La Revista Minerva se edita en colaboración con Ecuador y Venezuela, resaltando los valores multiculturales de nuestras tierras y destacando los aportes científicos de Latinoamérica para el mundo, donde la ciencia se convierte en un lenguaje universal, sin fronteras. Es un espacio en el que las mentes brillantes de nuestras naciones se unen para aportar al mundo, porque en la ciencia no hay límites ni barreras, solo el deseo compartido de avanzar juntos. Minerva no solo es una revista, es un puente que une corazones y talentos, demostrando que cuando trabajamos en conjunto, las fronteras se desvanecen y el futuro se llena de posibilidades infinitas.
Minerva es una Revista Científica Multidisciplinaria, editada por AutanaBooks, con el apoyo institucional de la Universidad Experimental "Antonio José de Sucre" (UNEXPO), vicerrectorado Puerto Ordaz, Venezuela. Su sede administrativa se encuentra en Ecuador y su editora es la doctora Franyelit Suárez.
MISIÓN
- Divulgar conocimientos novedosos preservando siempre un alto nivel de calidad, alto nivel investigativo sobre diversos temas del quehacer científico y mundial multidisciplinario, fruto de la creación, la investigación, la crítica y la confrontación intelectual.
- Hacer visible el conocimiento con el que está comprometida la formación profesional de pregrado y postgrado en nuestra Universidades latinoamericanas.
- Permitir la autoevaluación y mejoramiento continuo de las competencias comunicativas del quehacer académico científico latinoamericano.
- Acoger las reflexiones sobre problemáticas de interés público y social que cumplan el rigor científico, como aporte fundamental de nuestra proyección y compromiso social y académico.
- Impactar socio cultural y cientificamente el entorno fomentando la participacion de los docentes e investigadores de la comunidad académica local, regional, nacional e internacional a través de la publicación de artículos científicos con temáticas diversas.
VISIÓN
Al 2021, la Revista Científica Minerva será reconocida a nivel internacional como Revista con los más altos estándares de publicaciones científicas, como un medio de alto nivel e impacto para la difusión y divulgación del conocimiento por su fundamentación científica, flexibilidad y riqueza académica. Además, por la diversidad y flexibilidad de las publicaciones, por su pertinencia y actualidad, por el apoyo al trabajo académico e investigativo, por difundir los últimos desarrollos y avances en distintas áreas del quehacer científico.
OBJETIVOS
- a) Difundir los resultados de los investigadores que se realizan dentro y fuera del Ecuador.
- b) Contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, así como posibilitar el intercambio entre pares de distintas universidades e institutos de investigación.
- c) Contribuir con la construcción del conocimiento científico.
- d) Estimular la reflexión crítica sobre teorías, perspectivas y problemas de las áreas indicadas.
DISCIPLINAS
La Revista Minerva, de Investigación Científica cubre las siguientes disciplinas
- Ciencias Sociales
- Ciencias básicas
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Médicas
- Ciencias Jurídicas, Economía y Administración
- Ciencias Ambientales
- Ciencias silvoagropecuarias
- Ciencias exactas y naturales
- Tecnologías y Ciencias de las Ingenierías
- Arquitectura
- Humanidades
- Aplicaciones Industriales
- Desarrollos y prototipos
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista Minerva es una revista con cobertura nacional e internacional que publica artículos en el área de las Ciencia, Tecnología e Innovación, es multidisciplinar, con trabajos relacionados a la investigación, en todas las disciplinas, cumpliendo toda publicación con el proceso de evaluación por pares y cumplimiento de criterios éticos y de calidad.
Es una publicación multidisciplinar editada por AutanaBooks, y está orientada a académicos, investigadores, científicos, estudiantes, empresarios y emprendedores, interesados en difundir sus producciones científicas. Tiene versión impresa y electrónica de acceso abierto en la dirección https://autanabooks.com/index.php/blog/revistaminerva. Todos los contenidos publicados en la revista son de libre acceso y no requieren ningún tipo de pago para su consulta. Puede obtener más información en www.autanabooks.com
En la Revista Minerva se pueden encontrar artículos en español e inglés, siendo permitidos artículos de investigación científica tecnológica, notas técnicas, reportes de caso, cartas al editor, artículos de reflexión derivados de investigación, ensayos, artículos científicos, entre otros. La administración de los artículos se realiza en la plataforma de gestión de publicaciones Open Journal System.
Tipos de contribuciones:
Artículos de investigación científica tecnológica: son productos de Trabajos de Grado (Especialización, Maestría y Doctorado) o de investigación en el ámbito universitario e industrial, bien sea experimental o no experimental y deben significar un aporte tecnológico para la resolución de problemas específicos en el sector industrial.
Notas Técnicas, son aquellas contribuciones destinadas a informar novedades y adelantos en las especialidades que abarca la Revista.
Artículos científicos, deben ser el resultado de un trabajo de investigación bien sea bibliográfico o experimental, en el que se han obtenido resultados, se discutieron y se llegaron a conclusiones con un aporte significativo en algún área de interés científico.
Ensayos: deben ser el resultado de algún análisis personal que realiza el autor sobre un tema específico (histórico, científico, artístico, técnico, entre otros), donde predomine lo subjetivo y donde se exponga un criterio personal pero con fundamentación y argumentación.
Artículos científicos cortos: publicaciones académicas de extensión reducida —generalmente entre 2 y 6 páginas— en las que se exponen de manera concisa hallazgos específicos, resultados preliminares, metodologías novedosas o datos complementarios. Su objetivo es difundir rápidamente avances puntuales sin la amplitud de un artículo de investigación completo, garantizando al mismo tiempo la rigurosidad y el proceso de revisión por pares.
