Resumen
En el presente estudio se analiza el impacto de las tecnologías disruptivas en la contabilidad de operaciones con criptomonedas en el contexto peruano. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se examinan los desafíos normativos, tributarios y contables que surgen con el uso creciente de monedas digitales como el bitcoin. La investigación se sustenta en el análisis documental y entrevistas a contadores y gerentes empresariales, quienes destacan la necesidad de establecer lineamientos contables claros y actualizados que reflejen estas operaciones en los estados financieros. Los hallazgos evidencian una falta de regulación específica en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la legislación tributaria peruana, lo que genera vacíos en el tratamiento de estas transacciones. Se concluye que la incorporación de criptomonedas en los procesos contables requiere adecuaciones normativas y una mayor articulación entre los entes reguladores y el entorno empresarial.
Citas
S. Nakamoto, “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System,” 2008. [En línea]. Disponible: https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
Asamblea Legislativa de El Salvador, Ley Bitcoin, Decreto Legislativo No. 57, Diario Oficial No. 110, Tomo 431, 2021. [En línea]. Disponible: https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/2/2020-2029/2021/06/E75F3.PDF
Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, Guía de Aplicación Contable del Bitcoin en El Salvador, 2021. [En línea]. Disponible: https://www.cvpcpa.gob.sv/wp-content/uploads/2021/10/Guia_de_aplicacion_contable_del_Bitcoin_en_El_Salvador_CVPCPA_oficial.pdf
Congreso de la República del Perú, Proyecto de Ley N.º 1042/2021-CR, sobre la comercialización de criptoactivos, 2021. [En línea]. Disponible: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/OTU4OQ==/pdf/PL%201042%20(ECONOM%C3%8DA)
Congreso de la República del Perú, Ley N.º 29985: Ley de Dinero Electrónico como instrumento de inclusión financiera, Lima, Perú, 2012.
IFRS Foundation, NIIF 13 – Medición del Valor Razonable, Londres: IASB, 2011. [Acceso consultado en documento original].
L. Giraldo, “Realidad contable de las criptomonedas en Latinoamérica,” Ágora Revista Virtual de Estudiantes, vol. 9, pp. 116–117, 2019. [En línea]. Disponible: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/737/883
J. Jiménez y G. Zubiate, Retos en la Implementación de una Moneda Digital Soberana en el Perú, Tesis de Maestría, ESAN, Perú, 2021. [En línea]. Disponible: https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/2741
J. C. Laguna de Paz, Regulación y supervisión financiera en la nueva economía digital global, 2023. [Acceso consultado en texto].
E. Lárina, La tributación de las criptomonedas en España y Andorra, Tesis de Maestría, Universitat Oberta de Catalunya, 2023. [En línea]. Disponible: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/148998/1/TFM%20Elena%20publicaci%c3%b3n.pdf
C. Millar, M. Lockett y T. Ladd, “Disruption: Technology, innovation and society,” Technological Forecasting and Social Change, vol. 129, pp. 254–260, 2018. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.10.020
M. Atme y D. Gamarra, Las criptomonedas como medio de pago y su influencia en el comercio electrónico, Universidad Tecnológica del Perú, 2020. [En línea]. Disponible: https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3856/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Tecnologías digitales para un nuevo futuro, LC/TS.2021/43, Santiago, 2021. [En línea]. Disponible: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46816
P. Lozano, “Criptomonedas y blockchain en el ámbito financiero: un análisis de correlación,” Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 2022. [En línea]. DOI: https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6650
G. Porporato, “Contabilidad y el bitcoin,” Revista AECA, no. 134, pp. 18–20, 2021. [En línea]. Disponible: https://aeca.es/wp-content/uploads/2021/09/REVISTA-AECA-134.pdf