Resumen
En este estudio se exploran las habilidades matemáticas en un grupo de estudiantes universitarios de educación primaria con el fin de proponer mejores estrategias para el fortalecimiento de estas destrezas. El trabajo se enmarcó en el paradigma positivista, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo básico descriptivo. La muestra incluyó a 32 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicó una guía de observación con 22 ítems. Los resultados mostraron que el 56% de los participantes aún mantienen un nivel bajo en relación con el desarrollo de las habilidades matemáticas, sugiriendo la necesidad de trabajar diversas estrategias y métodos que ayuden a mejorar sus competencias y por ende sus habilidades.
Citas
[2] C. Huillca Moreno, “Método Singapur y su influencia en las competencias matemáticas en estudiantes de primaria”, RICC, vol. 9, no. 2, pp. 14–28, Aug. 2024, doi: 10.70298/ConCiencia.9-2.2.
[3] A. Zapatera Llinares, "El método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas. Enfoque y concreción de un estilo de aprendizaje," Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, no. 2, pp. 263-274, 2020. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n2.v1.1980.
[4] G. Emst-Slavit, "Educación para todos: La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner," Revista de Psicología, vol. 19, no. 2, pp. 319-332, 2001.
[5] C. Permuy Díaz, M. Páez Paredes y R. Meléndez Ruiz, "Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la carrera Ingeniería Informática," Mendive. Revista De Educación, vol. 23, no. 1, e3902, 2025.
[6] L. Avellaneda, P. Morante y J. Dávila, La investigación científica. Una aventura epistémica creativa e intelectual, Perú, 2022.
[En línea]. Disponible: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c369b915-56b9-44ca-964b-664f1e0f7cf0/content.
[7] J. Cuasapud, "El método Singapur como estrategia determinante para el aprendizaje de números fraccionarios en alumnos de educación general básica," Revista científica UISRAEL, Vol 3, Número 10, 2023. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/957/914.
[8] J. Tomalá, Metodología Singapur y aprendizaje en el área de matemática para estudiantes de octavo año [Tesis de pregrado], Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador, 2023. Disponible: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10209
[9] A. Bes, Método Singapur y su aplicación en operaciones aritméticas de primaria [Trabajo de fin de grado], Universitat de les Illes Balears, España, 2020.
Disponible: https://repositori.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/155624/Bes_Garau_Adrian.155624pdf.pdf?sequence=3&isAllowed=y
[10] M. Aguerrea, F. R. Alveal y J. Huincahue, "Explorando competencias de modelación matemática y errores en la formación docente," PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, vol. 19, no. 2, pp. 187-221, 2025. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.30827/pna.v19i2.30336.