Abstract. - This paper presents an analysis of the academic performance presented in universitystudents between the periods prior to the COVID-19 pandemic and the period of the pandemic. Differentscientific materials from the Scopus database are analyzed, in order to recognize the possible factors thatcould alter school motivation and consequently the grade point average. The grades of students in eightsubjects are also analyzed. The main results show that it is not possible to establish a single criterion tobe able to recognize the reasons that make young people lower their grades, in addition, it was observedthat teaching methodologies are essential for improvements in the learning process.Keywords: Online education, face-to-face education, teaching methodologies.Resumen. - En este trabajo se presenta un análisis del rendimiento académico presentado en estudiantesuniversitarios entre los períodos previos a la pandemia por COVID 19 y el período de la pandemia. Seanalizan diferentes materiales científicos de la base de datos Scopus, con el fin de reconocer los posiblesfactores que podrían alterar la motivación escolar y en consecuencia el promedio de calificaciones. Seanalizan además las calificaciones de estudiantes en ocho asignaturas. Los principales resultados muestranque no es posible establecer un criterio único para poder reconocer las razones que hacen que los jóvenesbajen sus calificaciones, además se pudo observar que las metodologías de enseñanza son fundamentalespara las mejoras del proceso de aprendizaje.Palabras clave: Educación online, educación presencial, metodologías de enseñanza.ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalSalvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualRita Ramona Salvatierra Verahttps://orcid.org/0000-0001-9971-4203 rita.salvatierra@uleam.edu.ecUniversidad Laica “Eloy Alfaro” de ManabíManabí-EcuadorComparative study of face-to-face and virtual learning modalities86Recibido (05/07/2022), Aceptado (24/10/2022)Vol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)Estudio comparativo de las modalidades deaprendizaje presencial y virtualTatiana del Rocío Barreiro Zambranohttps://orcid.org/0000-0001-8132-7870tatiana.barreiro@uleam.edu.ec Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Manabí-EcuadorFátima Noralma Saldarriaga Santana https://orcid.org/0000-0002-7121-6584fatima.saldarriaga@uleam.edu.ec Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Manabí-EcuadorRider Eloy Mendoza Saltoshttps://orcid.org/0000-0003-3520-3628rider.mendoza@uleam.edu.ec Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Manabí-EcuadorMarcelo Alcívar Vera https://orcid.org/0000-0002-9228-4738marcelo.alcivar@uleam.edu.ec Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Manabí-Ecuadorhttps://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.83
I. INTRODUCCIÓN Es notoria la gran incidencia que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la adopción de enfoques digitalesdentro de las dinámicas educativa [1]. A pesar de que la transformación digital se ha venido gestando comoun proceso natural dentro de prácticamente todas las esferas sociales, fue a causa de la pandemia de 2019,que su adopción e implementación en los sistemas educativos a nivel mundial se vio acelerada de maneradrástica, convirtiéndose en una de las pocas alternativas que poseían los entes educativos para mantener lacontinuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje cuando la presencialidad de los estudiantes en lasaulas no resultaba posible [2]. Esta adopción, obligada por las circunstancias sanitarias, ha resultado en que,incluso en estos momentos de transición hacia una normalidad social postpandemia, las herramientas y losenfoques digitales ya sean parte de la estructura metodológica de muchos centros educativos de todo nivel yque aún se estén afinando las prácticas metodológicas que exploten el potencial de las mismas [3]. Esta afirmación se hace aún más evidente en las casas de educación superior. Las universidades a nivelmundial tuvieron que buscar alternativas digitales para enfrentar el aislamiento social producto de laspolíticas de confinamiento que adelantaron la mayoría de los países en el mundo. Estas circunstanciasimpusieron la necesidad de adaptar al formato digital una mayor cantidad de cursos en comparación a losque se ofertaban con anterioridad en los planes curriculares, lo que a su vez provocó una transición, enmuchos casos apresurada y desigual de parte del profesorado hacia el uso de herramientas y metodologíaspropias de medio digital [4]. Los profesores entonces se enfrentaron tanto a las exigencias propias de loscursos que debían ser impartidos, manteniendo los estándares de calidad exigidos por las universidades,como también con las expectativas de los entes reguladores de sus respectivas naciones. De igual manera, lapoblación estudiantil tuvo también que cambiar las rutinas preexistentes antes de la pandemia a nuevosenfoques donde la autoadministración del tiempo y de las aproximaciones metodológicas de estudio estabanen mayor medida bajo su responsabilidad [5]. Ya con la experiencia alcanzada durante el período más intenso de la pandemia del COVID-19, lasuniversidades han volcado la experticia obtenida hacia el objetivo de mantener, e incluso incrementar, unamayor oferta digital de programas educativos, sin menoscabo de su calidad [6]. Como supondría esperarse,cada curso, dependiendo de su contenido, puede necesitar utilizar tales o cuales herramientas digitales, loque equivale a decir que, el empleo de ciertas metodologías y de ciertos recursos digitales siempre estaránen función de las necesidades de enseñanza-aprendizaje que requiera cada curso en particular. Es evidenteque una clase donde se imparte matemáticas tendría unos recursos y unas metodologías adaptadas alformato digital diferentes en gran medida a las requeridas en el diseño industrial de maquinaria. Sinembargo, existirán puntos de encuentro entre cursos más afines. Incluso se puede pensar y plantearse que,solo al variar la autogestión del tiempo del estudiante para la investigación y el estudio, sin modificar lasherramientas disponibles, los resultados podrían ser positivos en la evaluación de ciertos contenidos encontraste con las metodologías tradicionales basadas en la presencialidad de los estudiantes y recursosacordes a esta modalidad [7]. Partiendo de la última hipótesis planteada, en este documento se evaluará a una cierta poblaciónuniversitaria comparando sus resultados tanto en modalidad presencial de la forma que se hacía antes de lapandemia, como en su equivalente utilizando medios digitales. Se partirá de las experiencias recolectadasmediante una investigación bibliográfica recabada para el análisis del caso a estudiar, utilizando la base dedatos de MDPI donde se recolectaron las experiencias obtenidas en diversas partes del mundo aplicadas aestudiantes universitarios, identificando paralelismo, consecuencias metodológicas y analizando lasconclusiones que de dichas experiencias fueron ser relevantes para este estudio.87ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalSalvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
A. El escenario prepandémico La educación antes de la pandemia era preminentemente presencial. Los cursos, incluso si seutilizaban herramientas digitales, se desarrollaban dentro del predominio de la interacción en el aula declases o en los laboratorios. Independientemente de las metodologías de enseñanza-aprendizajeempleadas, la orientación, la evaluación de contenidos y las horas de consulta se desarrollaban dentrode una interacción cara a cara [8]. Incluso, con la introducción de nuevas dinámicas en el desarrollo deprácticas, bien sean en el aula o dentro de un laboratorio específico, la adopción presentaba unavarianza estadística esperada. Tanto los estudiantes como profesores poseían redes de soporte yayuda que les permitía un sentido de pertenencia a sus instituciones educativas. La programación dedeberes y entrega de resultados se desenvolvían dentro de parámetros de alguna forma conocidos.Dentro de esta descripción se puede resumir el nivel de organización de las instituciones y losestudiantes en los planes de estudios que cursaban. B. Un factor inesperado La irrupción de la pandemia de COVID-19 