición,culturaeimportanciahistórica.PueblofundadoenlaculturaHuancavilca,cuyaderivaciónprovienedelalenguacaribe“Chom–Nom”,quesignifica“Micasaardiente”;destacaporeliniciodelsincretismoreligiosoquediolugaralaleyendadeSanJerónimoyelmonodeChongón[5],dondelossacerdotesdominicosycomunerostuvieronquellegaraunacuerdoparaquelasimágenesdelsantodemaderayelídolodepiedralocalnodesaparezcanmás,segúncuentalaleyendaestaamistadcomenzóen1534,segúnelhistoriadorJ.GabrielPinoRoca[6].Vernimmen et al. Comunicación publicitaria–digital para el desarrollo socio–cultural de los santuarios ancestrales del caminorojo de Yololo y CempohualliVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.58-64) YololoChicomoztocTeocalli,enlenguanáhuatl,significa“lassietelíneasdelcorazónenlacasadelacreación”,esunsantuariodeprácticasancestralesespiritualesqueseespecializaenelusodeltemazcalotambiénconocidacomo“cabañadevapor”o“cabañadelasabuelaspiedras”enelquelosasistentesingresanenunaestructurarocosaconformadevientrematernoduranteaproximadamenteunahoraqueduralaceremonia.Estaliturgiaconstadecuatromomentos,tambiéndenominadosvueltasodirecciones.Eleste(colorrojo)representaalahumildad–eliniciooelpropósitodelaceremonia-;elsur(coloramarillo)simbolizalavoluntad–elagua-;eloeste(colornegro)personificalasinceridad–elpoder-;yelnorte(colorblanco),constituyelaintegridad–elagradecimiento-.Encadavueltaelasistentedeltemazcalo“elguerrero”recibeel“alientodevida”,atravésdelvaho,provocadoalcontactodelaguaconlas“abuelitas”–piedrasvolcánicascalentadasaaltastemperaturas,consideradascomolasangredelamadretierra-[7];ylashierbasmedicinalescomoelmastranto,copalysalvia.Susprácticastienencomofinpurificar,limpiaryconsolidarlaidentidaddelserhumanocreandounaconexiónconloselementosdelanaturaleza(agua,aire,tierrayfuego),yeluniverso.B.CempohualliCempohualli,lugarmágicorodeadodegrandesmontañasyvastasextensionesdebosquestropicales,seacurrucaporelpasodelríoAyampeyladiversidaddeflorayfaunapropiasdellugar.EnestazonaculturaldelEcuador,tambiénesposiblevisitarlaparroquiadeGuale,anteriormenteconocidacomo“Guayal”,sectorruraldelcantónPaján,antiguamentecaseríoacreditadoconelnombredeLosPajonales,debidoalasgrandesextensionesdepajamocoraqueexistíaenlosalrededoresdelaprovinciadeManabí.Muycercadelperfilcosteroseencuentraubicadoestesantuarioespiritual,queenlenguanahualtsignifica“unacuentaolacuenta”,yqueguardarelaciónconelsistemavigesimalusadoporlosmayasyaztecas.Enesteespaciosevisibilizanbosquesenestadosprimariosysobresalenlasactividadesdeceremoniasdemedicinasancestrales,danzadelsol,búsquedasdevisiónytemazcales,todasellas,consideradasprocesosdesanaciónenelquelosindividuosreconocenlamismaconexiónconelecosistemayelcosmosquesedaenYololo,lugardeorigendeestesueñoen2010.Alrespecto[4]precisaqueexistenciertascensurassobrelosvaloresancestralesdebidoaldesconocimientodelosmúltiplesbeneficiosqueseconsiguenconlarealizacióndesusprácticas,entreellosseencuentranlarecuperacióndelasaludfísica–hipertensión,gripe,afeccionesdelhígado,afeccionesdigestivas-yespiritual–equilibrio,pazyarmonía-[8].C.CulturaFortalecerlasrelacionesdelascomunidadesquecontienenlossantuariosdelasculturasancestralesdelcaminorojoubicadosenChongónyGuale,esnecesario,ademásdefomentarelaprendizajeylaexpansióndelaidentidadculturalancestral,comprendiendolasriquezasinvaluablesquesepuedentransmitiratravésdelosmediosdigitalesquecohabitanyevolucionanavelocidadessorprendentes.Escucharalascomunidadesesfundamental,cuandodeculturasetrata,puestoqueguardanconellasherenciasdesaberes,transmitidosatravésdelaoralidadporgeneracionesquelasconservanintactas.60ISSN-E:2697-3650MinervaJournalVernimmen et al. Comunicación publicitaria–digital para el desarrollo socio–cultural de los santuarios ancestrales del caminorojo de Yololo y CempohualliVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.58-64) Para[9]laculturapermitealhombreasimilarytransformarlosvaloresqueheredaycreaensuinteractuarconelentornoyproyectarconscientementeelfuturo.Asíeste,comosersocial,juegaunpapelactivoyprotagónicoquelepermitedesarrollarlacreatividadenunproyectodevidanosoloindividual,sinocolectivo.Actualmentetienegranimportanciaenlasatisfaccióndelasnecesidadesespiritualesycomoelementodeinfluenciadirectaenlaproduccióndemediosmaterialesdevidaparalasociedad.Desdeestapremisa[7]manifiestaquelasprimerasdosdécadaselsantuariodeYololomanejabapublicidadbocaabocaoatravésdereferenciaspersonalesdeaquellosquehabíanvivenciadosusprácticasculturales.En[10]sedaaconocerqueiralamontañaparaconectarseconelGranEspíritueimplorarorientaciónconsapienciaesunaacciónquesehaceenlatravesíallamadavida.Estallamadatambiénbúsquedadevisión,esunaliturgiaqueseejecutaanualmentedurantecuatroañosdeformaconsecutiva.Setratadeuntiempoprofundo,duranteelbuscadorrealizaayunosysemantieneensilencio,rezandoporsupropósito.Sinembargo[11]daaconocerqueestasprácticasculturalesancestralesconelpasodeltiemposehanadaptadoalusodelasTICparaampliarsualcance.D.ComunicaciónDigitalActualmentecontamosconmúltiplesherramientasquenosfacilitanyayudanenlosprocesoscomunicativos,enestaáreaexistencadavezmenoslimitaciones,peseaqueelserhumanodesdesusinicios,sehacomunicadodediversasmaneras.Para[12]lasplataformasdigitaleshanevolucionadonuestraformadeverycomunicarnosconlosotros,noshanpermitidoeliminardistanciasyasuveznosabrenypresentanumundodenuevasposibilidades.En[13]semanifiestaqueactualmenteexisteunamiradacríticayalgoanticuadarespectoaredessociales,dadoquecuestionantodosaquelloscomportamientosquepara