Resumen
Este trabajo surge a partir de la creciente preocupación de la sociedad peruana ante los actos de corrupción y la desconfianza generada por la intervención judicial en los procesos destinados a sancionar dichos delitos. El estudio se centra en el distrito judicial de La Libertad y analiza el tratamiento que recibe la reparación civil en el marco del proceso penal peruano. Se emplea un enfoque jurídico basado en doctrina y jurisprudencia nacional y comparada, con especial énfasis en el análisis del criterio valorativo aplicado en las sentencias condenatorias. Los hallazgos evidencian que dichos criterios responden tanto a consideraciones cuantitativas como cualitativas respecto al daño económico ocasionado al Estado. Se puede afirmar que la Casación N.° 189-2019/Lima Norte incide directamente sobre la discrecionalidad judicial al momento de fundamentar el componente cualitativo de la reparación, restringiendo el margen de valoración del operador jurídico en la determinación del perjuicio estatal.
Citas
[2] Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Sala Penal Transitoria. Casación N.º 189-2019 Lima Norte, Lima, Perú: Poder Judicial del Perú, 17 nov. 2020.
[3] C. E. Isaza, El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia: Arreglos institucionales de rendición de cuentas para el control de la corrupción en Colombia, Colombia: Universidad Complutense de Madrid – Instituto Ortega y Gasset, 2012.
[4] A. J. Haro Alba, El peculado como delito contra la administración pública, Lima, Perú: Universidad Peruana de las Américas, 2022.
[5] Poder Judicial del Perú, Recurso de Casación N.º 1351-2019. Trata de personas, Distrito de Puno, Sala Penal Permanente, resuelto el 20 de julio de 2021. [En línea]. Disponible en: https://pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cij-juris/s_cij_jurisprudencia_nuevo/as_jurisprudencia_sistematizada/as_resoluciones_relevantes/as_Penal/as_DelitoscontralaLibertad
[6] H. H. Mejía Mendo, La reparación civil en el delito de peligro abstracto: un caso de referencia corrupción pública y organización criminal, Lima, Perú: Revista LP Derecho, 2022.
[7] N. L. Quezada Salirrosas, El criterio de valoración en la reparación civil en los delitos por corrupción de funcionarios en el distrito judicial de La Libertad, Trujillo, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, 2023.
[8] J. M. Mestanza González, El principio constitucional de igualdad ante la ley y la no discriminación en la tipificación del artículo 108–B del Código Penal Peruano, Chiclayo, Perú: Universidad César Vallejo, 2019.
[9] J. Reyes Standen, Delitos funcionarios que consisten en la falta de probidad, Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2009.
[10] M. P. Sepúlveda Rojas, La corrupción y los delitos cometidos por funcionarios públicos consagrados en los tratados internacionales, Chile: Universidad de Talca, 2006.