I.INTRODUCCIÓNElaccesoalaeducacióneselprincipalderechoparaeldesarrollointelectualdelossereshumanos,elpoderdelconocimientotienecomofundamentolasrelacionesconelmedioyelentornoendondesedesenvuelvencapacidades,habilidadesylaparticipaciónfrenteaproblemasencontrados.EnpaísescomoFinlandiayJapón,seobservaunsistemaeducativoquesepreocupaporasegurarlacalidaddelaeducaciónenconsonanciaconlacalidaddevidadelosestudiantes,ysepretendequetodoelmundopuedarecibirunaeducacióndecalidadindependientementedelosingresosdelafamiliayseconviertaenunciudadanoactivo[1].Enpaíseslatinoamericanos,sepodíaobservarantesdelaemergenciasanitariaporcontextodelSARS-CoV-2quealrededordel50%delosestudiantesnopodíaleerdemaneraapropiadaalaedadde10años,yque,enuncontextodondemenosdel60%delaspersonasusanInternet,sobretodoenlossectoresconmásdesventajas,losriesgosdelaprendizajesonparticularmenteelevados[2].LacalidaddelaeducaciónenEcuadorhasidoplanteadacomounprocesodetrasformacióndelsistemaeducativo,construyendoUnidadesEducativasdelMilenioqueseconvertiríanenunaoportunidadparalosniños,niñasyjóvenesquelogrenculminarlaescolarizaciónprimaria,secundariaconaccesogratuito,construyendolaigualdadyequidad,cambiandoasílatipologíadelosnivelesdeeducaciónypromoviendolaEducaciónInicial(EI),EducaciónGeneralBásica(EGB)yBachilleratoGeneralUnificado(BGU).ElexamenSerBachilleresunapruebanacional,queconsisteenuninstrumentoqueevalúaeldesarrollodelasaptitudesydestrezasquelosestudiantesdebenalcanzaralculminarlaeducaciónintermediayquesonnecesariasparaeldesenvolvimientoexitosocomociudadanosyparapoderaccederporméritosaestudiosdeeducaciónsuperior[3].Elprimerexamenrealizadoconestavisiónseaplicóenmarzodelaño2017alosestudiantesdeltercerañodebachillerato,deformadigitalyconstituidopor155preguntasquedebíanserresueltasenunpromediode3horas,elexamenseestableciócomorequisitoprevioalagraduacióndelaeducaciónsecundaria.Porotraparte,elExamenNacionaldeIngresoalaEducaciónSuperior(ENES)fueaplicadosoloparalosestudiantesqueaspirabanuncupoparalaeducaciónsuperior.Lafinalidaddeesteexameneshacerunacomparacióndeestándaresdecalidadeducativamedianteuninstrumentoqueevalúeeldesarrollodelasaptitudesydestrezasquelosestudiantesdebenalcanzaralculminarlaeducaciónintermediayquesonnecesariasparaeldesenvolvimientoenlaeducaciónsuperior[4].Todoestoselograatravésdeunaevaluaciónestandarizada,queesunprocesodemediciónatravésdeuninstrumentoqueabarcatreselementosimportantes:contenido,condicionesadministrativas,calificaciónynormasdeaplicación;utilizandoítemsigualesoequivalentesparahacercomparacionesdelaejecución[5].ElEcuadoriniciaaevaluarelaprendizajeenelsistemaeducativodesde1996aplicandola“PruebaAprendo”alosestudiantesdeeducaciónbásicaenlasáreasdematemáticayLenguajeycomunicacióncomopruebaspiloto,losindicadoresdecalidadenelaño2008permitierondaraperturaalainstitucionalizacióndela“PruebaSer”yseaplicalaprimerapruebaeneláreadematemáticasobteniendoresultadosinsuficientesenelniveldebachillerato[6].En2014,elEcuadorpasaaserunodelos9paísesasociadosalaOrganizaciónparalaCooperaciónyDesarrolloEconómico(OCDE),queparticipaenelProgramaparalaEvaluaciónInternacionaldeAlumnos(PISA).ElInstitutoNacionaldeEvaluaciónEducativa(INEVAL),evalúaconelmismoénfasislasasignaturasdelectura,matemáticayciencias;dejandoenevidenciaelnivelcognitivomásbajo;además,comocomplemento,evalúatambiéncuestionariosdefactoresasociadosalacalidadeducativa[7].Tresañosmástarde,seunificaelexamenSerBachilleryelexamenENESconlafinalidaddeobtenerunaúnicacalificación,queselogradelpromediosimpleapartirdelosítemsasociadosalasdimensionesdeaprendizaje(matemática,lenguayliteratura,cienciasnaturalesyestudiossociales);reflejandoel30%delanotafinaldegraduacióndebachillerato,yel70%contribuyealaadmisióndelaeducaciónsuperiorpública,evalúaloscamposderazonamientoverbal,numérico,abstractoytomaencuentatodoslosítemsdelinstrumento[8].ISSN-E:2697-3650MinervaJournal115Basantes et al. Revisión de métodos estadísticos multivariantes aplicados en los resultados del examen ser bachiller en el EcuadorVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) 116ISSN-E:2697-3650MinervaJournalOtrosaspectosatomarencuentafueronobservadosenestudiosqueevidencianclaramentequelosfactoresculturales,socioeconómicos,sociales,afectivosypsicológicosinfluyenenelcambiorelativoypermanenteenlaconducta,basadoenlaobservaciónolaexperienciadelentornodelapersona[9].Paradeterminarunmejorestudiosobreelrendimientoacadémico,ensusdiversasformas,seaplicóunanálisismultivariantequepermiteelanálisisdedatosestadísticosdemásdeunavariablesobreunamuestra;lasvariablespuedenserhomogéneasycorrelacionadasquepermitenidentificarcuálessonlasquelasinfluyenenelcasodeestudio[10].Esteanálisismultivariantepermiteoptimizarlosdatos;enlamayormedidaposible,sinsegregarinformaciónrelevante;analizalaestructurainternadelosdatosparacomprenderoexplicarenunnúmeroreducidodedimensionesquepermitiráinvestigarlarelacióndedependenciaentrevariables[11].Cabedestacarquelosmétodosmultivarianteshistóricamentesereportancomounaherramientadegranayudaparaelanálisisycaracterizacióndelosfactoresqueseinterrelacionanentresí,sinembargo,estosmétodosestánconformadosporunagrancantidaddetécnicasquecumplenobjetivosdiferentes,comoeldereduccióndedatos,clasificación,creacióndeconstructosovariablescompuestas,entreotros.EstetrabajoderevisiónbibliográficaseenfocaendemostrarlaaplicacióndelastécnicasestadísticasmultivariantesenlosfactoresqueinfluyenenelrendimientoacadémicodelexamenSerBachillerenelEcuador.II.DESARROLLOLaincorporacióndelosexámenesenlossistemaseducativosempiezadesdeelsigloXIIconlacreacióndelaUniversidadMedieval,elexamenseinstitucionalizacomounademostraciónycomprobacióndelamadurezacadémicaparaobtenerlalicenciadeunprofesionaleneláreadeestudio[12].Sinembargo,existeunampliodebateantelaconcepcióndelexamenespecialmenteenelsectoreducativo.Tambiénsedeterminaqueelexamenmideconocimientosinertesdeunareproducciónmemorísticadeloscontenidosdeunplandeestudio.Durantemuchosañosconlamismapráctica,esmuydifícilerradicarelexamendelámbitopedagógico,porlotanto,esimportanteaplicaresteinstrumentoquepermitatomaralternativasenelprocesodeenseñanza-aprendizajequeefectúeunaaccióndidáctica[13].Laspolíticasdeadmisiónvaríanenelsistemaeducativosuperiorconlafinalidadderegularelaccesoalaeducaciónporloqueseestablecendiversosprocesos,estatemáticaseconvierteenunproblemaporquepresentabajosíndicesdeaprobación,muchasinstitucionesanalizanlosinstrumentosdelprocesodeadmisiónyelimpactoquegeneraenlasociedad;enestudiosrealizadosaplicandolacorrelacióndePearson,seobtuvoel81,7%derelaciónsignificativaconlasvariablesdeestudioeninstitucioneseducativasdeMéxico[14].AnálisiscomparativosdelosprocesosdeadmisiónenInstitucionesdeEducaciónSuperior(IES)enEcuador,comolaEscuelaPolitécnicaNacional,quepromulgalainvestigación,ybasasusestudiosentomardatosdelacalificacióntotaldelexamendeadmisión,jornada,áreadeestudiocalificacionesobtenidasendistintasasignaturas,paraladependenciadelasvariablesseestableceunamatrizdecorrelaciónlinealdePearson,entrelascalificacionesobtenidasencadamateriaylascalificacionesdelexamenSerBachiller,obteniendouncoeficienteentreunrangode-1a+1;lasvariablesqueinfluyenseajustaronmodelosderegresiónlinealmúltiple.Elestudiodejóevidenciaqueelprocedimientodeadmisiónnoeseladecuado,porlotanto,esimpredecibledeterminarelnúmerodeaspirantesalaeducaciónsuperior[14].Basantes et al. Revisión de métodos estadísticos multivariantes aplicados en los resultados del examen ser bachiller en el EcuadorVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) Excelentede950a1000puntosdenominadogrupodealtorendimiento,Satisfactoriocon800puntos,Elementalcon700puntosestanotaesbásicaparaqueelestudiantepuedagraduarsedebachilleryculminarlaeducaciónsecundaria,Calificacionesmenosde601elestudianterepruebaelexamendegrado[16].AnálisisFactorialyAnálisisdeComponentesprincipales:Analizanunasolapoblaciónyunsologruposdevariablesdenaturalezarazonablementehomogénea.Análisiscanónico,AnálisisDiscriminanteyAnálisismultivariantedelavarianza:analizanvariaspoblacionesyunsologrupodevariables.AnálisisdecorrelaciónCanónica,regresiónmúltipleanalizaunapoblaciónydosgruposgrandesdevariablesconnaturalezaposiblementediferente.SegúnelInstitutoNacionaldeEvaluaciónEducativa2017,el90%delacalificaciónevalúaaptitudyel10%destrezas,estánclasificadasen4categoríasconformealpuntajedelexamen:Elniveldeinstruccióndelospadresylosingresoseconómicosfamiliaressonvariablesqueserelacionaconelniveldedesempeño.Esasíque,esunadelascausasdequelosjóvenestrabajenalmismotiempoquerealizansusestudios,restandoeltiempoparaactividadesautónomasocomplementariasparaelfortalecimientodelaprendizaje[16].Elrendimientoacadémicodeunestudiantedependedelamot