Resumen
La investigación científica parte de un precepto fundamental que es la existencia de una estructura lógica, y por ende no contradictoria, que articula de manera fluida a todo el conocimiento humano que ha sido verificado, racionalizado y conceptualizado en un área determinada; a esto se le denomina ciencia. En este trabajo se presenta un análisis teórico de la investigación científica desde un punto de vista social.
Palabras Clave: investigación científica, investigación social, conocimiento humano.
Citas
R. Hernández-Sampieri, Metodología de la investigación, Mexico: Mc Graw Hill, 2018.
L. Blaxter, C. Hughes and M. Tight, Cómo se hace una investigación., Barcelona: Gedisa, 2000.
F. Alvira, «La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones sociales,» Revista estudios de psicología, Nº 11, pp. 34-39, 1982.
C. Monje Álvarez, Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa,, Colombia: Universidad Sur Colombiana: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2011.
G. Briones, Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales., Colombia: Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la educación superior ICFES, 1996.
M. C. Müggenburg Rodríguez and I. Pérez Cabrera, «Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa,» Enfermería Universitaria, vol. 4, Nº 1, p. 35.42, 2007.
M. Amakforoosh, Metodología de la investigación., México, D.F.: Editorial Limusa, 2001.
N. López y I. Sandoval, «Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.,» [Online]. Available: http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf. [Last access: November 09th, 2020].