Lignocellulosic waste and activated carbon production method
PDF
HTML

Keywords

agricultural residues
lignocellulosic
activation.

How to Cite

Vera Raza, B. B., Mero Intriago, R. A., Burgos Briones, G. A., & Cevallos Cedeño, R. E. (2022). Lignocellulosic waste and activated carbon production method. Minerva, 1(Special), 122-130. https://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.87

Abstract

Lignocellulosic waste corresponds to a large percentage of waste in the world. Over time research has been developed for the use of these. This waste can be converted into activated carbon. The objective of this scientific article is to carry out a bibliographic review of research carried out on lignocellulosic waste and activated carbon production methods. The applied methodology is based on the qualitative approach, in which a comparison is sought to the obtaining methods, their precursors, and the variables to be considered for quality evaluation. The chemical activation method turned out to be
the most effective since it provides greater adsorption capacity; the most feasible lignocellulosic residues used are sugar cane bagasse, coffee husk, potato weed, and bamboo.

https://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.87
PDF
HTML

References

[1] A. Amaringo y A. Hormaza, «Determinación del punto de carga cero y punto isoeléctrico de dos residuos agricolas y su aplicación en la remoción de colorantes,» Revista de investigación agraria y ambiental, vol. 4, nº 2, 2013.
[2] C. Asimbaya, D. Endara, V. Guerrero y N. Rosas, «Obtención de Carbón Activado a partir de Residuos Lignocelulósicos de Canelo, Laurel y Eucalipto,» Revista Politécnica, vol. 6, nº 3, pp. 1-6, 2015.
[3] K. Reátegui, «Obtención de carbón activado a partir de cáscara del fruto de la calabaza (Curcubita ficifolia Bouchë),» Universidad Nacional Agraria de la Molina, 2017.
[4] V. Bello, P. Fernández, J. Ramos y R. Reyes, «Fabricación de carbón activado granular a partir de dos residuos agrícolas,» Revista Bol. Grupo Español Carbón, nº 36, pp. 22-26, 2015.
[5] C. Bardales, J. Cabos, C. León y E. Jara, «Enriquecimiento proteico de los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de la Región La Libertad con la asociación mixta de Trichoderma reesei, Chaetomiun cellulolyticum y Candida utilis para alimentación animal,» Revista Arnaldoa, vol. 27, nº 1, pp. 99-
114, 2020.
[6] W. G. Cortés, «Materiales lignocelulósicos como fuente de biocombustibles y productos químicos,» Tecno Esufa, p. 3, 2011.
[7] A. Oviedo y J. Vinueza, «Residuos lignocelulósicos y sus usos: una revisión,» InfoANALÍTICA, vol. 8, nº 2, 2020.
[8] A. Filippín, N. Luna, M. Pérez y M. Pozzi, «Obtención y caracterización de carbón activado a partir de residuos olivicolas y oleícolas por activación física,» Revista Avances en Ciencas e Ingeniería, vol. 8, nº 3, pp. 59-71, 2017.
[9] E. Aylas, G. Picasso y M. Sun, «Modificación ácida del carbón activado y la influencia del grupo sustituyente en la absorción de compuestos fenólicos,» Revista de la Socidad Química del Perú, vol. 82, nº 3, pp. 339-351, 2016.
[10] G. Cruz, M. Gómez, R. Keiski, J. Santiago, J. Solís y M. Velásquez, «Estudio de carbones activado-impregnados con quitosano y su comparación con carbones comerciales,» Revista Soc Quim Perú, vol. 82, nº3, pp. 373-384, 2016.
[11] M. Hernández, A. Otero, J. F. Hernández y Y. Yperman, «Características fisicoquímicas del carbón activado de conchas de coco modificado con HNO3,» Revista Cubana de Química, vol. 29, nº 1, pp. 26-38, 2017.
[12] M. Hernández, A. Otero, J. Falcon y Y. Yan, «Características fisicoquímicas del carbón activado de conchas de coco modificado con HNO3,» Cub Quim, vol. 29, nº 1, pp. 26-38, 2017.
[13] P. Rodriguez, L. Giraldo y J. C. Moreno, «Oxidación de la superficie del carbón activado mediante HNO3 Y H20: Efecto sobre la remoción de niquel (II) en solución acuosa,» Revisa Colombiana de Química, vol. 40, nº 3, pp. 339-364, 2011.
[14] A. Velázquez, E. Bolaños y Y. Pliego, «Optimización de la producción de carbón activado a partir de bambú,» Revista Mexicana de Ingeniería Química, vol. 9, nº 3, pp. 359-366, 2010.
[15] C. Sánchez, «Caracterización de carbón activado a partor de bambú "Guagua angustifolia kunth" utilizando el método químico,» Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018.
[16] C. Diáz, N. Briceño, M. Baquero, L. Giraldo y J. Moreno, «Caracterización textural y química de carbon activado obtenido a partir de cuesco de palma africana a diferentes condiciones de temperatura y tiempos de carbonización,» Revista Colombiana de química, vol. 31, nº 1, pp. 119-129, 2002.
[17] I. Rodríguez, «Elaboración y caracterización de carbón activado a partir de residuos agroindustriales para reducir fluoruros en aguas de consumo,» Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, 2020.
[18] J. Solís, M. Morales, R. Ayala y M. Durán, «Obtención de carbón activado a partir de residuos agroindustriales y su evaluación en la remoción del color del jugo de caña,» Tecnología, ciencia y educación, vol. 27, nº 1, pp. 36-49, 2012.
[19] Á. Sevillano y P. Torres, «Obtención de carbón activado a partir de madera,» Universidad Nacional de Cuyo, pp. 66-72, 2013.
[20] A. Correa y L. Chávez, «Producción y caracterización de carbón activado usando vaina de frijol:
extracción de Cd+2 en solución acuosa,» Ingenierías, vol. 8, nº 48, 2010.
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.