I.INTRODUCCIÓNElusodedesechosdeagriculturacomomateriaprimaparalaproduccióndecarbónactivadoesuntemaimportantealrededordelmundo.Porello,losresiduoslignocelulósicosformanpartedelabiomasa,procedentesdelaagricultura,yestáncompuestoportrespolímeros(celulosa,hemicelulosaylignina)siendoutilizadosdemaneraampliaenlapreparacióndecarbonesactivadosparaelcontroldeemisiones,comoporejemploelusodelacáscaradealmendra.SegúnestudiorealizadoenColombiaselogródeterminarqueelzurodemaízesunrecursoagroindustrialpotencialparalaobtencióndecarbonesactivado.Seencontróqueelprocesodeactivaciónaumentósignificativamenteelcontenidodecarbonodelzurodemaíz,presentandounincrementode47%a74%despuésdelaactivación[1].Además,enestudioefectuadoenCubadejaenevidenciaque“elcarbónactivadoesunmaterialrenovablequepuedeobtenersedediversosmaterialescomoresiduosagrícolasyforestales,hulla,lignitos,turbayresiduospoliméricos.EnelEcuadorsedisponedeampliosrecursosdebiomasavegetal;porelloendeterminadasregionesseefectúalaproduccióndecarbónvegetaldealtacalidad.Porejemplo,elcarbónactivadoobtenidodecascaróndecososyderesiduosforestales,queesprocedentedelaplantadeBaracoaubicadaenlaprovinciadeGuantánamo[1][2].Otrosestudioslograronlaobtencióndecarbónactivadoapartirdelacáscaradelfrutodelacalabazablancautilizandotresagentesactivantes,ácidofosfóricoal30%y60%,yclorurodezincal1%;enestepaísesteproductoesimportado,siendoconsideradocomounaformadecarbonoaltamenteporosoconunacapacidaddeadsorciónmuyalta,esutilizadohabitualmenteenprocesosdedescontaminacióndeaguas,recuperacióndesolventes,controldeemisiones,decoloracióndelíquidos,eliminacióndeolores,soportescatalíticosyotros[5].Porsuparte,enEcuadorseefectuóunestudioexperimentaldondeseobtuvocarbónactivadoapartirdetrestiposdeaserríndemaderacomoelcanelo,laurelyeucalipto,medianteelmétododeactivaciónquímica,obteniendodellaurelelrendimientomásaltodel29%[6].Consecuentemente,seexponequelosmétodosdepreparacióninfluyenenlascaracterísticasdetexturadeloscarbonesactivados.Fundamentalmenteexistendosmétodosparallevaracabolasíntesisdecarbónactivadoapartirdematerialeslignocelulósicos:activaciónfísicayactivaciónquímica[4].Elproblemaquemotivóaestructurareltemadeinvestigaciónhasidoellimitadoconocimientosobremétodosdeproduccióndelcarbónactivadoapartirderesiduoslignocelulósicos.Larevisióndocumentalpretendeaportardeformasignificativaalvacíoconocimientoexistentesobreelaprovechamientodelosresiduosdelcarbónactivado.Lahipótesisplanteadaeslaactivaciónquímica,queeselmétodomásutilizadoparalaproduccióndecarbónactivadoconelusoderesiduoslignocelulósicosutilizados.Finalmente,comoobjetivoprincipaldelainvestigaciónsepretendedaraconocerlosmétodosdeproduccióndelcarbónactivadoycuálessonlosresiduosmásutilizadosparasuobtención.Elpresentetrabajoseenfocóenunainvestigacióncualitativa.Seanalizódemanerateóricalainformaciónrelevantesobreresiduoslignocelulósicosylosmétodosdeproduccióndelcarbónactivado.Losmétodosteóricosqueguiaronelestudiofueronelinductivo-deductivoyelanálisis-síntesis,quepretendenserutilizadosparaprofundizarenlascategoríasdelainvestigaciónyestudiarloscontenidosquerequierendelaguíadeestosreferentes.Enestesentido,seefectuóunanálisisdelosmétodosdeproduccióndelcarbónactivado,asícomotambiénefectuarlaidentificacióndelostiposderesiduoslignocelulósicosutilizadosparalaobtencióndeesteproducto.ISSN-E:2697-3650MinervaJournal123III.RESULTADOSA.ResiduoslignocelulósicosLalignocelulosaeselprincipalcomponentedelaparedcelulardelasplantas,estabiomasaproducidaporlafotosíntesiseslafuentedecarbonorenovablemásprometedoraparasolucionarlosproblemasactualesdeenergíaymateriasprimas[5]losresiduoslignocelulósicosagroindustriales,sondefinidoscomoaquellosresiduososubproductosdecultivoscosechadosyqueposteriormentehanpasadoporunprocesodemodificaciónoprocesamientoenindustriasconserveras,algunosdelosresiduoslignocelulósicosquepodemosmencionarson:madera,bagazodecaña,henequén,sisal,bambú,algodón,plátano,cascarilladearroz,entreotros.Losmaterialeslignocelulósicossecomponendelignina,hemicelulosa,ycelulosa.Laligninapuedeconsiderarseunaredpoliméricatridimensionalalazarformadaporunidadesdefenilpropanounidasentresíendiferentesposiciones[6].Lahemicelulosasecomponetambiéndelargascadenas,peroaVera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) 124ISSN-E:2697-3650MinervaJournaldiferenciadelaligninacontienepentosas,lacomposiciónexactadelahemicelulosadependedelafuentedelmaterialcelulósico.Lacelulosaestácompuestadelargascadenasdemoléculasdeglucosa,unidasporenlacesβ1-4glucosídicos,loscualeshacenquelacadenasearectaydeunnúmerodepolimerizaciónmayorde1000ydependiendodelorigenhasta10,000a20,000[9].Dentrodelosorganismoscapacesdeaprovecharestosmaterialesencontramosaloshongosquedegradanlacelulosayligninadetroncosatravésdeenzimasquesecretanalmedioenelquecrecenobteniendoasísusnutrientes.Laligninaes,despuésdelacelulosaylahemicelulosa,unodelospolímerosmásabundantesenlanaturalezayestápresenteenlaparedcelulardelosseresvivosdelreinovegetal.Elobjetivoprincipaldelaligninaesdaralaplantaelsoporteestructural,impermeabilidad,ylaresistenciacontraelataquemicrobianoyelestrésoxidativo.Esinsolubleenaguayseconsideraópticamenteinactiva,todoestohacequeladegradacióndelaligninaseamuydifícil[10]tambiénmencionaque:“Lahemicelulosaesunaestructuracomplejadecarbohidratosqueconsisteenpolímerosdediferentesazúcarescomoxilosayarabinosa(pentosas),manosa,glucosaygalactosa(hexosas)yácidosdeazúcarelcomponentedominantedelahemicelulosadelamaderayplantasagrícolaseselxilano,tieneunpesomolecularmásbajoquelacelulosa,yconcadenaslateralescortasqueconstandediferentespolímerosdeazúcares,fácilesdehidrolizarysirvecomounaconexiónentrelaligninaylasfibrasdecelulosayledaalconjuntodecelulosa-hemicelulosaligninarigidez.”Losusosyaplicacionesdelosresiduoslignocelulósicossonextensosyesconsideradounodelosmaterialesmásabundantessiaresiduosagrícolasserefiere;entreestosusossemencionaalgunosdelossiguientes:comosoporteysustratodemicroorganismos,remocióndemetalespesados,preparaciónderesinasparaintercambioiónico,enlaindustriadepapellosresiduoslignocelulósicossonutilizadoscomocombustibles,produccióndeadhesivos,agentesdecurtido,reforzadoresdepolímerosycomoprecursorparalaproduccióndecarbónactivado[11],elcualsecentraráesteartículo.B.CarbónactivadoElcarbónactivadoesunaformasólidadelcarbonoqueposeeunamicroestructuranografíticadesorganizadaqueleproporcionaunaestructuraabiertasuperficial,lacualesresponsabledesuelevadacapacidaddeadsorción[12],tienelacapacidaddeadsorbercompuestospresentesyaseaenungasounlíquido,debidoasuporosidad,estolohaceelpurificantemásutilizadoentodoelmundo.Loscompuestosorgánicos(cómoloeselcarbónactivado)sederivandelmetabolismodelosseresvivos,ysuestructurabásicaconsisteencadenasdeátomosdecarbonoehidrógeno.Entreellosseencuentrantodoslosderivadosdelmundovegetalyanimal,incluyendoelpetróleoyloscompuestosqueseobtienendeél.Elcarbónactivadoesutilizadoeneltratamientodeaguasconelpropósitodeadsorber,entreotroscontaminantes,losmetalespesados[13].Actualmenteexisteunaseriedefiltrosutilizadosparaasegurarlacalidaddelaguapotableenelhogar,lamayoríafuncionanenbasedecarbónactivadoendiferentespresentaciones(granular,entrelazadoconfibrasdecelulosayenformademonolitos)loscualesasuvezestánimpregnadosconnanopartículasdediferentescomponentes,entrelosquedestacalaplata(Ag)peroestossuelenserteneruncostoelevadoalserproductosimportados,porlocualsondifícilesdeseradquiridosmasivamente[14].Elcarbónactivadoconstadesuestructuramicroporosagraciasalasuperficieespecífica,lacualesunacaracterísticaqueseaplicaensólidoscongranosopartículas,talescomoelcarbónactivado,estamedidaesrelevanteyaqueenellasedesarrollanmuchosprocesosfísicosyquímicosdeestetipodemateriales.Estasuperficiefacultalaformacióndepartículasgraciasalapresenciadegruposcarboxílicos,fenólicos,cetonas,quinonas,hidroquinonasyaldehídosqueledanalcarbónactivadolaparticularidaddematerialadsorbente;lapresenciadeestosgruposácidosenlasuperficieespecíficadelcarbónactivado,puedenelevarseconlaadicióndesolucionesdeácidonítricoofosfórico[15].LaquímicasuperficialdelcarbónVera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) activadotieneunanaturalezaanfóteradebidoalacoexistenciadegrupossuperficialesácidosybásicos;laconcentraciónylafuerzadeestosgruposvaadeterminarsiuncarbónesácidoobásico,elcontenidodeheteroátomostambiénpuedemodificarlaspropiedadesácido-basedelasdisolucionesqueseponenencontactoconelcarbón,opuedeaumentarlaacidezsuperficial,posibilitandosuactuacióncomocatalizador,sepuedededucirqueuncarbóndetipobásicoserápreferibleparalaadsorcióndecompuestosácidosqueuncarbóndetipoácidoyviceversa.Asimbaya[2]mencionaque:Laspropiedadesdelcarbónactivadodependendelmaterialapartirdecualseobtuvoysuestructuraserádistintaenfuncióndelamateriaprimaquelogeneró.Esoindicaríaqueapartirdediferentesresiduoslignocelulósicossepuedenobtenercarbonesactivoscondiversascualidades.Porotraparte,Filipin[10]argumentaque:Laadicióndeproductosquímicoscomoelácidofosfórico,clorurodezinc,ohidróxidopotásicopuedenaumentarlaporosidaddelmaterialcarbonoso,debidoaqueestecontienegasesoxidantes.Lacapacidadderemocióndelcarbónactivadoestáinfluenciadaporlasuperficieactiva,debidoasuelevadoyvariadogradodeporosidad;sinembargo,unaspectoinfluyenteenelprocesodeadsorciónloconstituyelaquímicasuperficialdelmaterialadsorbente[17