Artículos de reflexión derivados de investigación: son contribuciones que exponen el resultado de una investigación pero en ellos predomina el criterio subjetivo del autor, su análisis y reflexión sobre los resultados.
Reportes de caso: es una contribución médica que muestra la experiencia clínica de un caso particular, donde se presenta información descriptiva, detallada que sirve de enseñanza para la comunidad médica y científica.
Capítulos de libro: se considerará la publicación de capítulos de libro con una extensión máxima de 35 páginas, y no se podrá publicar más de un capítulo por autor. El capítulo de libro deberá estar dentro de los intereses de la Revista Minerva y deberá pasar por el proceso de arbitraje por pares.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Los autores deberán suministrar sus productos a través de la plataforma OJS, y se les informará de manera oportuna las fechas para la sumisión de los mismos.
En principio se tomará en cuenta el área de estudio, temática, formato y pertinencia del artículo, notificando a los autores lo siguiente:
1.- Que el artículo ha pasado a la etapa de revisión por pares, los cuales son externos al comité científico de la revista, considerados expertos en el área de estudio del artículo. Este proceso durará diez días calendario, es abierto y toma en cuenta el formulario de evaluación presente en la plataforma OJS. Esta evaluación será en modalidad de doble ciego para autor(es) y evaluadores, es decir, que a los evaluadores se les remite el artículo sin la identidad de los autores y cualquier otro dato que haga referencia a los mismos, y de igual manera se entregará a los autores las observaciones sin datos de los evaluadores. En el caso de que no exista coherencia entre las evaluaciones, se considerará realizar una tercera evaluación, cumpliendo con la norma de doble ciego. Los evaluadores realizarán su labor bajo los criterios de confidencialidad e imparcialidad.
2.- Que el artículo es rechazado por no ser de interés para la revista o por presentar un formato que no es el establecido por la revista.
Una vez que el artículo ha sido evaluado se le notificará a los autores:
1.- Que el artículo presenta revisiones menores que pueden ser mejoradas para su posterior publicación. Así mismo el autor/es contará con 15 días calendario para devolver el artículo con las correcciones sugeridas, en compañía de una carta donde se expongan las modificaciones realizadas.
El comité editorial es el encargado de evaluar si se han cumplido con las observaciones realizadas y si lo considera pertinente la envía nuevamente al par evaluador. La decisión de publicación estará sujeta a la concordancia del par académico y del comité editorial, tomando en cuenta las observaciones realizadas previamente. En el caso de no estar de acuerdo con las evaluaciones de los pares, los autores deberán enviar una carta explicativa justificando su posición ante las observaciones. La revista se reserva el derecho de editar los textos, sin cambiar el sentido del artículo.
En los casos donde el artículo ya es aceptado, los autores deberán firmar una declaración de originalidad y una autorización de los derechos de publicación y reproducción del mismo y de la inclusión en bases de datos, páginas web, o páginas electrónicas, nacionales o internacionales (Revisar: Formatos de Declaración de Originalidad y Normas para autores). Todo el contenido de los artículos, que incluye textos, tablas, figuras, información en general, incluidas en el material a publicar es de exclusiva responsabilidad de los autores. Igualmente, el artículo es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial.
2.- Que el artículo no puede ser publicado porque las modificaciones son muy extensas o no se encuentra acorde para la Revista.
COSTOS
Minerva Revista Multidisciplianria de Investigación Científica no tiene cargos por publicación de artículos.
PERIODICIDAD O FRECUENCIA DE LA REVISTA
A partir del año 2024, Minervar revista de investigación científica pasa publicación contínua Se reciben artículos durante todo el año. Los llamados a números especiales (Special call for paper) serán publicados en la página web de la Revista.
En años anteriores a 2024, la revista Minerva tuvo una periodicidad cuatrimestral.
NORMAS ÉTICAS DE PUBLICACIÓN
La Revista Minerva toma como Código Ético y de Buenas Prácticas para editores de revistas científicas, lo establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE) en su página http://publicationethics.org/. Tomando en cuenta lo establecido por el COPE, la revista se compromete en atender la calidad científica de las publicaciones y con un tratamiento apropiado a las exigencias de sus lectores, autores y evaluadores.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores deben incluir, además del artículo suministrado a la Revista, un Formato de Declaración de Originalidad y de Declaración de Conflicto de intereses (Revisar anexo 2). Además, al final del artículo, luego de las conclusiones, se debe agregar un párrafo en el que se especifique esta declaración, adicionalmente, en la primera página del artículo se incluirá la fuente de financiamiento de la investigación que dio origen al artículo.
PLAGIO Y AUTOPLAGIO
Los autores que tengan interés de publicar en la Revista Minerva, deberán citar las fuentes de datos utilizadas, figuras y toda información de manera explícita y clara. Siempre tomando en cuenta las normas de citas de la Revista. Los autores deben garantizar la originalidad de los artículos y la Revista se encargará de revisar dichos trabajos para evitar que existan malas prácticas de publicación como duplicidad, plagio o autoplagio. Se utilizará el software Plagiarism Checker para evaluar el porcentaje de originalidad, tomando en cuenta que para que un trabajo se considere original no deberá superar el 20% de contenido aportado por otros autores o propio. Si el artículo presenta irregularidades de originalidad será rechazado para su publicación.