I.INTRODUCCIÓNCaracterizarproductosyserviciosDescribirelcomportamientodeundeterminadoprocesoindustrial,porejemplo,describirelcomportamientodelvolumenenuntanqueodelatemperaturadeunhorno.Reconocerlaaceptaciónonodeundeterminadoproducto,apartirdelaopinióndelosclientes.Valorarlapuestaenelmercadodeunnuevoproducto.Visualizardatosdeformaarmónicayclara.Mostrarapartirdegráficoselcomportamientodeunavariable.LaestadísticatienesusorígenesenelsigloXVcuandolosestadosllevabanregistrosdemográficosyeconómicosdelaépoca,estosignificaqueseoriginóenlasoficinasdelaadministraciónpública.Másadelantelaestadísticaincorporóalasprobabilidades,queenuninicioestabaasociadaprincipalmentealosjuegosdeazar,peroconelavancedelacienciayconlaaparicióndelascomputadorasenlavidacomún,sefueronvinculandonuevasaplicacionesquepermitieronunaalianzaentreestasdosdisciplinasmatemáticas.Deestamanera,laestadísticaempiezaaformarpartedediferentesprofesiones,aportandosignificativamenteamúltiplesprocesosquecontribuyenalacomprensióndevariadosproblemasysituacionessociales[1].Desdesusorígeneslaestadísticasehavinculadoconlacontabilidad,aportandodediversasmanerasalanálisisdedatos[2].Enestesentido,laestadísticarepresentaunaherramientaparalacontabilidad,representandounaformadepresentar,analizaryprocesardatos,paralagestióndeprocesoseconómicosylapresentacióndeinformesyresultados[3].Porsuparte,lacontabilidadempezóalmenos6000añosantesdeCristo,dondehayevidenciasquesedieronlosprimerostrámitescontables,quenacieronoriginalmenteapartirdeloscazadores,luegoapartirdelosagricultoresyfinalmenteconlaescrituraseformalizaronlosprocesoscontables[4].Conlaaparicióndelaescrituraylosnúmeros,laestadísticaganófuerzaensusaplicacionesendiferentesáreas,considerandoasídatoscuantitativos,quesonlafuentedelaestadísticadescriptivayquesoneltipodeinformacióndelosprocesoseconómicosquedieronelorigenalaestadística[5],[6].Deestamaneraeltratamientodeinformacióncuantitativatomavalor[7],ysegenerannuevasformasderepresentarlosydetratarlosparalacomprensióndeloseventosasociados[8].Enestesentido,laestadísticadescriptivaganafuerzaenlagranpartedelasprofesionesysusaplicacionesenunaampliadiversidaddeproblemas.Algunasaplicacionesdelaestadísticadescriptivapodríanserlassiguientes:Conestasideas,enestetrabajoserealizaunabúsquedabibliográficaparacomprenderlosconceptosasociadosalaestadísticadescriptiva,yvalorarsusaportesalacontabilidad,lograndounafusióndedisciplinasindispensablesparalavidamoderna[9].Además,sepretendevincularestosresultadosconlasnuevastendenciasinformáticasdelaestadísticaylosdesafíosqueconllevanlasnuevaspropuestaseconómicasconelusodelaestadística[10],[11].Laestadísticaseasociahoyendíaatodaslasáreasprofesionales,desdelascienciasbásicas,cienciasmédicas,cienciasdelasaludydemásprofesionesquecadadíautilizanlaestadísticaparalaproyeccióndenuevosproductosyserviciosquefavorezcanlaeconomía,laeducación,lasaludydemásáreasdelavidasocialeindustrial.Estaintegracióndelaestadísticapermitequesepuedanestimarsituacionesderiesgosysituacionesdeéxitosenelmercadoglobal,aportandoenlacreacióndenuevosdesarrolloscientíficoseindustriales.Eltrabajoestácompuestodecuatrosecciones,enlaprimerasehanpuestoenevidenciaslosfundamentosqueoriginaronesteestudio,enlasegundasedejaránverlosaspectosteóricosdeltema,luegosepresentarálametodología,seguidodeelloseobservaránlosresultadosyfinalmentelasconclusiones.21ISSN-E:2697-3650MinervaJournalCáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) Laestadísticaesladisciplinaencargadadeestimarelcomportamientodeunsucesoapartirdedatosimperfectos.Loquesignificaque,seencargadeprocesaryanalizardatosparapoderestablecerrelaciones,generarreportes,gráficoseinformaciónqueaportenalacomprensióndeunevento[12],[13].Enestesentidoresultanecesario,conoceralgunosconceptosquesedescribenenestasección.A.ElementosdelaestadísticaEntreloselementosmásbásicosquecomponenlaestadísticaestánlosdatos,querepresentanlapartemásimportantedetodo.Enestesentidolosdatossepuedenclasificarsegúnlodispuestoenlafigura1,dondesepuedeobservarqueexisteunaampliavariedaddedatosquepuedenparticipardediferentesmaneraseneltratamientoestadístico[14],[15].II.FUNDAMENTOSTEÓRICOSDELAESTADÍSTICA22ISSN-E:2697-3650MinervaJournalFig. 1. Tipos de datos de la estadística descriptiva, provenientes de alguna variable asociada a un evento.Fuente: Propia.Losdatoscualitativosdescribenunacualidad,yportantotambiénpuedenllamarsedatoscategóricos,porquedescribencategorías,caracterizanlainformación[16],[17].Tambiénenocasionestomanvaloresnuméricos,peronoconsignificanciamatemática.Estetipodedatossepuedenclasificarendossubcategorías:Datosnominales:estetipodedatorepresentaunidadesdiscretasysesuelenutilizarparaetiquetarvariablesquenotienenvalorcuantitativo.Estetipodedatonollevaunorden,susignificadosemantieneaúnsielordendeellosvaría.Elejemplomáscomúneselestadocivil,quepuedenominarsecomoviudo,casado,soltero,divorciadoyseparado.Comopuedeobservarse,estanominaciónnollevaunorden,peropermiteclasificarlosdatosengrupos.Datosordinales:estetipodedatosrepresentantambiénunidadesdiscretas,peroenestecasoelordensiimportayesfundamental.Estetipodeescalassueleemplearseparamedircaracterísticasquenopuedencuantificarse,comolafelicidad,lasatisfaccióndelcliente,entreotras.Unejemplodeestetipodevariablessonlasmedallasqueseconsiguenenunacompetencia:oro,plataybronce,perotambiénlascategoríasdecalificacióndeunexamen:aprobado,notable,sobresaliente,reprobado.Porotrolado,seencuentranlosdatosnuméricosocuantitativos,quesonmuycomunesenunagranpartedeanálisisestadísticos,especialmenteenlaestadísticadescriptiva.Enestacategoríaseencuentrandostipos:Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) HistogramasHistogramascolocadosenparaleloDiagramasdebarrascondatosagrupadosDiagramasdeParetoGráficosenmosaicoDiagramasenárbolDiagramasdecajaDiagramasdecajacolocadosenparaleloGráficosdecuantilesnormalesGráficosdelíneasGráficosdelíneasconcategoríasGráficosdedispersiónMatrizdegráficosdedispersiónGráficoscircularesMapasdecalorDiagramasdetalloyhojasDatoscontinuos:serefierealtipodeinformaciónquepuedetomarunnúmeroinfinitodevaloresentredosvaloresconsecutivos,estosignificaquehayunaprolongaciónentreunvaloryotro.Enestacategoríasepuedenmencionarlaalturadelaspersonas,lasedades,entreotras.B.TiposdegráficosestadísticosParalarepresentacióndedatosencontabilidad,sepuedenutilizarlosgráficosestadísticosensusdiversasformas,siemprequeestossepresentenconladebidaargumentación.Lacontabilidaddebesercuidadosaenlapresentacióndedatosgráficos,yaqueenlamayoríadeloscasosestossonutilizadosparamostrarbalancesalosinversoresycualquierdetalleerróneopuedeserperjudicialparaelnegocio.Además,losgráficosseutilizanencontabilidadparaevaluarelcomportamientoocontrasteentredosomásvariablesqueofreceninformación,porlogeneralfinanciera,deunaempresa.Entrelostiposdegráficosmásutilizadosseencuentran:Paralainvestigaciónencontabilidad,sepuedenemplearvariostiposdegráficos,enelcasodeloshistogramasutilizanunasolavariableysudistribucióngráficalepermiteidentificardeformarápidalosdatosatípicos(fig.2).Porotrolado,loshistogramasenparalelopermitenlaintegracióndedosvariables,quepuedensercontrastadasensucomportamientoydelamismaformareconocerlosdatosatípicos.23ISSN-E:2697-3650MinervaJournalFig. 2. Histograma de frecuencias.Fuente: Propia.Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) Porotrolado,losdiagramasdebarrasydiagramasdebarrascondatosagrupadospuedenrepresentarunaodosvariables,respectivamente,ypuedencategorizardatoscualitativosdeformamuysencilla,demaneraqueasimplevistasepuedanentenderlosdatosysepuedacomprenderlasituaciónplanteada(Fig.3).24ISSN-E:2697-3650MinervaJournalFig. 4. Diagrama de Pareto.Fuente: Propia.Fig. 3. Histograma con datos agrupados.Fuente: Propia.OtrotipodegráficoutilizadoencontabilidadyestadísticaeseldiagramadePareto(Fig.4)quepermitemostrarinformaciónconunacurvadeporcentajeacumulado.Seutilizaprincipalmenteenvariablescategóricas.Esutilizadoenelámbitoempresarialconelprincipiodel80/20dondeseafirmaqueel80%delasconsecuenciasprovienedel20%delascausas.Estetipodediagramasesigualaungráficodebarrasdondelasbarrashansidoordenadasdemayoramenorparaconocerunordendeprioridad.OtrotipodegráficoutilizadoencontabilidadyestadísticaeseldiagramadePareto(fig.4)quepermitemostrarinformaciónconunacurvadeporcentajeacumulado.Seutilizaprincipalmenteenvariablescategóricas.Esutilizadoenelámbitoempresarialconelprincipiodel80/20dondeseafirmaqueel80%delasconsecuenciasprovienedel20%delascausas.Estetipodediagramasesigualaungráficodebarrasdondelasbarrashansidoordenadasdemayoramenorparaconocerunordendeprioridad.Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) Sebasaenmuestrasparahacerinferenciassobreunapoblaciónmásamplia.Usadiferentestiposdepruebasestadísticasparaevaluarlasignificancia.Estableceunniveldeconfianzaparadeterminarsiunahipótesisesciertaono.Utilizatécnicascomoelanálisisderegresiónparapredecirresultadosfuturos.C.LaestadísticaenlainvestigacióncientíficaEninvestigacióncientíficaunodelosrecursosmásvaliososeselusoapropiadodelaestadística,yaquepermiterealizarunaapropiadatomadedatosyprocesamientosrespectivosparasuvisualización.Enestesentido,puedendistinguirselossiguientestiposdeestadísticas,paradatoscualitativosocuantitativos:estadísticadescriptiva,estadísticainferencial.Paraloscientíficos,elusodelaestadísticaofreceunaformadecomunicarunmensajeconlasprobabilidadesdesucesodeeste.Enelcasodelaestadísticadescriptiva,estasepuededefinircomoaquellaquecaracterizaunasituación,uneventooacontecimiento,yparaelloutilizalosdatosdeunapoblaciónespecífica.Estetipodeestadísticautilizainformaciónnuméricaparaalmacenarinformación,tratardatos,haceranálisisymostrartablasográficosquecaracterizandichoproblemaosituación.Paraeltratamientodeinformaciónseutilizandatoscuantitativosocualitativos.Además,laestadísticadescriptivautilizaparámetroscomolasmedidasdetendenciacentral,medidasdeposiciónymedidasdedispersión,asícomolasdistribucionesdefrecuencias.Porotrolado,laestadísticainferencial,hacededuccionesdeunamuestraapartirdeunconjuntodedatos.Deestamanera,lainferenciaestadísticaesuncampodeestudioqueseutilizaparahacerinferenciassobreunapoblaciónapartirdedatosmuestrales.Elobjetivodelainferenciaestadísticaesayudaralosinvestigadoresatomardecisionessobreunapoblaciónapartirdedatosmuestrales.Estoselograatravésdediferentestécnicasestadísticas.Estastécnicasincluyenpruebasdehipótesis,análisisderegresión,análisisdevarianza,análisisdecomponentesprincipalesyotros.Estastécnicaspermitenalosinvestigadoresdescubrirpatronesyrelacionesentrelasvariablesyextraerconclusionesacercadelapoblaciónapartirdelainformacióndelosdatosmuestrales.Algunasdelascaracterísticasmásimportantesdelaestadísticainferencialson:i.ii.iii.iv.Deestamanera,sepuedenencontrarmúltiplesaplicaciones,entrelasquesepuedenmencionar:1.Estudiosdemercado:Losestudiosdemercadosebasanenlosprincipiosdelaestadísticainferencialparacomprenderlospatronesdecomportamientoylastendenciasdelosconsumidores.Losestudiosdemercadosebasanenencuestas,análisisdedatosyanálisisestadísticosparaextraerinformaciónrelevante.Estoayudaalasempresasatomardecisionesdemarketinginformadas.2.Investigaciónmédica:Laestadísticainferencialtambiénseutilizaenlainvestigaciónmédicaparaextraerconclusionessobrelaeficaciadeundeterminadotratamientoomedicamento.Losinvestigadoresrecopilandatosyusanmétodosestadísticosparaevaluarsiuntratamientopuedeserútilparatratarunaenfermedad.3.Prediccióndelademanda:Seutilizalaestadísticainferencialparapredecirlademandadeunproductooservicio.Estoselograalanalizardatoshistóricos,compararlosdatosconmodelosestadísticosyluegopronosticarelcomportamientofuturodelmercado.Estoayudaalasempresasaplanificardemaneraeficientesusestrategiasdesuministro.4.Cienciassociales:Laestadísticainferencialseutilizaenlascienciassocialesparaestudiarloscomportamientos,actitudesyopinionesdelagente.Losinvestigadoresrecopilandatosatravésdeencuestasyluegousanlaestadísticainferencialparaextraerinformaciónsignificativa.25ISSN-E:2697-3650MinervaJournalCáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) CI-1.Fechadepublicaciónentrelosaños2020-2022.CI-2.Estudiosdebasesdedatosseleccionadas,como:Dialnet,Scopus,SciELOyLatindexconaccesoabierto.CI-3.Trabajosdeinvestigaciónprimariadediferentesidiomas,estudioscuantitativosycualitativosquerelacionenlasdosvariablesdeinterés:estadísticaycontabilidad.EstudiosderevisiónsistemáticaEstudiosdeaplicacionesestadísticasenotrasáreasEstudiosdeañospreviosal2020,porseresteunestudioparaevaluarlosaportesactualesdelaestadística.Dosraíces:“Análisisestadístico”,“Investigaciónencontabilidad”y“Contabilidad”.Dosdescriptoressecundarios:“Estadísticadescriptiva”,“Análisiscontable”y“estadística”Variosmarginalesespecíficos:“stadistic”,“accounting”y“research”.5.Inteligenciaartificial:Laestadísticainferencialtambiénseutilizaenelcampodelainteligenciaartificialparaentrenarmodelospredictivos.Estosmodelossebasanenlasestadísticasinferencialesparapredecirresultadosfuturos.Estoayudaalosdesarrolladoresacrearsistemasdeinteligenciaartificialquepuedantomardecisionesinformadas.III.METODOLOGÍAEnestetrabajosehananalizadolosusosdelaestadísticaenlacontabilidadyenlainvestigacióncontable,porlotanto,sehanevaluadoyanalizadounconjuntodedocumentosacadémicosycientíficos,quepermitenconocercuáleseslarelevanciadelaestadísticaenlacontabilidadyenlasinvestigacionesasociadas.Serevisómaterialacadémicosiguiendoloscriteriosdeinclusióndescritos.A.CriteriosdeInclusión(CI)B.Criteriosdeexclusión(CE)C.BúsquedabibliográficaLaspalabrasclaveydescriptoresparagenerarlabúsquedabibliográfica,enespañoleinglés,fueron:Porotrolado,lasfuentesdeinformaciónseobtuvieronsiguiendolaFig.5.Puedeobservarsequelasfuentesdeinformaciónpermitieronrecabardatosimportantesperoquedebieronsercategorizadosparacumplirconlosobjetivosdelainvestigación.Estaclasificaciónfacilitóelusoadecuadodelainformaciónylaseleccióndeestaparasuaportealestudiorealizado.26ISSN-E:2697-3650MinervaJournalCáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) 27ISSN-E:2697-3650MinervaJournalFig. 5. Descripción de la revisión bibliográfica con el método PRISMA.Fuente: Propia..Lacontabilidadhaabordadograndessectoresenlosúltimosaños,yenpaísescomoEstadosUnidos,sehanreformuladolosplanescurricularesparaincorporarelementosdeinvestigaciónydetratamientodedatosparalaformulacióndetrabajosempíricosconargumentaciónsuficienteparapublicacionescientíficas.Estoscambiosenlaformacióndepersonalcontablehanpermitidounmejordesempeñodelosprofesionalesyunaproyecciónalargoplazodelacarreradecontabilidad.Además,hahabidounaugedeplanteamientosmultidisciplinariosqueimpulsannuevasymejoresnormativas.EnLatinoaméricaungrannúmerodeinstitucionespúblicasyprivadasofrecenlacarreradecontabilidad,yestashanvenidoactualizandosusprogramasparaincorporarlesherramientasdeinvestigaciónquedebenirasociadasalaestadísticaparalaformulacióndeproblemasempíricosquefortalezcanlavisualizaciónypresentacióndedatos,asícomopermitenlaargumentacióndeinformaciónylavalidación.Enlafigura6semuestranlasprincipalesinstitucionesqueofrecenlacarreradecontabilidadenLatinoamérica.PuedeobservarsequelamayoríadeloscentrosdeestudiosparalaformacióndecontadoresyramasafinesesenEcuador.IV.RESULTADOSUnavezrealizadalainvestigación,esposibledescribirlossiguientesresultados:Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) 28ISSN-E:2697-3650MinervaJournalLaestadísticahavenidoevolucionandoenlosúltimosaños,ysehanvenidodesarrollandocadavezmásrecursoparasuutilizaciónyaplicaciónentodaslasramasprofesionales.Estosusossonmuydiversosyhanincluidoademáscaracterísticassoftwarequelepermitenabordarescenariosmáscomplejos.Enestesentido,laestadísticaharepresentadolabaseparaimportantesdesarrollostecnológicos,entrelosquesepuedenincluirlasredesneuronalesartificialesylalógicadifusa.Estoselementossonhoyendíafuentesdegrandesaportesalacienciaylosnuevosdesarrollostecnológicosquebrindansoporteanumerosasaplicacionesenlamedicina,lasalud,laeducación,laeconomíayentreotras.Lossistemasdefinanciamientoenlainvestigacióncientíficalatinoamericanasiguensiendounodelosprincipalesobstáculosparaimpulsareldesarrollolocalenáreasdeinvestigacióncontable,einclusoentodaslasáreasprofesionales.Estasituacióneneldesarrollodeinvestigacionesnopermitequesesiguenlospasosdeprocesosestadísticoscompletos,ampliosyeficientes,yporelcontrario,promuevenestudiosestadísticossimples,debajoanálisisypocoalcance,locualnoesrepresentativoparatrabajosdeinvestigacióncompetitivasconotrospaíses.Deallíquelainvestigaciónencontabilidadnoseaunáreadestacadaenelpresente.LainvestigacióncientíficaenáreasdecontabilidadnosehareforzadoenpaísesLatinoamérica,yapesardequesonmúltipleslaspropuestasparadesarrollaráreasdeinvestigaciónencontabilidadaunnoseformalizanyporende,nosecreanlasinvestigacionespertinentesenestadisciplinaprofesional.Sinembargo,eldesarrollodeproyectosyáreasdeinvestigaciónenestesentidopodríaaportarconsiderablementealaregiónylaformacióndenuevosprofesionalesconunanuevavisión.EnpaísescomoEstadosUnidosyasehanformalizadolasinvestigacionesenestaáreayhapermitidolageneracióndenuevosespaciosdedesarrollo.Losdemáspaísesdelaregióntambiénofrecenlacarreradecontabilidad,peronofuerontomadosencuentaenesteestudioyaquesepretendíaanalizarlaposicióndeEcuadorantelosvecinosmáscercanosycompetitivos.Fig. 6. Países latinoamericanos que ofrecen la carrera de contabilidad.Fuente: Propia.Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) 29ISSN-E:2697-3650MinervaJournalElusodelaestadísticaylacontabilidadendiferentesprofesionespuedepromoveraldesarrollodenuevaspropuestasparaelmejoramientodeproblemassociales,prevencióndesituacionesyproyeccióndepropuestasparafavoreceradiferentessectoresdelapoblacióneintegrarlosalaeconomía,laeducación,elarte,entreotras.Losnuevosdesafíosdelaeducaciónonlinehansignificadouncrecimientonotoriodelasuniversidadesenpaísesdesarrollados,dondetantodocentescomoestudiantessemotivanalaenseñanzaonline,siendonecesarioelusodeherramientasestadísticasmássofisticadasqueaportenaltratamientodeinformaciónonline,estosumadoaldesarrollodenuevastecnologíascomomachinnelearning,bigdata,ytodasaquellasqueaportenalageneracióndebasesdedatosparalaformulacióndenuevaspropuestasempresariales,mejoramientodeserviciosymejoressolucionessociales.Estosdesarrollosinformáticosparalaestadísticaylacontabilidadabrenunnuevocaminoparalainvestigaciónenáreascontables,yasuvez,abrenundesafíoparaeltratamientodelainformaciónylapresentacióndeprototiposmásadaptadosalavidamoderna.Losmétodospredictivosyadaptativosqueofrecealaestadísticaaltratamientodeinformaciónenindustriasmineraspuedeserlaclaveparaeldescubrimientodenuevosdesarrollostecnológicosqueaportenoportunamentealambienteyalasmejorasdelasnecesidadessociales,yqueasuvezpermitanlaintegracióndenuevosusuariosremotos.Estasideaspuedenrepresentaruncaminoparalaspropuestasenelámbitocontableysuparticipaciónenlosdesarrollosdeingenieríaydelaindustriadigitalizada.Laestadísticarepresentaunaherramientadeapoyoentodaslasáreasprofesionales,yofreceunavisióndelosposiblesproblemasquepuedananalizarseencadaunadeellas,poresoconocerlasprediccionesycomportamientosdelasvariablesdeunsucesopuederesultardegranimportanciaparalavaloracióndeimportantesinvestigacionescientíficas.Enlainvestigacióncientífica,laestadísticasepresentacomounadisciplinaindispensableparaeltratamiento,análisisypresentacióndeinformación.Además,ofreceunrecursovaliosoparalacomprensióndedatosatravésdegráficos,quefavorecenlaelaboraciónderesultadosmásconfiables.REFERENCIAS[1]G.Saavedra,L.María,G.SaavedrayE.Miriam,«LainvestigacióncontableenLatinoamérica,»ActualidadContableFACES,pp.99-121,2015.[2]J.DutrayL.Flach,«Percepcióndelprofesionalcontablebrasileñosobreoperacionessospechosasdelavadodedinero,»Contabilidadynegocios,vol.16,nº31,pp.7-24,2021.[3]S.I.Logroño-Naranjo,C.R.López-Paredes,M.G.Moyano-JácomeyE.S.Oyague-Bajaña,«Elalcancedelateledetecciónsatelitalutilizandomodelosestadísticosyfísicosysusbeneficiosenáreascontables,»Revistadominiodelasciencias,vol.2,nº25-40,p.6,2020.[4]S.Rodríguez,Y.RamírezyR.Castañeda,«Aplicacióndemétodosestadísticosysoftwareprofesionalesenlainvestigacióndelascienciascontablesyfinancieras,»Revistadilemascontemporáneos,vol.X,nº1,pp.2-16,2022.