].C.CaracterísticasfisicoquímicasdelcarbónactivadoElcarbónactivadoesunadsorbentemuyversátil,graciasaltamañoydistribucióndesusporosenlaestructuracarbonosaleconfierenposibilidadesdeutilizaciónenlapurificaciónenfasegaseosaylíquida[18].Considerarlasuperficiedelcarbónactivadoesfundamentalparaanalizarsuscaracterísticasfisicoquímicas;sedenominaaestacomoeláreadelasuperficieporunidaddemasa(m2/g).Constituyelasumadeláreadelasuperficiedetodaslaspartículasqueformanungramodematerial[19].Enelcasodeloscarbonesactivados,lasuperficiedelaspartículaspresentaunaaltareactividadfísico-químicaconelmedio,loqueimplicalaexistenciadefenómenoscomolaadsorcióndecationesymoléculasdeaguaovariacióndelacargaeléctricaydelasfuerzasdeatracción-repulsiónentrepartículasenfuncióndelpH,salinidadytemperaturadelmedio[18],mencionaque:“Lasuperficiedeloscarbonespuedeencontrarsecombinada,enmayoromenorproporción,conotrosátomosogruposdeátomosdistintosalcarbono(heteroátomos),entrelosquefiguranlosgruposcarboxílicos,lactonas,fenólicosycarboniloscomoprincipalesgruposdecarácterácidoylosgruposbásicosalgunosautoresloatribuyenalosgrupospirona,cromenoyelectronesπdeslocalizadosenlascapasdelgrafeno”.Estonosindicaqueestosátomosantesmencionadosdecarácterbásicoyácidoestánrelacionadosdirectamenteconelproductodeobtenciónfinalyqueestoafectaráenelanálisisproximaldelcarbónactivado.Hernándezestableceque:Lacapacidadderemocióndelosadsorbentesnoestádeterminadasolamenteporsuscaracterísticastexturales,sinoaquelosgruposquímicosexistentesenlasuperficieejercenunpapeldistintivo,productoalasinteraccionesespecíficasconeladsorbato.Elanálisisproximaleslavíalacualsedeterminanlosporcentajesdehumedad,compuestosvolátiles,cenizasycarbonofijodelcarbónactivado.Lamateriaprimautilizadaenelprocesodeobtencióndelcarbónactivado,son,generalmentecortezasdefrutossecos,cáscarasdefrutascomoelcoco,naranja,turba,pulpadecafé,palmeras,aserrines,maderas,yresiduosquecontenganmayormentecantidadessignificativasdelignina,celulosayhemicelulosa.125ISSN-E:2697-3650MinervaJournalVera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) 126ISSN-E:2697-3650MinervaJournalTabla1.Datosdecaracterizaciónfisicoquímicadelcarbónactivadoobtenidodevariasmateriasprimas.Elaboraciónpropia.EnlaTabla1semuestranlasvariablesevaluadasparaelanálisisproximalutilizadoparalacaracterizacióndecarbonesactivadosobtenidosdediferentesprecursores.Asimbaya,quiénevaluótresaserrines:laurelcaneloyeucalipto;mencionaqueellaurelobtuvoelrendimientomásalto,conunapartículacomprendidaentre74y150μm,esterendimientoserefiereaquelacantidaddecarbónactivadoresultanteestáenfuncióndelacantidaddecarbónfijo,esdecir,amayorporcentajedecarbónfijoenlamuestra,mayorseráelrendimientodelcarbónactivadoobtenido;encasodelmejorabsorbentefueproducidoapartirdelaserríndelcaneloconuntamañodepartículade74-150μmaligualqueellaurel,semencionatambiénqueelaserríndecanelopresentóuníndicedeyodode740mgI2/gdecarbón.Velásquezargumentaqueelporcentajedemateriavolátilinfluyeenlaporosidadmedianteunaactivaciónadecuadayaque,elcarbónalactivarsevadejandoespaciosdevolumenvacíosparaadsorbermoléculasdetamañomenoraesosporos,elresultadodelrendimientodelbambúfuedel80%elcuálrevelóquelautilizacióndelbambúcomoprecursordecarbónactivadoesviablebajocondicionesóptimas,delascualessehablarámásadelante.EnlainvestigacióndeSánchezsepuedeobservargrandisparidadensusresultadosconrespectoalosautoresanteriores,sinembargo,elbambúdelavariedadguaduaangustifoliakunthmuestragranporcentajedecarbonofijo,loquelovuelveunexcelenteprecursordecarbónactivado.Porotraparte,enelcasodelautilizacióndecuescodepalmaafricanacomoprecursor,Díazobtuvoresultadosdecarbonofijoymaterialvolátilaltos,mientrasquelosporcentajesdehumedadycenizasfueronbajos,estoesindicativodequeestosvaloressonadecuadosparapreparacióndecarbonesactivos;tambiénmencionaqueestosresultadossoncomparablesconotrosprecursorescomomadera,cáscaradenuezycáscaradecoco.Enelcasodelyuyodepapacomoprecursor,Solísconcluyequeseobtuvieronvaloresdeanálisisproximalsimilaresalosestablecidosporelbagazodecaña,queesunadelasmateriasprimasdelascualesseelaboracarbónactivoprincipalmente,seobtuvounporcentajedehumedadporVera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) ISSN-E:2697-3650MinervaJournaldebajodel50%loqueesóptimoparaqueelprocesodeincineraciónoconversióntérmicaseanaceptables,asímismolosvaloresdecenizasfueronfavorablesdadoquelaunporcentajealtodeestaspuedeafectarprincipalmenteeladsorcióndemoléculasorgánicasylaquimisorcióndeoxígeno;encuantoaparámetrosdecarbonofijoymateriavolátilfueronsuperioresaldelosmaterialesprecursoresagroindustrialesutilizadoscomúnmente,estossonindicadoresdelafacilidadconlacualseproducelaignición,encuantomayorsea,menorseráeltiempoderesidenciahastallegaralacombustióncompleta.Porúltimoenlacaracterizacióndelcarbónactivoobtenidodelosprecursores:cascarilladecafé,cáscaradenaranjaybagazodecañadeazúcar,enloscualesseevaluólahumedadyelcontenidodecenizas;elbagazodecañasealcanzóunporcentajedel98%deremocióndecoloreindicandoquelasmayorescapacidadesdeadsorciónseobtuvieronconesteadsorbente,lacascarilladecaféfueelsegundoadsorbentemásefectivomientrasquelacáscaradenaranjaobtuvoresultadosderelevanciamenorbajolascondicionesplanteadas.Dentrodelosprocesosdeobtencióndelcarbónactivoexistentécnicasymétodosdeloscualessepuedeoptimizardichoproceso,loscualessedetallaránacontinuación:D.Activaciónfísica(térmica)Estaeslamásutilizada,comomateriaprimaempleaelcarbónvegetalgranulado,obtenidopreviamenteenmétodosdecarbonizaciónatemperaturasentre400a600°C;esteessometidoaunamolienda,enseguidaclasificado,empleandotamicesdediferentestiposdeabertura,conelpropósitodeuniformizareltamañodepartículasantesdelaactivación,unavezclasificado,secolocadentrodeunlechodeactivación(construidoenmaterialresistenteaaltastemperaturas)pordondesehacepasarcorrientesdegasatemperaturasentre800a1000°C;comogasesparalaactivaciónseempleaelvapordeagua,dióxidodecarbono,cloro,gasesprovenientesdeunacombustiónuotrosgasesqueactúansobrelosmaterialesvolátiles,provocandosuarrastreyseparacióndelaestructuradelcarbón[21].E.ActivaciónquímicaEstemétodoconsisteenutilizaryaseaclorurodezinc,ácidofosfórico,ácidonítricoyotrosreactivosparaasílograrunatransformaciónencarbónqueadquierepropiedadescongranactividadypoderadsorción;esteprocesoesaplicadodirectamentealamateriaprima,adiferenciadelmétodofísicodondedebeexistirunacarbonizaciónprevia;estaactivaciónserealizaenunaretortacontemperaturaentre500a900°C,unavezterminadoelprocesosedejaenfriaryselavaelcarbónpararecuperarelagenteactivador,luegoelcarbónactivadosefiltrayseseca[20].LaactivaciónquímicaconZnCl2fueelmétodomásusadohasta1970,especialmenteparalaactivaciónderesiduosdemadera;sinembargo,seharestringidodebidoalosproblemasmedioambientalesqueconllevaelusodelZnCl2noobstante,algunospaísescomoChinaaúnsiguenusandoestemétodoparaproducircarbónactivado[25].Losmétodosdeobtencióndelcarbónactivadohansidoevaluadosalolargodelahistoriadelacienciaconelfindeoptimizarelprocesoydesarrollarnuevasopcionesparaelaprovechamientoyaseadelamateriaprimay/odelosácidosqueseutilizanparalaactivación[26].127Vera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal128Tabla1.Datosdecaracterizaciónfisicoquímicadelcarbónactivadoobtenidodevariasmateriasprimas.Elaboraciónpropia.Chávezevaluaronlaadsorcióndelcarbónactivadoconácidonítrico(elcualpasóporunprocesodepirolisisposteriormente)utilizandounasoluciónacuosadeCd2+comomedioparaprobarsueficiencia;susresultadosdemostraronquelosmaterialessintetizadosexhibenunamayoradsorcióndeCd2+,comparadosconaquelloscarbonescomercialesyquemayorcapacidaddeadsorcióndeCd2+fue11,60y180mg/gparaelcarbóncomercial,originalyactivado,respectivamente.Porotraparte,Díazmencionaquelautilizacióndeambosmétodos,presentarondiferenciasdevaloreseneláreasuperficialyvolumendemicroporodelcarbónactivadoobtenido,loscualessedeterminaronmedianteisotermasdenitrógeno;elmásbajodesarrollodeporosidadlopresentaronloscarbonizadosa900°Cylosdeactivaciónquímicaa800°C.Porúltimo,Velázquezrealizóunanálisisestadísticoparaconelobjetivodeencontrarlasmejorescondicionesdeactivaciónfísica,utilizandounmodelodeprimerorden;lascualesfueron,unatemperaturadeactivaciónde550°Cyuntiempodeactivaciónde122,76min,estoluegodelacaracterizaciónfísicadelcarbónactivadoelcualobtuvounaporosidaddel85,35%yunahumedaddel4,63%.Enlatabla2seobservanlasdiferentescondicionesenlasquefueronevaluadoslosmétodosdeobtenciónparacarbonesactivados.ParaSolísquiénesrealizaronunacomparaciónentrelosdosmétodosmencionanque:Enparticular,elprocesodeactivaciónquímicadelosprecursoresutilizadosconempleodeácidofosfóricocomoagenteactivantetuvovariasventajasconrespectoalprocesodeactivaciónfísica,yaquesealcanzaronmayoresrendimientosycapacidadesdeadsorción;ademáslautilizacióndeesteactivantebajodiferentescantidadesytiemposdeimpregnaciónnomostródiferenciasenlacapacidadparalaremocióndecolor.EnelcasodeRodriguezlaactivaciónfísicanofuefavorabledadoqueseobtuvoel24.25%delamasaVera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal129utilizadaenelprocesodecarbonización;sinembargo,laactivaciónquímicaconhidróxidodepotasiopresentómayorrendimientodebidoaqueexistiómenorpérdidaduranteelprocesodelavado,encomparacióndelácidofosfóricoyelclorurodezinc,yaqueparalograrelpHneutrorequirierondeunamayorcantidaddelavadosloqueocasionóunapérdidadematerial.CorreayChávezevaluaronlaadsorcióndelcarbónactivadoconácidonítrico(elcualpasóporunprocesodepirolisisposteriormente)utilizandounasoluciónacuosadeCd(2+)comomedioparaprobarsueficiencia;susresultadosdemostraronquelosmaterialessintetizadosexhibenunamayoradsorcióndeCd(2+),comparadosconaquelloscarbonescomercialesyquemayorcapacidaddeadsorcióndeCd(2+)fue11,60y180mg/gparaelcarbóncomercial,originalyactivado,respectivamente.Porotraparte,Díazmencionaquelautilizacióndeambosmétodos,presentarondiferenciasdevaloreseneláreasuperficialyvolumendemicroporodelcarbónactivadoobtenido,loscualessedeterminaronmedianteisotermasdenitrógeno;elmásbajodesarrollodeporosidadlopresentaronloscarbonizadosa900°Cylosdeactivaciónquímicaa800°C.Porúltimo,Velázquezrealizóunanálisisestadísticoparaconelobjetivodeencontrarlasmejorescondicionesdeactivaciónfísica,utilizandounmodelodeprimerorden;lascualesfueron,unatemperaturadeactivaciónde550°Cyuntiempodeactivaciónde122,76min,estoluegodelacaracterizaciónfísicadelcarbónactivadoelcualobtuvounaporosidaddel85,35%yunahumedaddel4,63%.Losresiduoslignocelulósicosalserelmaterialmásabundantedentrodelosqueseconsideradesperdicioeneláreaagrariayagroindustrialesunodelosprecursoresmásutilizadosporlaindustriaparaelaborarcarbónactivado,esrelevanteseñalarquedebeexistirmayorcontrolenelaprovechamientodeestosresiduosdadalacrisisambientalenlaactualidad;dadoqueelcarbónactivocumpleunpapelmuyimportanteenlaindustriadeaguasyalimentosporsucapacidaddeadsorcióndematerianodeseadaenestos;porotrolado,comosehapodidoanalizarlosmétodosdeproduccióndelcarbónactivado,seconcluyequeelmétodoporactivaciónquímicaeselmáseficazencuantoacaracterísticasfisicoquímicaspresentóelmaterialfinal,sindejardeladoqueestascaracterísticasseveninfluenciadasporelmateriallignocelulósicoqueseutiliceyelcualestáinfluenciadoporelcontenidodelignina,celulosayhemicelulosaqueestospresenten.Elestudiodeaprovechamientoderesiduosagrícolasy/oalimentariosplanteadoscomomateriaprimaparalaobtencióndematerialesdescontaminantescomoloeselcarbónactivado,formapartedelasoluciónpararetardarelcambioclimático,siendoestedevitalimportancia,nosolamenteanivelregional,sinomundial;yquedebeserconsideradoprioritarioentodaslasentidadescientíficas.CONCLUSIONESREFERENCIAS[1]A.AmaringoyA.Hormaza,«Determinacióndelpuntodecargaceroypuntoisoeléctricodedosresiduosagricolasysuaplicaciónenlaremocióndecolorantes,»Revistadeinvestigaciónagrariayambiental,vol.4,nº2,2013.[2]C.Asimbaya,D.Endara,V.GuerreroyN.Rosas,«ObtencióndeCarbónActivadoapartirdeResiduosLignocelulósicosdeCanelo,LaurelyEucalipto,»RevistaPolitécnica,vol.6,nº3,pp.1-6,2015.[3]K.Reátegui,«Obtencióndecarbónactivadoapartirdecáscaradelfrutodelacalabaza(CurcubitaficifoliaBouchë),»UniversidadNacionalAgrariadelaMolina,2017.[4]V.Bello,P.Fernández,J.RamosyR.Reyes,«Fabricacióndecarbónactivadogranularapartirdedosresiduosagrícolas,»RevistaBol.GrupoEspañolCarbón,nº36,pp.22-26,2015.