en el plano global supuso un suceso traumático einesperado que provocó el aislamiento de todos los elementos involucrados en el proceso educativo.Tanto las universidades como los profesores y alumnos, ante la amenaza de un virus mortal, se vieronen la necesidad de adoptar la educación virtual como único recurso. Entre las diversas consecuenciasdetectadas a nivel mundial de este evento inesperado es que algunas regiones pudieron realizar unatransición positiva con mayor rapidez a las nuevas circunstancias que las que pudieron conseguir otrasregiones [9]. El acceso a internet y redes de comunicaciones permitieron a ciertas regiones como laeuropea [10], realizar experimentos de enseñanza-aprendizaje mediante una modalidadcompletamente virtual. Otras regiones con telecomunicaciones menos desarrollados tuvieron queemplear tecnologías de segunda generación como la radio o la televisión para mantener ciertacontinuidad en el proceso educativo. Esto supuso una experiencia nueva tanto para profesores comopara los estudiantes, quienes acusaron las consecuencias de trabajar y estudiar en entornos que no leseran habituales [3]. C. Consecuencias de la transición a la educación virtualizada Las circunstancias derivadas de la pandemia provocaron que fuese necesario tomar medidas enprimera instancia para preservar la continuidad de la educación mediante la utilización de la virtualidadcomo herramienta de emergencia [11] utilizando redes sociales como Whatsapp, plataformaseducativas, o incluso medios de segunda generación, como ya se ha mencionado. Abordada la situaciónse inició el estudio de las incidencias sobre estudiantes y profesores y de los mecanismos que debíanimplementarse o desarrollarse para lograr una educación virtual de calidad y que lograse mantener elnivel de logro académico en los estudiantes como se esperaba en una situación semejante al períodoanterior a la pandemia. Los primeros resultados mostraron que el profesorado no tenía la preparaciónadecuada para transformar los contenidos de los cursos a una modalidad completamente virtual, unadificultad que derivó en largas jornadas de trabajo, aumento de los niveles de estrés y dificultades tantocon familiares como con estudiantes [9] [12]. Por otra parte, los estudiantes universitarios, en losprimeros compases de la pandemia, presentaron altos niveles de desmotivación, cambios de ánimo,estrés, entre otras patologías [13], presentándose que, para los estudiantes de los primeros nivelespreferían volver a los cursos presenciales, en cambió los que estaban en los últimos niveles preferíanlas clases virtualizadas [14].88ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalII. DESARROLLO Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
Pasado los primeros meses de pandemia, tanto profesores como estudiantes fueron adaptándose alas nuevas circunstancias y las universidades fueron desarrollando investigaciones que dieron luz a losprocesos educativos que se están implementando a nivel global. El primer hallazgo es la aceptaciónsignificativa por parte del estudiantado de un sistema mixto como metodología preferida por encima deuna estricta virtualidad o una estricta presencialidad, destacando en la flexibilidad del acceso alcontenido y los programas [15] y también el apoyo a ciertas actividades de que fomenten el bienestar yla salud de los estudiantes. Sin embargo, es necesario mencionar que millones de personas quedaron fuera del sistemaeducativo durante la mayor parte del tiempo en que la pandemia presentaba su fase más aguda.Naciones enteras presentaron enormes dificultades en este sentido y aún en naciones emergentes, losproblemas de acceso a internet y a una plataforma de enseñanza limitaron el derecho a la educaciónde muchos estudiantes. Aún no se ha estimado el impacto de estas circunstancias no se ha evaluado demanera sistemática las consecuencias de la pandemia en los sistemas educativos de la mayoría de lospaíses pobres y emergentes. Por ejemplo, las desigualdades sociales en el Latinoamérica en loreferente al acceso de la educación superior, y las condiciones en las que operan muchas de estasinstituciones les limita el abanico de opciones que poseen para poder impartir de forma adecuada loscursos formativos. Por ello, la investigación y evaluación de los procesos educativos en estos institutossuperiores podrían permitir la evaluación de las herramientas que poseen, de la formación de losprofesores en tecnología y las destrezas y acceso de los estudiantes a recursos digitales y virtuales.89ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalIII. METODOLOGÍA En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica para conocer las diferentes situaciones académicaspresentadas durante el período de pandemia, que pudieron haber cambiado el escenario educativo endiferentes regiones del mundo. La revisión bibliográfica arrojó un análisis teórico que permitió definirlos criterios para el posterior análisis de contenido. Los aspectos considerados en la revisión bibliográfica se describen en la Fig. 1, donde se puedeobservar que la principal fuente de información fue Scopus y que se evaluaron trabajos asociadosespecíficamente al tema.Fig. 1. Proceso de selección y revisión de trabajos académicos.Fuente: Los autores.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
90ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal Además, con la evaluación de estos documentos, se estableció un análisis de contenido de lascalificaciones obtenidas en diferentes grupos de estudios en el período previo a la pandemia donde lasactividades académicas eran totalmente presenciales, en ocho asignaturas de la carrera de Agropecuaria,para contrastar luego con las calificaciones obtenidas en el período de pandemia donde de forma repentinalas actividades tuvieron que asumirse de forma virtual (Fig. 2).Fig. 2. Proceso de evaluación de los períodos pre-pandemia ypandemia, con 8 asignaturas elegidas al azar El cálculo de los promedios se realiza con el fin de estimar los errores entre ambos promedios, de maneraque sea posible conocer los posibles cambios de rendimiento escolar.Fuente: Los autores.IV. RESULTADOS Se obtuvieron resultados según las calificaciones encontradas en 8 asignaturas, pero además se realizó unestudio para valorar las estrategias metodológicas empleadas. A. Resultados en función a los promedios de notas. Se evaluaron los resultados académicos en 8 asignaturas, que se impartieron durante el período previo a lapandemia y durante el período de pandemia. Lo que permitió analizar los contrastes presentados en lamodalidad presencial (previo a la pandemia) y la modalidad virtual (durante la pandemia). La Fig. 3 muestra los resultados generales encontrados durante el período previo a la pandemia, donde lasactividades académicas se realizaban de manera presencial, y las tutorías y asesorías se daban de formapersonalizada, con alta presencialidad en los procesos. Fig. 3. Asignaturas impartidas durante el período anterior a la pandemia(2021-1).Fuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenidoSalvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
91ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal Se observa que el promedio de notas era similar entre las asignaturas impartidas. También se puedemencionar que los docentes asistían a las asesorías y tutorías de forma presencial, pudiendo atender lasinquietudes de los estudiantes de forma casi inmediata, con explicación cara a cara, con apoyo de losrecursos como papel y lápiz y pizarrón, pudiendo explicar con diferentes metodologías las dudas a losestudiantes. En la Fig.4 se observan los promedios de notas obtenidos durante el proceso de la pandemia, quecondujo a incertidumbres académicas en todo el mundo. Lo inesperado de la pandemia no permitióhacer metodologías ensayadas previamente, tampoco fue posible tener una preparación previa o inclusocursos de formación apropiados para la enseñanza online.Fig. 4. Promedios de notas en las diferentes asignaturas impartidas duranteel período de pandemia (2021).Fuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido. Se observa que el promedio de notas era similar entre las asignaturas impartidas. También se puedemencionar que los docentes asistían a las asesorías y tutorías de forma presencial, pudiendo atender lasinquietudes de los estudiantes de forma casi inmediata, con explicación cara a cara, con apoyo de losrecursos como papel y lápiz y pizarrón, pudiendo explicar con diferentes metodologías las dudas a losestudiantes. En la Fig.4 se observan los promedios de notas obtenidos durante el proceso de la pandemia, quecondujo a incertidumbres académicas en todo el mundo. Lo inesperado de la pandemia no permitióhacer metodologías ensayadas previamente, tampoco fue posible tener una preparación previa o inclusocursos de formación apropiados para la enseñanza online.(a)(b)Fig. 5. Comparación de asignaturas de (a) Química y (b) Fitogenotécnia.Fuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
92ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal Sin embargo, en la Fig. 6, se puede observar que no todas las asignaturas sufrieron una reducción depromedio de notas, sino que, por el contrario, aumentaron sus puntajes.(a)(b)Fig. 6. Promedios de notas de las asignaturas de (a) Biotecnología y (b) BiologíaFuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido. Se pudo constatar que las asignaturas de Biotecnología y Biología presentaron un aumento depromedio de notas, logrando mejorar en el período de pandemia donde las actividades fueron online. Enel primer caso, se observó un aumento de 0.85 puntos en el promedio, mientras que, en el segundocaso, el aumento fue de 0.98 puntos con relación al promedio. En el caso de las asignaturas de Fisiología (fig.7a) y Fertilidad de los suelos (Fig.7b), se pudo constatarque sufrieron cambios de reducción de las notas en promedio, representando un error de 0.13 enFisiología y de 0.27 en la materia Fertilidad de los suelos.(a)(b)Fig. 7. Promedios de notas de las asignaturas de (a) Biotecnología y (b) BiologíaFuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido. Por otro lado, la materia de Agroforestería (Fig.8), subió el promedio de notas en tiempos de pandemia,logrando una diferencia de puntos de 3.75 puntos, lo que representa la materia con mayor cantidad decrecimiento del promedio en el período de clases virtuales. Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
93ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal Durante los procesos presenciales de formación académica, se emplean clases y actividades que vinculanal estudiante de forma directa con sus compañeros y docentes, que pueden incluir desde un taller grupalhasta un examen individual de conocimientos, se observó que el rol del estudiante es diferente en lamodalidad presencial (Fig.10).Fig. 8. Promedios de notas de la asignatura Agroforestería, antes y durante lapandemia, presencial y virtual respectivamente.Fuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido. Finalmente, una de las asignaturas más demandada a nivel mundial, es las matemáticas, querepresenta uno de los retos académicos más complejos en el mundo. Esta asignatura (Fig.9) alcanzó unadiferencia de 0.31 puntos entre el período previo a la pandemia y el período de pandemia (presencial yvirtual respectivamente). Fig. 9. Promedios de notas de la asignatura matemáticas, antesy durante la pandemia.Fuente: Elaboración propia, resultados del análisis de contenido.Fig. 10. Metodologías de enseñanza en la modalidadpresencial.Fuente: Elaboración propia.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
94ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal A pesar de que en el período de pandemia se tuvieron actividades académicas online, el procesollevado a cabo para la ejecución de los procesos estudiantiles, fue el mismo que en la modalidadpresencial, los estudiantes debían conectarse a una hora específica de clases, el profesor impartía unaclase con las mismas características que en la modalidad presencial, y se hacían seguimientos y toma deasistencia con de la misma forma que en la modalidad presencial. Pero nada de esto se corresponde alas teorías internacionales de la modalidad virtual, ya que en la modalidad online es necesario cumplircon lo descrito en la figura 11, que no es precisamente lo que se realizó en el período de pandemia.Vol.3, Issue 9, (pp. 86-97)Fig. 11. Actividades y formas de trabajo de