Resumen
En este artículo se presentan los resultados de las evaluaciones de los esfuerzos mecánicos asociados a la realización de tareas de levantamiento manual de cargas y que deben soportar los operadores en sus sitios de trabajo, considerando para ello los casos y posiciones más recurrentes. Este estudio se basa
en un análisis estático de ciertas posiciones específicas del cuerpo humano, la transmisión de las fuerzas a través de la estructura musculoesquelética y generación de esfuerzos en puntos críticos del cuerpo. Adicional a esto se considera una revisión de los criterios de la Norma Técnica Española NTP-477. Existen puntos críticos de la estructura musculoesquelética que soportan esfuerzos de manera considerable, las recomendaciones y criterios proporcionados por la NTP-477 son pertinentes y aunque limitados, brindan un margen de seguridad adecuado para evitar lesiones en los trabajadores.
Citas
[2] Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, «NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH,» Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España, pp. 1-10, 1998.
[3] J. Restrepo y M. Molina, «Vértebra limbus, rara causa de dolor lumbar en jóvenes,» Revista Colombiana de Reumatología, vol. 27, nº 2, pp. 120-122, 2019.
[4] SEISAO, «Métodos de Evaluación de Levantamiento Manual de Carga,» Colibri Publicidad, 30 Agosto 2021. [En línea]. Available: https://seinsaoecuadoruio.com/metodos-de-evaluacion-de-levantamiento-manual-decarga/. [Último acceso: 2022 jun 20].
[5] M. Mendinueta, Y. Herazo, R. Rebolledo y R. Polo, «Differences in postural risk and in the perception of musculoskeletic diseases in urban transport,» Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 36, nº6, pp. 174-178, 2017.
[6] Ergonautas, «Bio-Mec,» Universidad Politécnica de Valencia, 2022. [En línea]. Available: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/biomecanica/biomecanica-ayuda.php. [Último acceso: 2022 jun 20].
[7] J. Barrionuevo, D. Furctuoso, E. Hernández y I. Martínez, «Fuerza máxima y resistencia muscular de agarre manual en regatistas de vela ligera de la clase Tornado,» Apunts Sport Medicine, vol. 42, nº 156, pp. 161-168, 2007.
[8] C. Klemt, J. Rpinold, S. Morgans, S. Herrero, D. Nolte, P. Reilly y A. Toro, «Analysis of shoulder compressive and shear forces during functional activities of daily life,» Clinical Biomechanics, vol. 54, pp. 34-41, 2018.
[9] S. Mebarki, B. Aour, F. Jourdan, E. Malachane y A. Haken, «A Study of the Biomechanical Behavior of the Implantation Method of Inverted Shoulder Prosthesis (BIO–RSA) under Different Abduction Movements,» Bioengineering, vol. 6, nº 1, 2019.
[10] C. Klemt, Prinold, S. Morgans, S. Smith, D. Nolte, P. Reilly y A. Bull, «Analysis of shoulder compressive and shear forces during functional activities of daily life,» Clinical Biomechanics, vol. 54, pp. 34-41, 2018.
[11] G. Seckin, N. Seckin y R. Yurtal, «Boundary shear stress analysis in smooth rectangular channels,» Canadian Journal of Civil Engineering, vol. 33, nº 3, pp. 106-110, 2006.
[12] H. Naohum, «Moment-to-force ratio,» American Journal of Orthodontics & Dentofacial Orthopedics, vol. 134, nº 2, pp. 176-177, 2008.
[13] S. Detro, «Ergonomía,» [En línea]. Available: https://docs.ufpr.br/~silvana.detro/Ergonomia/Aula%2004_Antropometria.pdf. [Último acceso: 21 jun 2022].
[14] S. Oiseth, L. Jones y E. Maza, «Lecturio,» 9 march 2022. [En línea]. Available: https://www.lecturio.com/es/concepts/complejo-articular-del-hombro/. [Último acceso: 21 jun 2022].
[15] Gobierno de Aragón, Manipulación Manual de cargas, Aragón : Secretaría de Industria, Innovación, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Aragón, 2009.