[5]C.Bardales,J.Cabos,C.LeónyE.Jara,«EnriquecimientoproteicodelosprincipalesresiduoslignocelulósicosagroindustrialesdelaRegiónLaLibertadconlaasociaciónmixtadeTrichodermareesei,ChaetomiuncellulolyticumyCandidautilisparaalimentaciónanimal,»RevistaArnaldoa,vol.27,nº1,pp.99-114,2020.Vera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121) [6]W.G.Cortés,«Materialeslignocelulósicoscomofuentedebiocombustiblesyproductosquímicos,»TecnoEsufa,p.3,2011.[7]A.OviedoyJ.Vinueza,«Residuoslignocelulósicosysususos:unarevisión,»InfoANALÍTICA,vol.8,nº2,2020.[8]A.Filippín,N.Luna,M.PérezyM.Pozzi,«Obtenciónycaracterizacióndecarbónactivadoapartirderesiduosolivicolasyoleícolasporactivaciónfísica,»RevistaAvancesenCiencaseIngeniería,vol.8,nº3,pp.59-71,2017.[9]E.Aylas,G.PicassoyM.Sun,«Modificaciónácidadelcarbónactivadoylainfluenciadelgruposustituyenteenlaabsorcióndecompuestosfenólicos,»RevistadelaSocidadQuímicadelPerú,vol.82,nº3,pp.339-351,2016.[10]G.Cruz,M.Gómez,R.Keiski,J.Santiago,J.SolísyM.Velásquez,«Estudiodecarbonesactivadoimpregnadosconquitosanoysucomparaciónconcarbonescomerciales,»RevistaSocQuimPerú,vol.82,nº3,pp.373-384,2016.[11]M.Hernández,A.Otero,J.F.HernándezyY.Yperman,«CaracterísticasfisicoquímicasdelcarbónactivadodeconchasdecocomodificadoconHNO3,»RevistaCubanadeQuímica,vol.29,nº1,pp.26-38,2017.[12]M.Hernández,A.Otero,J.FalconyY.Yan,«CaracterísticasfisicoquímicasdelcarbónactivadodeconchasdecocomodificadoconHNO3,»CubQuim,vol.29,nº1,pp.26-38,2017.[13]P.Rodriguez,L.GiraldoyJ.C.Moreno,«OxidacióndelasuperficiedelcarbónactivadomedianteHNO3YH20:Efectosobrelaremocióndeniquel(II)ensoluciónacuosa,»RevisaColombianadeQuímica,vol.40,nº3,pp.339-364,2011.[14]A.Velázquez,E.BolañosyY.Pliego,«Optimizacióndelaproduccióndecarbónactivadoapartirdebambu,»RevistaMexicanadeIngenieríaQuímica,vol.9,nº3,pp.359-366,2010.[15]C.Sánchez,«Caracterizacióndecarbónactivadoapartordebambú"Guaguaangustifoliakunth"utilizandoelmétodoquímico,»RepositorioUniversidadNacionalAgrariaLaMolina,2018.[16]C.Diáz,N.Briceño,M.Baquero,L.GiraldoyJ.Moreno,«Caracterizacióntexturalyquímicadecarbponactivadoobtenidoapartirdecuescodepalmaafricanaadiferentescondicionesdetemperaturaytiemposdecaarbonización,»RevistaColombianadequímica,vol.31,nº1,pp.119-129,2002.[17]I.Rodríguez,«Elaboraciónycaracterizacióndecarbónactivadoapartirderesiduosagroindustrialesparareducirfluorurosenaguasdeconsumo,»EscuelaSuperiorPolitécnicadeChimborazo,Riobamba,2020.[18]J.Solís,M.Morales,R.AyalayM.Durán,«Obtencióndecarbónactivadoapartirderesiduosagroindustrialesysuevaluaciónenlaremocióndelcolordeljugodecaña,»Tecnología,cienciayeducación,vol.27,nº1,pp.36-49,2012.[19]Á.SevillanoyP.Torres,«Obtencióndecarbónactivadoapartirdemadera,»UniversidadNacionaldeCuyo,pp.66-72,2013.[20]A.CorreayL.Chávez,«Producciónycaracterizacióndecarbónactivadousandovainadefrijol:extraccióndeCd+2ensoluciónacuosa,»Ingenierías,vol.8,nº48,2010.ISSN-E:2697-3650MinervaJournal130BettyBetsaydaVeraRazaesegresadadelacarreradeIngenieríaQuímica,23años,nacidaenlaCuidaddeGuayaquil.RoddyArgenioMeroIntriagoesegresadodelacarreradeIngenieríaQuímica,29años,nacidoenlaCuidaddeSantaAna,parroquiaHonoratoVázquezAyacucho.Vera et al. Residuos lignocelulósicos y método de producción del carbón activadoVol.3,Spec.IssueN°1,(pp.114-121)