la modalidadonline.Fuente: Elaboración propia. Elaboración propia, adaptado de [16]. Se observó que las actividades académicas online estaban regidas por procedimientos tradicionales,donde el docente dirige la clase, el estudiante es pasivo y debe seguir reglas específicas, lo cual no esconcordante con la idea de una modalidad online.CONCLUSIONES Partiendo de los resultados encontrados, es posible realizar las siguientes conclusiones: 1. El período de pandemia fue improvisado para todos los sectores académicos del mundo entero,teniendo las instituciones educativas que cerrar sus puertas para atender la enseñanza online, con procesosy metodologías que no estaban preparadas para asumir los retos de la educación virtual. 2. Los estudiantes y profesores presentaron dificultades en el manejo de herramientas digitales, que no eran fáciles de predecir sin preparación previa, lo que produjo un importante inconveniente en las clasesvirtuales. 3. Los soportes de internet no fueron lo suficientemente eficientes para que estudiantes y docentes entodo el territorio, pudieran mantener la conexión de forma permanente y asegurando la calidad de losprocesos de enseñanza. 4. A pesar de que se esperaría que la modalidad presencia arrojara mejores resultados académicos, nofue posible apreciar esta afirmación en todas las asignaturas, ya que, con 8 materias dictadas en ambosperíodos, solo 3 lograron aumentar sus promedios, lo cual no es despreciable, dado que aquellas quebajaron sus promedios, solo lograron una diferencia de algunos puntos, que no son muy destacables comose esperaba.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtual
95ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalGarcía et al. Protección de datos para el uso de bring your own device 5. Los docentes impartieron asignaturas online, aun cuando el syllabus y las estrategias educativas semantuvieron constantes en ambos períodos de tiempo. 6.A pesar de que los estudiantes en modalidad online no podían asistir a tutorías con las mismas ventajasque en los momentos presenciales, si fue posible mantener el promedio en todas las asignaturas, ya que elcambio que se observa en unas y otras, no es significativo, tanto para las que aumentaron como para las quesubieron el promedio. 7. La bibliografía revisada no permite establecer criterios sólidos y contundentes, que revelen los efectosde la pandemia en los promedios de notas, ya que pueden influir muchos factores para que las asignaturasmantengan sus promedios. Entre estos factores se pudo constatar que los estados emocionales sondeterminantes, pero también la actitud del estudiante ante los retos, la motivación del docente para cautivara sus estudiantes, pese a las dificultades del caso. 8. La preparación del docente para la aplicación de nuevas tecnologías y estrategias de enseñanza esfundamental para que los estudiantes mantengan sus calificaciones, pero además para que estos puedansentirse motivados y acepten los cambios, de manera natural. 9. La modalidad online no se llevó a cabo de la forma como debía ser, sino que se realizó con las mismasideas de la modalidad presencial, pero de forma remota, lo cual no era favorable ni para el docente ni para elestudiante, y no permitió ampliar los conocimientos ni la autonomía del estudiante.REFERENCIAS [1] S. Curran, S. Gormally y C. Smith, «Re-Imagining Approaches to Learning and Teaching: Youth andCommunity Work Education Post COVID-19,» Education Sciences, vol. 12, 3, pp. 1-14, 2022. [2] G. Li, H. Luo, J. Lei, S. Xu y T. Chen, «Effects of First-Time Experiences and Self-Regulation on CollegeStudents’ Online Learning Motivation: Based on a National Survey during COVID-19,» Education Sciences, vol.12, 4, pp. 245-263, 2022. [3] N. N. Pokrovskaia, V. L. Leontyeva, M. Y. Ababkova y F. D’Ascenzo, «Regulation of Digital Behavior Modelsfor Knowledge Transfer: Organizational Concerns of Remote Learning,» Education Sciences, vol. 11, 10, pp.592-614, 2021. [4] C. Papademetriou, S. Anastasiadou, G. Konteos y S. Papalexandris, «COVID-19 Pandemic: The Impact ofthe Social Media Technology on Higher Education,» Education Sciences, vol. 12, 4, pp. 261-287, 2022. [5] R. Nazempour, H. Darabi y P. C. Nelson, «Impacts on Students’ Academic Performance Due to EmergencyTransition to Remote Teaching during the COVID-19 Pandemic: A Financial Engineering Course Case Study,»Education Sciences, vol. 12, 3, pp. 202-215, 2021. [6] C. Dubois, A. Vynohradova, A. Svet, R. Eckardt, M. Stelmaszczuk-Górska y C. Schmullius, «Impact of COVID-19 on eLearning in the Earth Observation and Geomatics Sector at University Level,» Education Sciences, vol.12, 5, pp. 334-360, 2022. [7] D. Bylieva, J.