I.INTRODUCCIÓNEsnotorialagranincidenciaquehatenidolapandemiadelCOVID-19enlaadopcióndeenfoquesdigitalesdentrodelasdinámicaseducativa[1].Apesardequelatransformacióndigitalsehavenidogestandocomounprocesonaturaldentrodeprácticamentetodaslasesferassociales,fueacausadelapandemiade2019,quesuadopcióneimplementaciónenlossistemaseducativosanivelmundialsevioaceleradademaneradrástica,convirtiéndoseenunadelaspocasalternativasqueposeíanlosenteseducativosparamantenerlacontinuidaddelosprocesosdeenseñanza-aprendizajecuandolapresencialidaddelosestudiantesenlasaulasnoresultabaposible[2].Estaadopción,obligadaporlascircunstanciassanitarias,haresultadoenque,inclusoenestosmomentosdetransiciónhaciaunanormalidadsocialpostpandemia,lasherramientasylosenfoquesdigitalesyaseanpartedelaestructurametodológicademuchoscentroseducativosdetodonivelyqueaúnseesténafinandolasprácticasmetodológicasqueexplotenelpotencialdelasmismas[3].Estaafirmaciónsehaceaúnmásevidenteenlascasasdeeducaciónsuperior.Lasuniversidadesanivelmundialtuvieronquebuscaralternativasdigitalesparaenfrentarelaislamientosocialproductodelaspolíticasdeconfinamientoqueadelantaronlamayoríadelospaísesenelmundo.Estascircunstanciasimpusieronlanecesidaddeadaptaralformatodigitalunamayorcantidaddecursosencomparaciónalosqueseofertabanconanterioridadenlosplanescurriculares,loqueasuvezprovocóunatransición,enmuchoscasosapresuradaydesigualdepartedelprofesoradohaciaelusodeherramientasymetodologíaspropiasdemediodigital[4].Losprofesoresentoncesseenfrentarontantoalasexigenciaspropiasdeloscursosquedebíanserimpartidos,manteniendolosestándaresdecalidadexigidosporlasuniversidades,comotambiénconlasexpectativasdelosentesreguladoresdesusrespectivasnaciones.Deigualmanera,lapoblaciónestudiantiltuvotambiénquecambiarlasrutinaspreexistentesantesdelapandemiaanuevosenfoquesdondelaautoadministracióndeltiempoydelasaproximacionesmetodológicasdeestudioestabanenmayormedidabajosuresponsabilidad[5].YaconlaexperienciaalcanzadaduranteelperíodomásintensodelapandemiadelCOVID-19,lasuniversidadeshanvolcadolaexperticiaobtenidahaciaelobjetivodemantener,einclusoincrementar,unamayorofertadigitaldeprogramaseducativos,sinmenoscabodesucalidad[6].Comosupondríaesperarse,cadacurso,dependiendodesucontenido,puedenecesitarutilizartalesocualesherramientasdigitales,loqueequivaleadecirque,elempleodeciertasmetodologíasydeciertosrecursosdigitalessiempreestaránenfuncióndelasnecesidadesdeenseñanza-aprendizajequerequieracadacursoenparticular.Esevidentequeunaclasedondeseimpartematemáticastendríaunosrecursosyunasmetodologíasadaptadasalformatodigitaldiferentesengranmedidaalasrequeridaseneldiseñoindustrialdemaquinaria.Sinembargo,existiránpuntosdeencuentroentrecursosmásafines.Inclusosepuedepensaryplantearseque,soloalvariarlaautogestióndeltiempodelestudianteparalainvestigaciónyelestudio,sinmodificarlasherramientasdisponibles,losresultadospodríanserpositivosenlaevaluacióndeciertoscontenidosencontrasteconlasmetodologíastradicionalesbasadasenlapresencialidaddelosestudiantesyrecursosacordesaestamodalidad[7].Partiendodelaúltimahipótesisplanteada,enestedocumentoseevaluaráaunaciertapoblaciónuniversitariacomparandosusresultadostantoenmodalidadpresencialdelaformaquesehacíaantesdelapandemia,comoensuequivalenteutilizandomediosdigitales.Separtirádelasexperienciasrecolectadasmedianteunainvestigaciónbibliográficarecabadaparaelanálisisdelcasoaestudiar,utilizandolabasededatosdeMDPIdondeserecolectaronlasexperienciasobtenidasendiversaspartesdelmundoaplicadasaestudiantesuniversitarios,identificandoparalelismo,consecuenciasmetodológicasyanalizandolasconclusionesquededichasexperienciasfueronserrelevantesparaesteestudio.87ISSN-E:2697-3650MinervaJournalSalvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.86-97) A.ElescenarioprepandémicoLaeducaciónantesdelapandemiaerapreminentementepresencial.Loscursos,inclusosiseutilizabanherramientasdigitales,sedesarrollabandentrodelpredominiodelainteracciónenelauladeclasesoenloslaboratorios.Independientementedelasmetodologíasdeenseñanza-aprendizajeempleadas,laorientación,laevaluacióndecontenidosylashorasdeconsultasedesarrollabandentrodeunainteraccióncaraacara[8].Incluso,conlaintroduccióndenuevasdinámicaseneldesarrollodeprácticas,bienseanenelaulaodentrodeunlaboratorioespecífico,laadopciónpresentabaunavarianzaestadísticaesperada.Tantolosestudiantescomoprofesoresposeíanredesdesoporteyayudaquelespermitíaunsentidodepertenenciaasusinstitucioneseducativas.Laprogramacióndedeberesyentregaderesultadossedesenvolvíandentrodeparámetrosdealgunaformaconocidos.Dentrodeestadescripciónsepuederesumirelniveldeorganizacióndelasinstitucionesylosestudiantesenlosplanesdeestudiosquecursaban.B.UnfactorinesperadoLairrupcióndelapandemiadeCOVID-19enelplanoglobalsupusounsucesotraumáticoeinesperadoqueprovocóelaislamientodetodosloselementosinvolucradosenelprocesoeducativo.Tantolasuniversidadescomolosprofesoresyalumnos,antelaamenazadeunvirusmortal,sevieronenlanecesidaddeadoptarlaeducaciónvirtualcomoúnicorecurso.Entrelasdiversasconsecuenciasdetectadasanivelmundialdeesteeventoinesperadoesquealgunasregionespudieronrealizarunatransiciónpositivaconmayorrapidezalasnuevascircunstanciasquelasquepudieronconseguirotrasregiones[9].Elaccesoainternetyredesdecomunicacionespermitieronaciertasregionescomolaeuropea[10],realizarexperimentosdeenseñanza-aprendizajemedianteunamodalidadcompletamentevirtual.Otrasregionescontelecomunicacionesmenosdesarrolladostuvieronqueempleartecnologíasdesegundageneracióncomolaradioolatelevisiónparamantenerciertacontinuidadenelprocesoeducativo.Estosupusounaexperiencianuevatantoparaprofesorescomoparalosestudiantes,quienesacusaronlasconsecuenciasdetrabajaryestudiarenentornosquenoleseranhabituales[3].C.ConsecuenciasdelatransiciónalaeducaciónvirtualizadaLascircunstanciasderivadasdelapandemiaprovocaronquefuesenecesariotomarmedidasenprimerainstanciaparapreservarlacontinuidaddelaeducaciónmediantelautilizacióndelavirtualidadcomoherramientadeemergencia[11]utilizandoredessocialescomoWhatsapp,plataformaseducativas,oinclusomediosdesegundageneración,comoyasehamencionado.Abordadalasituaciónseinicióelestudiodelasincidenciassobreestudiantesyprofesoresydelosmecanismosquedebíanimplementarseodesarrollarseparalograrunaeducaciónvirtualdecalidadyquelograsemantenerelniveldelogroacadémicoenlosestudiantescomoseesperabaenunasituaciónsemejantealperíodoanterioralapandemia.Losprimerosresultadosmostraronqueelprofesoradonoteníalapreparaciónadecuadaparatransformarloscontenidosdeloscursosaunamodalidadcompletamentevirtual,unadificultadquederivóenlargasjornadasdetrabajo,aumentodelosnivelesdeestrésydificultadestantoconfamiliarescomoconestudiantes[9][12].Porotraparte,losestudiantesuniversitarios,enlosprimeroscompasesdelapandemia,presentaronaltosnivelesdedesmotivación,cambiosdeánimo,estrés,entreotraspatologías[13],presentándoseque,paralosestudiantesdelosprimerosnivelespreferíanvolveraloscursospresenciales,encambiólosqueestabanenlosúltimosnivelespreferíanlasclasesvirtualizadas[14].88ISSN-E:2697-3650MinervaJournalII.DESARROLLOSalvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.86-97) Pasadolosprimerosmesesdepandemia,tantoprofesorescomoestudiantesfueronadaptándosealasnuevascircunstanciasylasuniversidadesfuerondesarrollandoinvestigacionesquedieronluzalosprocesoseducativosqueseestánimplementandoanivelglobal.Elprimerhallazgoeslaaceptaciónsignificativaporpartedelestudiantadodeunsistemamixtocomometodologíapreferidaporencimadeunaestrictavirtualidadounaestrictapresencialidad,destacandoenlaflexibilidaddelaccesoalcontenidoylosprogramas[15]ytambiénelapoyoaciertasactividadesdequefomentenelbienestarylasaluddelosestudiantes.Sinembargo,esnecesariomencionarquemillonesdepersonasquedaronfueradelsistemaeducativodurantelamayorpartedeltiempoenquelapandemiapresentabasufasemásaguda.Nacionesenteraspresentaronenormesdificultadesenestesentidoyaúnennacionesemergentes,losproblemasdeaccesoainternetyaunaplataformadeenseñanzalimitaronelderechoalaeducacióndemuchosestudiantes.Aúnnosehaestimadoelimpactodeestascircunstanciasnosehaevaluadodemanerasistemáticalasconsecuenciasdelapandemiaenlossistemaseducativosdelamayoríadelospaísespobresyemergentes.Porejemplo,lasdesigualdadessocialesenelLatinoaméricaenloreferentealaccesodelaeducaciónsuperior,ylascondicionesenlasqueoperanmuchasdeestasinstitucionesleslimitaelabanicodeopcionesqueposeenparapoderimpartirdeformaadecuadaloscursosformativos.Porello,lainvestigaciónyevaluacióndelosprocesoseducativosen