[5]E.Limache,C.VidalyM.Piaggio,«Lagestióndelainformaciónenelaprendizajedelaestadística,»RevistaConrado,vol.16,nº72,pp.222-233,2022.[6]L.Zapata-Cardona,«ColaboraciónentreProfesoresdeEstadísticaeInvestigadores:AportesalDesarrolloProfesional,»RevistaBolema,vol.34,nº68,pp.1285-1303,2020.[7]J.Rivadeneira,M.BarrerayA.DelaHoz,«Análisisgeneraldelspssysuutilidadenlaestadística».[8]VocaciónEstadística,abril2018.[Enlínea].Available:http://vocacionxestadistica.blogspot.com/2018/04/metodologia-estadistica-en-una.html#:~:text=Los%20elementos%20estad%C3%ADsticos%20m%C3%A1s%20utilizados,y%20el%20inter%C3%A9s%20del%20investigador.[9]C.Batanero,M.Gea,P.ArteagayJ.Contreras,«Laestadísticaenlaeducaciónobligatoria:Análisisdelcurrículoespañol,»Matemática,EducacióneInternet,vol.14,nº2,pp.1-14,marzo-agosto2014.Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30) 30ISSN-E:2697-3650MinervaJournal[10]A.Benavides,«MuestreoEstratificado,»UniversidaddeBioBio,Chile,2022.[11]J.Calizaya,Y.Alemán,R.BellidoyF.Ceballos,Lainvestigacióncuantitativaenlascienciassociales,Segundaed.,Quito:AutanaBooks,2022.[12]E.CastilloEspitia,«Lafenomenologíainterpretativacomoalternativaapropiadaparaestudiarlosfenómenoshumanos,»InvestigaciónyEducaciónenEnfermería,vol.XVIII,nº1,pp.27-35,2020.[13]F.EnriqueyM.Peña,«Improcedenciasalusarlaestadísticaenlasinvestigacionessociales,»VARONA,RevistaCientífico-Metodológica,nº70,pp.13-19,enero-junio2020.[14]F.Ruz,E.Molina-PortilloyJ.Contreras,«ACTITUDESHACIALAESTADÍSTICADESCRIPTIVAYSUENSEÑANZAENFUTUROSPROFESORES,»CuadernosdePesquisa,vol.50,nº17,pp.964-980,2020.[15]E.Estrada,N.GallegosyK.Huaypar,«Calidadmetodológicadelastesisdepregradodeunauniversidadpúblicaperuana,»UniversidadySociedad,pp.22-49,2022.[16]N.Veiga,L.OteroyJ.Torres,«Reflexionessobreelusodelaestadísticainferencialeninvestigacióndidáctica,»RevistaIntercambios,vol.7,nº2,2020.[17]C.VásquezyI.García-Alonso,«Laeducaciónestadísticaparaeldesarrollosostenibledelprofesorado,»Profesorado,vol.24,nº3,pp.125-147,2020.Paúl Cáceres, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones con Maestría en MatemáticaAplicada, con conocimiento y experiencia en matemáticas y áreas afines tales como:Matemática Básica, Matemática Superior, Matemática Financiera, Cálculo, Estadística.Alex Mantilla, Ingeniero electrónico en control y redes industriales, magister ensistemas de control y automatización industrial, magister en matemática menciónmodelación y docencia en la facultad de Administración de Empresas de la EscuelaSuperior Politécnica de Chimborazo.LOSAUTORESPatricia Mercedes Cepeda Silva, Ingeniera en Finanzas, Magister en MatemáticaMención Modelación y Docencia, docente en las cátedras de Matemáticas y EstadísticaInferencial en la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela SuperiorPolitécnica de Chimborazo.Pamela Yallico, Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones, con conocimiento yexperiencia en electrónica, matemáticas y áreas afines. Manejo de plataformas virtuales,curso de especialización en Formador de Formadores; con aptitudes para aprender ytrabajar en equipo de manera ética y eficiente. Cáceres et al. La estadística y sus aportes en la investigación científica en contaduríaVol.9,IssueN°10,(pp.20-30)