-C. Hong, V. Lobatyuk y T. Nam, «Self-Regulation in E-Learning Environment,» EducationSciences, vol. 11, 12, pp. 785-807, 2021. [8] C. Checa-Morales, C. De-Pablos-Heredero, Y. Guiselli Torres, C. Barba y A. García, «QuantitativeComparison between Traditional and Intensive Face-to-Face Education through an Organizational Model,»Education Sciences, vol. 11, 12, pp. 820-831, 2021. [9] B. C. Colclasure, A. Marlier, M. F. Durham, T. Durham Brooks y M. Kerr, «Identified Challenges from FacultyTeaching at Predominantly Undergraduate Institutions after Abrupt Transition to Emergency RemoteTeaching during the COVID-19 Pandemic,» Education Sciences, vol. 11, 9, pp. 556-589, 2021. [10] S. Katic, F. V. Ferraro, F. I. Ambra y M. L. Iavarone, «Distance Learning during the COVID-19 Pandemic. AComparison between European Countries,» Education Sciences, vol. 11, 10, pp. 595-612, 2021. Vol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
96ISSN-E: 2697-3650Minerva Journal [11] R. Gonzalez, H. Sørum y K. Raaen, «Emergency Digital Teaching during the COVID-19 Lockdown:Students’ Perspectives,» Education Sciences, vol. 12, 3, pp. 152-168, 2022. [12] O. Fernández Aquino, P. Medina Zuta y E. Román Cao, «Remote Teaching in Professor Training: ThreeLatin American Experiences in Times of COVID-19 Pandemic,» Education Sciences, vol. 11, 12, pp. 818-843,2021. [13] M. E. Benalcázar, L. Barona, Á. L. Valdivieso, V. H. V. D. Vimos y S. C. J., «Educational Impact on EcuadorianUniversity Students Due to the COVID-19 Context,» Education Sciences, vol. 12, 1, pp. 17-34, 2022. [14] N. Goyal, A. I. Abdulahad, J. A. Privett, A. Verma, M. Foroozesh y T. S. Coston, «Student Grade Evaluation,Survey Feedback, and Lessons Learned during the COVID-19 Pandemic: A Comparative Study of Virtual vs. In-Person Offering of a Freshman-Level General Chemistry II Course in Summer at Xavier University ofLouisiana,» Education Sciences, vol. 11, 12, pp. 818-829, 2022. [15] S. Srinivasan, J. A. Lopez Ramos y N. Muhammad, «A Flexible Future Education Model-Strategies Drawnfrom Teaching during the COVID-19 Pandemic,» Education Sciences, vol. 11, 9, pp. 557-575, 2021. [16] Unknown, «Fundamentos Comunicativos en Ambientes Virtuales,» 20 april 2015. [En línea]. Available:http://comunicacionenambientesairtuales.blogspot.com/2015/04/modelos-de-la-educacion-para-la.html.Rita Ramona Salvatierra Vera, Maestrante de la Maestría en Educación conMención en Docencia e Investigación en Educación Superior en Universidad LaicaEloy Alfaro de Manabí Extensión Chone. Se desempeña actualmente comoadministrativo de la ULEAM en la Extensión Chone.Fátima Noralma Saldarriaga Santana, Maestrante de la Maestría en Educacióncon Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior en UniversidadLaica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone. Se desempeña actualmente comoadministrativo de la ULEAM en la Extensión Chone.Rider Eloy Mendoza Saltos, Docente Titular de la Universidad Laica Eloy Alfarode Manabí Extensión Chone.Tatiana del Rocío Barreiro Zambrano, Maestrante de la Maestría en Educacióncon Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior en UniversidadLaica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone. Se desempeña actualmente comoadministrativo de la ULEAM en la Extensión Chone.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)
97ISSN-E: 2697-3650Minerva JournalMarcelo Alcívar Vera, Administrativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro deManabí Extensión Chone.Salvatierra et al. Estudio comparativo de las modalidades de aprendizaje presencial y virtualVol.3, Spec. Issue N°1, (pp. 86-97)