ISSN-E:2697-3650MinervaJournal50I.INTRODUCCIÓNEnlaactualidadlaeducaciónhasufridotransformacionesdesdesuconcepcióninicial,cuandosepensabaenlaformacióndeprofesionalestécnicosparalaindustria,paraeldesempeñodefuncionesespecíficasdentrodelsectorempresarial,específicamenteenlostiemposdelaprimerarevoluciónindustrial[1].Másadelantelaeducaciónsefueintegrandoalasnecesidadessociales,destacandolaeducaciónadistanciaymuchomásadelante,laeducaciónonline,dondesedieronaconocerrecursosinformáticosparalatransferenciadeconocimientos.Porlargotiemposemantuvolaeducaciónpresencialcomolaprincipalformadeimpartirconocimiento,yenesteespacio,seusaron,tambiénporlargosañoslaenseñanzaatravésdeclasesmagistrales,conelusodelpizarróncomoprincipalrecursodeenseñanza.Sinembargo,lassituacionespresentadasporelCOVID-19enañosrecientes,incitarondeformainvoluntariaalacreacióndenuevasestrategiasdeenseñanza,quenosolamenteincluíanlaeducaciónonline,sinoque,además,incluíanrecursosymetodologíaseducativasquedistintasalasqueseveníanimplementandoprevioalperíododepandemia.Entreestasmetodologías,surgieron,casipornecesidad,lasestrategiasdelusodelasTICparalaenseñanza,queseconvirtieronenunabanicodeopcionesparaeldesarrollodematerialdidácticoyeducativoqueimpulsaalaprendizajedelosestudiantes,seademanerapresencialodemaneraonline[1].Laeducaciónonlineofreceuncaminoventajosoparaaquellaspersonasquedeseantrabajaryestudiar,peroademásparaaquellaspersonasqueeligenelaprendizajeautodidactaylaautogestióndeltiempo[2].Sinembargo,enlospaíseslatinoslasituaciónpuedenosertanaventajada,yaqueelaccesoainternetesunprivilegioquenotodostienen,ysonmuchosloshogaresquecarecenderecursosquelefacilitenelaccesoainternet,ademáslasempresasproveedorasnoofrecencalidaddeservicios,porloque,sibienseaccedealinternet,estepuedenoserdebuenacalidadyestabilidad.SegúnelBancoMundial[3],EcuadoreselnovenopaísmáspobredeLatinoamérica,por0,1puntosdediferenciaconrelaciónaVenezuela,apesardequeesteúltimoenfrentaunasituaciónpolíticademásde20años.EstosignificaqueEcuador,apesardetenerescasapoblaciónencomparaciónconotrospaíses,ydetenerunsistemapolíticoestable,presentaaltosgradosdepobreza,porloque,existeungrannúmerodepersonasquenotienenaccesoalaeducación,yenestemismoordendeideas,existeunimportantenúmerodepersonasquenotienenaccesoalinternetdeformapermanente[4].Duranteelperíododepandemia,lasituaciónenEcuadorfuerealmentecrítica,yseposicionócomoelprimerpaísdeLatinoaméricaconelmayoríndicededeserciónescolar.Enprincipioporquelosniñosnoteníanaccesoalinternet,peromásalládeesonoteníanequiposdecomputación,yadicionalatodo,teníansituacionesfamiliaresprecarias,necesidadesfamiliaresmuygrandes,sindesligarlasituacióndesaludquedebíanenfrentar.Sinembargo,unadelasprincipalessituacionesquedebióenfrentarelestudiantadofuelafaltadepreparacióndocenteparalasmetodologíasdeenseñanzaonline,yaquenosecontabaconladebidacapacitaciónynohabíatiempoparaafrontarretostangrandes[5].Elusodeherramientasdigitalesseverámejoraprovechadosiexisteunamotivaciónimportantedepartedeldocente,perosiesteprofesionalnotienelapreparaciónadecuada,resultarámáscomplejoencontrarelcaminoalamotivación,lainnovaciónylaintegracióndeconocimientos[6].ElusodelasTICenelprocesodeenseñanzayaprendizajedelaBiologíahadespertadoenelestudiantemayormotivación,debidoalenfoqueintegradordelcontenido,loestimulanainvestigar,indagar,debatir,redescubrir,reflexionar,esdecir,pensarenelporquéyelcómodeloquesucedeenlavidanatural,alavezqueinfluyeeneldesarrollodepensamientos,comportamientos,yformaciónprofesional[7].Algunosautores[7]muestranquelaeducaciónyaprendizaje(23.2%)sonlatercerarazónquejustificanelusodelinternetenloshogaresdelEcuador.Porlotanto,lainnovaciónenelcampoacadémicoresultaimprescindibleparamejorarlosestándareseducativos.Otrosautores[8],[9],afirmanquelosindicadoresdelacalidaddelaeducaciónenlospaísesdesarrolladostecnológicamenteseenfocanenevaluarcómolasinstitucionesreducenlacrecientebrechadigitalparamejorarsusrelacionessocialesylaborales. Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaVol.9,IssueN°10,(pp.49-55) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal51Lasherramientasdigitalescumplenunpapelinteractivoycreativoalahoradeenseñar,permitenquelosestudiantessemantenganincentivadosduranteunaclase,ademásayudanenlacomprensióndelosconceptosporlasanimacionesquesepuedenhacer,facilitandolacomprensióndelostemas,comoeselcasodelacomprensióndelosmodelosanatómicosentresdimensiones,enmovimiento,querecreanlafunciónrealdelorganismo[10].Todasestasalternativassonposiblesgraciasalusoapropiadodelatecnología,quebrindaunaoportunidadderecrearaspectosvisuales,quefacilitanelaprendizaje.Porloantesexpuesto,enestetrabajosedaráaconocerlacontribucióndelastecnologíasdeinformaciónycomunicación,enelprocesodeenseñanza-aprendizajeenlaasignaturadebiologíadebachillerato.ParaestoserealizóunprocesodeevaluacióndelasmetodologíasdeenseñanzayaprendizajeenlaunidadeducativafiscalOlgaPatriciaAceboÁlvarezdelaciudaddeManta,Ecuador,conelfindeaplicarlasherramientasinformáticasenlaasignaturadebiología,yconocerlaposturadedocentesyestudiantes,evaluarelaprendizajeefectivo,lasdinámicasdegrupodetrabajos,lamotivaciónylashabilidadesquepuedanmostrarenelprocesoacadémico[11].II.DESAROLLOAlgunosautoresafirmanqueelusodelasTICenelaulapromueveeldesarrollodelpensamientocrítico,habilidades,actitudesyvaloresquefortalezcanlaformacióncientífica[10].Esnotorioquelasociedadnecesite,conurgencia,laformaciónenlasfuturasgeneracionesdeunsistemadevaloresdevida,dondelapreservacióndelanaturalezaydelasaludhumana,seanlacondiciónimportanteparaalcanzarlasostenibilidaddeldesarrollodelahumanidad[12],[13].EsnotorioquelospaísesmenosdesarrolladossonaquellosqueaúnnohanconocidoniexplotadolasherramientasTICparasuprogresosocial,educativo,profesionaleindustrial[14].ElimpactodelasTICeneláreadelaeducaciónhaestablecidonuevasformasderecibir,procesarycrearconocimiento,porloquenosvemosrodeadosenunasociedad,enlaquelainformaciónestáalaordendeldíacolmandodenuevosconocimientos,queseestáncreandodiariamente.Porlotanto,estudiantesydocentesrequierenestaractualizadosparaenfrentarestosnuevosdesafíos,especialmenteaquellosquienesbuscanalcanzarungradoacadémicomásalto,dondeseamplíenydesarrollenlosconocimientosparalasolucióndeproblemasprofesionales,disciplinarioseinterdisciplinarios,yademásdeadquirirlosinstrumentosbásicosqueloshabilitencomoinvestigadoresenunáreaespecífica[15],[16].Elusodelasherramientastecnológicosresultadegranimportanciaenelsectoracadémico,yaque,elmodeloeducativovaaestarestableciendocambios,especialmenteporquevivimosenunmundoglobalizado,enelqueelconocimientonocorrespondesoloconaquelloquesesabe,sinoademás,conabrirenelindividuolacapacidaddesepararhabilidadesquepermitanestablecersaberesdesconocidos,enununiversocambianteycompetidorcomoenelqueestamosyduranteelpasardelosañoslascondicionesdetrabajoenlasaulashansidoperenne;esrazónquelasdiferentesinstitucioneseducativassehaninteresadoenequipardetecnología,asícomoderenovarlosprocesosdeplanificacióndelosdocentes,yaquehayqueestaralapardelosestudiantesporquesonpartesdeunmundodediversosmediostecnológicos[17].AlgunosautoresafirmanquelainfluenciaentreelusodelasTICyelaprendizaje,tienenunacorrespondenciadirectaysignificativamenteentrelautilizacióndelatecnologíayelaprendereneducación.OtrosestudiosrevelanqueelusodelasTICyelaprendizajeeneláreadeCienciayTecnologíaeninstitucioneseducativasprivadasmantienenunacorrespondenciadirectademostrativa,moderadayclaramenteconvenienteentrelasfuentesproporcionadas.Estudiospreviosmuestranquelasherramientastecnológicas[18],[19],sonindispensablesparalaformacióndeprofesionales,másaúnenlaindustriadigitalizadadondelosprocesos,sistemasygestionesimplicanunaltousodeherramientastecnológicas.Sibienescierto,queelusoirresponsabledelastecnologíaspuedeocasionardañosenlosestudiantes,lapromocióndelastecnologíasenlaenseñanza,comoherramientacomplementariaalaformaciónacadémica,puedesignificarademásdelconocimientopropiodeunaasignatura,elconocimientosobreelusoadecuadodeestasherramientas,detalmanera,queunaapropiadaformaciónacadémicaconherramientastecnológicas,puedefomentareldesarrolloprofesional,lashabilidadestécnicasylaresponsabilidadenlacomunicacióndigital[4],[20]. Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaVol.9,IssueN°10,(pp.49-55) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal52SindudaelmundodelatecnologíahadadoungiroinesperadoyaquelasTICsehavenidomanifestandoendistintosámbitosdelavida,talescomoeleducativoypersonal,perotienenungranobstáculo,elcualessuperarlasbarrerasdedesigualdad[22].Delamismaforma,lasTICbuscanfortalecerlaenseñanzaañadiendounplusalaeducación,alproporcionarmaterialdidácticointeractivo.UnodelosgrandesretosdelasTICenlaenseñanzadelascienciascomolaBiologíaeslaansiedadqueprovocanolograrcrearmaterialesdidácticos,puestoquenoposeenconocimientosendichasáreas,lastecnologíasdeinformaciónycomunicaciónhanbeneficiadolaeducaciónencuantoaquesehanlogradocrearyencontrarmaterialesinteractivosydinámicosparaqueelestudianteseamotivado[23].III.METODOLOGÍALaperspectivadeestainvestigaciónesdetipodecampo-descriptivo.LamuestraseleccionadacorrespondealosalumnosdelsegundodebachilleratodelaUnidadEducativafiscalOlgaPatriciaAceboÁlvarez,quecorrespondea64estudiantes,porloqueseformarondosgruposparaeldesarrollodeestetrabajo;unoexperimentalyotrodecontrol.Eltemaqueseeligióparacompararlosmétodosdeenseñanza-aprendizajefuemitosis.Laclaseenelgrupodecontrolseplanificóconsiderandoqueeranecesariodemostrarhabilidadesdepensamientocientíficoafindelograrflexibilidadintelectual;espíritucrítico;curiosidadacercadelavidayconrespectoalosseresvivosyelambiente;trabajoautónomoyenequipo,colaborativoyparticipativo;creatividadparaenfrentardesafíoseinterésporprofundizarlosconocimientosadquiridosycontinuaraprendiendoalolargodelavida.Además,sebuscabaqueelestudiantedesarrollohabilidadescognitivasconrelaciónaexperimentarconlosprocesosdeMitosisydemostrarlatrasmisióndelainformacióngenéticaaladescendenciapormediodelafertilización.Tambiénseconsideróincluirlametodologíadelaclaseinvertidaylasestrategiasdegamificaciónyresolucióndeejercicios,parafinalmentehacerunadiscusiónsocializadaparaelreforzamientodelosconceptos.Porotrolado,enelgrupoexperimental,sepretendíabrindarunespaciointeractivoentreeldocenteyelestudiante,generandoasídiferentessubactividadesenlasquelosestudiantespudieronintervenir,preguntar,participar,atenderyentenderloqueeldocentemenciona.Además,seutilizaronlasmismasherramientasmetodológicasderesolucióndeejercicios,claseinvertidaygamificación,perotomandoencuentaelusodelasTICencadacaso(Fig.1). Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaFig. 1. Aspectos metodológicos de los grupos de control y experimental.Fuente: propia.Vol.9,IssueN°10,(pp.49-55) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal53Unavezfinalizadalaimplementacióndelapropuestadiseñada,seaplicóelposttestque,disponíadediezpreguntas;lasochoprimeraseranlasmismasqueseaplicaronenelpre-test;ylasdospreguntasrestantes,teníanunmayorgradodecomplejidad.Elcuestionariofuepresentadoalosestudiantesdelosdosgruposmediantelapáginaweb“Socrative”paramayorfacilidadyrapidezenlarecoleccióndecalificaciones,yalavez,mayorsupervisiónanteposibleplagioporpartedelosestudiantes.IV.RESULTADOSUnavezrealizadalaactividad,sepudieronobtenerlossiguientesresultados:TomandoencuentavariosparámetroshayquehacerénfasisenelusolasTecnologíasdeInformaciónyComunicacióncomocreadordecontenidosyrefuerzosacadémicos,puesestaslepermitiránaldocentehacerdesuclasemásdinámica,creativayparticipativamanteniendodespiertalaatencióndelestudiante.LaasignaturadeBiologíadeacuerdoconelpensumeducativoescomplejaporloqueeldocentebuscalasoportunidadesdeescogerloscontenidosprecisos,asícomolasactividadesquelefacilitenalestudianteelaprendizajehaciendolaasignaturaseafácilydinámica.Laestrategiadidácticaqueincluyeelusodelastecnologíasinformáticasenlasclasesdebiologíapermitióqueelpromediodenotasdelosestudiantessubierasignificativamente.Seobservóque,enlaevaluaciónpreviaalaestrategiaenelgrupoexperimental,lascalificacioneseranmediasabajasconunpromediode4,89puntos,sinembargo,estasnotasseelevaronalaplicarlasTICdeformaoportunaycoherenteenelprocesodeenseñanza,alcanzandounpromediode8,01puntos.Losresultadosenelgrupodecontrolestuvierontambiénimportantes,obteniendoenpromedio6,54puntosantesdelexperimentoy7,18despuésdelexperimento.Alcanzandounaumentosignificativo,peropordebajodelencontradoenelgrupoexperimental.Porotrolado,teniendoencuentaque,conelgrupodecontrolsetrabajóadoptandolamismametodologíatradicionalobservadaenelperíododediagnóstico,noselogróobservarelmismoprogresoqueobtuvoelgrupoexperimentalenbaseasuniveldeaprendizaje,yaque,luegodehaberrepasadolatemática,obtuvieronunpromediogeneralde7,18puntossobreuntotalde10puntosensucalificación,detectándosebásicamentelasmismasfalenciasantesanalizadasenelpretest.Seevidencióqueelprogresoestotalmentesatisfactorio,puestoquelasdosúltimaspreguntasqueconformaronelposttestconsideradasdemayorcomplejidadsuperaronel50%deaciertosobtenidos,equivaliendoauntotalde21y18respuestascorrectascorrespondientemente.Delamismamanera,observandotambiénelprogresoenlaspreguntasrelacionadasaladefinicióndeMitosisyalasetapasquesepresentanenesta.Porconsiguiente,setrabajóysecumplióconeldiseñodelapropuestaparaelprocesodeenseñanza–aprendizajedeltemadeciclocelulardelaMitosis,queconstódedistintasactividades,juegosinteractivos,resolucióndeejerciciosylaimplementacióndeplataformasvirtualeseducativas.DeacuerdoconlosresultadosdelapropuestaimplementadaalosestudiantesycomparandootrasconclusionesdedistintosautoresreferentealaaplicacióndelasTICenelprocesodeenseñanza–aprendizajedeBiologíaenlaeducaciónsecundaria,sepudoverificarqueduranteeldesarrollodelaaplicaciónseencontróqueparapodergestionarloscontenidosmultimedia,eldocentedeberíaestarencapacidaddecrearnuevosmarcadores,paralocualnecesitaráunaadecuadacapacitaciónenelusodedeterminadasherramientasdedesarrollo,paraqueeldocentepuedaactualizarydinamizarelmaterialdeestudios.Dadalafacilidaddecomunicaciónquesetienehoyendía,serecomiendaorientaralospadresdefamiliasobrelasventajasdeusoquetienenlossmartphones,despejandolaideacomúnquesetienedeesterecursocomofuentededistracciónyocio.DelmismomodoqueeneláreadelasCienciasNaturales,laexperienciadelusoderecursosdidácticosTIC,estapuedeextendersealámbitodelasotrasáreasqueconformanlosdiferentescamposdesaber.Asumiendocomounaresponsabilidaddeldocentecompetitivo,actualizarse. Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaVol.9,IssueN°10,(pp.49-55) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal54CONCLUSIONESSecumplióconelobjetivoquerespondealaejecucióndelapropuestadelainvestigación,teniendoencuentaloestablecidoenlaguíadeplanificacióndesarrolladaporcadasesióndeclase,considerandoquelaaplicacióndelaestrategiasedesarrollóendossesionesdiferentes.Deestaforma,seevaluósatisfactoriamentelaeficaciadelaimplementacióndelapropuesta,mediantelosinstrumentosderecoleccióndedatoscomoelpretestyposttest,quedemostraronlaefectividad,contribuciónycongruenciadeesta.ParalograrteneraalumnoscapacitadosenelmanejoyusodelasTIC,primerosedebecontarconprofesoresconactitudespositivashacialasnuevastecnologíasdelainformaciónycomunicación,quesecomprometanhacialaadopcióndeestasherramientas,yaque,sinoselograqueeleducadorcreaymuestredisposiciónenconocerdichasherramientas,setendrácomoresultado,unaresistenciayrechazohacialaadopcióndelasTICenlosprocesoseducativos.Sibien,eltrabajodeinvestigaciónrealizadosebasóeneldesarrollodeunaestrategiametodológicaparaaplicarlasTecnologíasdelaInformaciónyComunicaciónenelprocesodeenseñanza-aprendizajedeBiologíaenlosestudiantesdesegundodebachilleratodelaUnidadEducativaOlgaPatriciaAceboÁlvarez,delcantónManta,estapuedeseradaptableacualquierotraáreaytemadeestudio,dependiendodelascaracterísticasynecesidadesdelgrupodeestudiantesconelquesetrabaje,asícomotambiénpuedeserimplementadaenunentornovirtualopresencial.Todaslasaccionesy/odecisioneshandeserencaminadashaciaelbiencomúndemejorarelniveldeaprendizajedelosestudiantes,fomentandoasíunaeducacióndecalidad.Esnecesarioquelosdocentesesténenformacióncontinua,nosoloparaaprenderausarlasherramientastecnológicassinoparainvolucrarlasenelprocesodeenseñanza-aprendizajeymotivarelusodeestasenlosestudiantes,comounaformadeaprenderydesarrollarhabilidadesútilesparalavidamoderna.Esimportantequelaeducaciónseproyectecomounaalternativacompetitivaendiversospaíses,quenoestéaisladaysectorizadaencadapaís,sinoquelaformacióndelosestudiantesestésiemprealavanguardiadelospaísesindustrializados,conelfindepromoverlacalidaddelaeducaciónydelfuturoprofesional.REFERENCIAS[1]S.Basu,G.Biswas,P.Sengupta,A.Dickes,J.KinnebrewyD.Clark,«Identifyingmiddleschoolstudents’challengesincomputationalthinking-basedsciencelearning,»ResearchandPracticeinTechnologyEnhancedLearning,2016.[2]M.BodinyM.Winberg,«Roleofbeliefsandemotionsinnumericalproblem-solvinginuniversityphysicseducation,»PhysicalReviewSpecialTopics–PhysicsEducationResearch,2012.[3]BancoMundial,«BancoMundial,»17agosto2022.[Enlínea].Available:https://www.bancomundial.org/es/home.[4]Y.BosseyM.Gerosa,«Whyisprogrammingsodifficulttolearn:PatternsofDifficultiesRelatedtoProgrammingLearningMid-Stage,»ACMSIGSOFTSoftwareEngineeringNotes,p.41,2016.[5]E.Brewe,«Modelingtheoryapplied:ModelingInstructioninintroductoryphysics,,»AmericanJournalofPhysics,pp.25-37,2008.[6]Infobae,«LapobrezaestructuraldeAméricaLatina:elgráficoquemuestracómoestálaregión,»11022023.[Enlínea].Available:https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/12/28/la-pobreza-estructural-de-america-latina-el-grafico-que-muestra-como-esta-la-region/.[7]M.Caballero,«Computationacrossthecurriculum:Whatskillsareneeded,»deProceedingsofthePhysicsEducationResearchConference,MD,2015.[8]A.DysonyC.Genishi,«OntheCase:ApproachestoLanguageandLiteracyResearch,»deTeachersCollegePress,NewYork,2005.[9]P.Hamerski,D.McPadden,M.CaballeroyP.Irving,«Students'perspectivesoncomputationalchallengesinphysicsclass,»PhysicsEducation,pp.1-27,2022. Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaVol.9,IssueN°10,(pp.49-55) ISSN-E:2697-3650MinervaJournal55[10]S.Kapon,A.LahertoyO.Levrini,«Disciplinaryauthenticityandpersonalrelevanceinschoolscience,»ScienceEducation,p.102,2018.[11]T.Jenkins,«OntheDifficultyofLearningtoProgram,»de3rdAnnualLTSN-ICSConferenceProceedings,Londres,ReinoUnido,2002.[12]P.Irving,M.ObsniukyM.Caballero,«P3:APracticeFocusedLearningEnvironment,»EuropeanJournalofPhysics,p.055701,2017.[13]P.Irving,D.McPaddenyM.Caballero,«Communitiesofpracticeasacurriculumdesigntheoryinanintroductoryphysicsclassforengineers,»Phys.Rev.Phys.Educ.Res,p.16,2020.[14]D.Weintrop,E.Beheshti,M.Horn,K.Orton,K.Jona,L.TrouilleyU.Wilensky,«DefiningComputationaThinkingforMathematicsandScienceClassrooms,»JournalofScienceEducationandTechnology,p.25,2016.[15]UNESCO,«Ingenieríaparaeldesarrollosostenible,»2021.[Enlínea].Available:https://agenda2030lac.org/es/organizaciones/unescoingenieria-para-el-desarrollo-sostenible.[16]M.Caballero,K.Fisler,R.Hilborn,C.RomanowiczyR.Vieyra,«AmericanAssociationofPhysicsTeachers,»TheAmericanAssociationofPhysicsTeachers,CollegePark,2020.[17]R.Serbanescu,P.KushneryS.Stanley,«Puttingcomputationonaparwithexperimentsandtheoryintheundergraduatephysicscurriculum,»AmericanJournalofPhysics,2011.[18]M.FidanyM.Tuncel,«Integratingaugmentedrealityintoproblem-basedlearning:Theeffectsonlearningachievementandattitudeinphysicseducation,»Computers&Education,p.142,2019.[19]H.Fennell,J.Lyon,A.Magana,S.Rebello,C.RebelloyY.Peidrahita,«Designinghybridphysicslabs:combiningsimulationandexperimentforteachingcomputationalthinkinginfirst-yearengineering,»IEEE,2019.[20]A.Schweinle,D.MeyeryJ.Turner,«StrikingtheRightBalance:Students’MotivationandAffectinElementaryMathematics,»TheJournalofEducationalResearch,p.99,2006.[21]K.Kennedy,«Top10SmarttechnologiesforSchools:ArtificialIntelligence,»2002.[Enlínea].Available:https://www.youtube.com/watch?v=MMjVjirQuFM.[22]A.Gupta,A.ElbyyB.Danielak,«Exploringtheentanglementofpersonalepistemologiesandemotionsinstudents’thinking,»PhysicalReviewPhysicsEducationResearch,p.14,2018.[23]MinisteriodeEducacióndelEcuador,2020.[Enlínea].Available:https://educacion.gob.ec/.[24]L.Malmi,J.Sheard,P.Kinnunen,K.SimonyJ.Sinclair,«TheoriesandModelsofEmotions,Attitudes,andSelf-EfficacyintheContextofProgrammingEducation,»deProceedingsofthe2020InternationalComputingEducationResearchConference,NewZelanda,2020. Pico A. et al. Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Biología en la educación secundariaVol.9,IssueN°10,(pp.49-55)