El marketing digital en la educación superior
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

innovación
marketing digital
desarrollo de habilidad

Cómo citar

Asanza Chóez, J. A., Asanza Chóez, R. R., & Pincay Mendoza, Y. A. (2024). El marketing digital en la educación superior. Minerva, 5(14), 9-18. https://doi.org/10.47460/minerva.v5i14.159

Resumen

El marketing digital es sin duda una fuente de aprendizaje tecnológico, que resulta invaluable en las universidades. La finalidad del trabajo fue explorar la incorporación del marketing digital en los programas educativos de Educación Superior, para ello se utilizó una metodología de tipo cuantitativa que permitiera establecer las estrategias implementadas por los docentes, considerando una población de 100 estudiantes y 4 docentes expertos en temas de marketing digital. Entre los principales resultados se Estableció que las clases virtuales han permitido a los estudiantes mejorar su habilidad innovadora, satisfaciendo los requerimientos académicos impartidos por los docentes. Por lo que se pudo concluir que el uso de la tecnología en la carrera de marketing influye en el desarrollo de las habilidades y conocimientos para el éxito profesional futuro.

https://doi.org/10.47460/minerva.v5i14.159
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] E. Lara y R. Rubio, Las redes sociales como estrategias de marketing digital para la Asociación ANCE, Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato, 2022.
[2] C. Calvache y S. Guashca, Estrategias de marketing digital para la capacitación de clientes en la Clinica Odontológica Dental Pallo, Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato, 2022.
[3] B. Alcivar, Gamificación como herramienta del marketing digital, Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato, 2022.
[4] C. Beltrán, R. Zamora y L. Calero, Marketing digital y el posicionamiento basado en la tipología de las personas en la empresa, Repositorio digital, Universidad Técnica de Ambato, 2022.
[5] L. Ballesteros y C. Guerrero, Análisis bibliométrico de la categoria gamificación del marketing, MEDware, 2018.
[6] R. Alvarado, Estrategia de marketing digital para incrementar la capacitación de alumnos del Instituto Superior Tecnológico, Repositorio digital. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/dc4e3081-5d43-4bbd-ad3e-9091d2e18195/content, 2020.
[7] B. Lozano, M. Toro y D. Calderón, «El marketing digital: herramientas y tendencias actuales,» Dialnet Uniroja, pp. 278-289. http://dxdoi.org/10.23857/dc.v7i6.2371, 2021.
[8] Y. Shum Xie, Marketing digital Herramientas, tecnicas y estrategias, Ediciones U., 2020.
[9] C. Rodriguez, P. González y J. Gorrin, «Ventajas y desventajas del marketing digital,» Revista Convicciones, vol. 2, nº 3, pp. 26-30, 2020.
[10] G. Padilla y L. Abreu, «Un antes y un despues en la Educación,» Revista Internacional Journal of Good Conscience, vol. 3, nº 1, pp. 16-27, 2021.
[11] Ministerio de Educación, «Sistema Educativo de Ecuador,» 2023. [En línea]. Available: http://blog.espol.edu.ec/bachiller/descubre-el-sistema-educativo-de-ecuador/.
[12] G. Renault, «Panorama Portal a la educación,» 2019. [En línea]. Available: https://panorama.oei.org.ar/el-desafio-de-laeducacion-en-la-actualidad/.
[13] S. Talavera y J. Casco, «Construyendo hoy la educación del mañana,» 2020. [En línea]. Available: https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/354897.
[14] L. Gómez, «Uso de la red social Facebook como herramienta universitaria en terapia ocupacional,» Educación Superior, vol. 7, pp. 245-250, 2018.
[15] C. Gómez, M. Brea y D. García, «Gamificación en ciencias de la salud.,» Educación Superior, vol. 5, nº 1, pp. 99-119, 2021.
[16] F. Bas y M. Guarello, Prácticas docentes en educación continua universitaria, Repositorio digital. Universidad Católica de Chile, 2021.
[17] M. Nivela y S. Echeverría, «Educación superior con nuevas tecnologias de información y comunicación en tiempos de pandemia,» Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 4, pp. 813-825. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.239, 2021.
[18] C. Calderón y J. Bournissen, «La realidad virtual y su impacto en el aprendizaje,» Revista Tecnológica, Ciencia y Educación, vol. 4, nº 6, pp. 314-324 , 2019.
[19] B. Velázquez y J. Hernández, «Marketing de contenidos,» Revista de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, vol. 11, pp. 51-93. , 2019.
[20] L. Jami y C. Beltrán, Implementación delplan de marketing digital y el impacto en las ventas de la empresa Ortopedia, Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato, 2023.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas