Resumen
This study aimed to establish the association between stress and resilience among medical interns in the hospital’s environments. The research employed non-experimental, observational, cross-sectional, and analytical design, using two standardized questionnaires. The sample consisted of 130 medical interns. The results indicated that the correlation between the overall level of stress and the overall level of resilience among medical interns in Trujillo’s hospital setting was positive but weak and not statistically significant.
Citas
Organización Mundial de la Salud, «La organización del trabajo y el estrés» 23 Mayo 2003. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/publications/i/item/9241590475. [Último acceso: 20 Abril 2024].
L. Buitrago, M. Barrera, L. Plazas y C. Chaparro , «Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención,» Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, vol. 8, nº 2, pp. 131-146, 2021.
D. Herrera y et al, «Impacto del estrés psicosocial en la salud,» Revista eNeurobiología , vol. 8, nº 17, p. 220617, 2017.
A. Demera , N. Alcívar y J. Cañarte, «El estrés y su relación con trastornos mentales en América Latina,» MQRInvestigar, vol. 8, nº 1, pp. 706-724, 2024.
C. Reyna, D. Mola y P. Correa, «Escala de Estrés Percibido: análisis psicométrico desde la TCT y la TRI,» Ansiedad y estrés, vol. 25, nº 2, pp. 138-147, 2019.
C. Mejía, J. Chacón, O. Enamorado, L. Garnica, S. Chacón y Y. García, «Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica,» Rev Asoc Esp Med Trab, vol. 28, nº 3, pp. 176-235, 2019.
G. María y M. Gil, «El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud.,» Persona, vol. 0, nº 019, p. 11, 2016.
A. Villalobos, F. Vela, D. Wiegering y R. Robles, «Nivel de resiliencia y síntomas depresivos en el internado médico en el Perú,» Educación médica, vol. 22, nº 1, pp. 14-19, 2021.
A. Ponce, S. Calcina, A. Martínez y A. Vilca, «Resiliencia de estudiantes universitarios postpandemia de la COVID-19,» Polo del Conocimiento, vol. 8, nº 3, pp. 2145-2154, 2023.
A. Sánchez, R. Flores, R. Urbina y N. Lara, «Expectativas y realidades del internado médico de pregrado. Un estudio cualitativo,» Investigación en salud, vol. 10, nº 1, pp. 14-21, 2008.
Z. Ortega y B. Mijares, «Concepto de la resiliencia: Desde la diferenciación de otros constructos,» Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, nº 39, pp. 30-43, 2018.
J. Sánchez, «Estrés laboral,» Hidrogénesis , vol. 8, nº 2, pp. 55-63, 2010.
J. Dahab, C. Rivanedeira y A. Minici, «El enfoque cognitivo-transaccional,» Revista de terapia cognitivo conductual, vol. 18, pp. 1-6, 2010.
M. García y E. Domínguez, «Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica.,» Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv, vol. 11, nº 1, pp. 63-77 , 2013.
G. Vásquez, «Estrés, vulnerabilidad y resiliencia: Enfoque clínico.,» Revista Médica Vozandes, vol. 21, pp. 35-41, 2010.
UNEMI, Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, vol. 14, Ecuador, 2023, pp. 49-54.
R. Gómez, S. Saldaña, M. Orozco y B. Rivas, «Correlación entre estrés laboral y resiliencia en los médicos residentes de medicina familiar,» Rev. Mex. med. familiar, vol. 9, nº 3, pp. 78-85, 2022.
K. García, E. Salazar y J. Barja, «Resiliencia y estrés percibido en estudiantes de Obstetricia de una universidad pública de Lima, Perú,» FEM, vol. 24, nº 2, pp. 95-99, 2021.