Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de biología en la educación para adultos
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

frecuencia de alelos
aprendizaje basado en problemas
biología
educación

Cómo citar

Macanchi Procel, N. de J., & Seni Pinoargote, O. D. (2023). Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de biología en la educación para adultos. Minerva, 4(10), 97-107. https://doi.org/10.47460/minerva.v4i10.108

Resumen

En este trabajo se presenta una investigación de campo donde se han analizado los conceptos de la biología asociados a la terminología genética relacionada a la frecuencia de alelos, a partir de la implementación de dos tipos de metodologías de enseñanza: la metodología tradicional con clases magistrales y la metodología de aprendizaje basado en problemas, ambas aplicadas a un grupo de personas de escolaridad inconclusa con edades comprendidas entre 20 y 60 años. Se tomó un grupo experimental y uno de control, y se realizaron pruebas pretest y post test, para conocer el aporte de la actividad realizada. Los principales resultados muestran que ambas metodologías son significativas para el aprendizaje, sin embargo, el aprendizaje basado en problemas arrojó mejores resultados en relación con el pretest.

https://doi.org/10.47460/minerva.v4i10.108
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1]F. Ortiz y C. Piña, «Estrategia tecno-didáctica para la solución de problemas de genética en estudiantes de educación a distancia,» 12 Febrero 2018. [En línea]. Available: https://www.redalyc.org/journal/920/92053848010/92053848010.pdf.
[2] G. Giménez y G. Castro, «¿Por qué los estudiantes de colegios públicos y privados de Costa Rica obtienen distintos resultados académicos?,» Junio 2017. [En línea]. Available: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532017000100195.
[3] L. Fontanilla, «Reflexiones de la experiencia docente como aprendizaje,» 03 Octubre 2020. [En línea]. Available: https://www.redalyc.org/journal/356/35666225026/html/.
[4] N. Orive y B. Bauza, «Factores relacionados con la retención de los contenidos de Genética Médica en la formación médica,» Marzo 2020. [En línea].
Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100169&lang=es.
[5] C. Luy, «Propósitos y representaciones,» Agosto 2019. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200014&script=sci_abstract.
[6] J. Palacios y C. Camilo, «Analogías como estrategia para lograr la comprensión de la selección natural,» 1 Julio 2020. [En línea]. Available: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/12413.
[7] N. Vega, F. Ruth, F. Ivette, B. Hurtado y J. Rodriguez, «Teoríasdel aprendizaje,» 2019. [En línea]. Available: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/4359/6343.
[8] «Conductivismo, o pro y contras de considerar todo argumento como conductivo,» 04 Mayo 2020. [En línea]. Available: https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/4636/3868.
[9] A. Galván y E. Siado, «Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante,» Junio 2021. [En línea]. Available: file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet-EducacionTradicional-7915387.pdf.
[10] A. Fonseca y G. Roger, «El conocimiento profesional del profesor de biología sobre la enseñanza de la evolución,» 31 Dicembre 2021. [En línea]. Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8028041.
[11] Ministerio de Educación, «ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2022-00019-A,» 2022. [En línea]. Available: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/05/MINEDUC-MINEDUC-2022-00019-A.pdf.
[12] J. Rodríguez, M. Zeballos, C. Rodríguez, C. Borja, L. Bernuy y M. Nury, «Sistematización de una experiencia de capacitación de docentes en servicio mediante el empleo de la investigación-acción,» Abril 2019. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100006.
[13] F. Iñiguez y M. Puigcerver, «Una propuesta didáctica para la enseñanza de la genética en la Educación Secundaria,» Marzo 2013. [En línea].
Available: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2844/2492.
[14] V. Rojas y S. Marleny, «45Diseño e implementación de material didáctico para la enseñanza degenética mendeliana en estudiantes de grado décimo,» 12 Septiembre 2019. [En línea]. Available: https://www.revistaaccb.org/r/index.php/accb/article/view/181/240.
[15] M. Mantella y D. Hohl, «Elementos de Genética para estudiantes de Ciencias Biológicas,» 2021. [En línea].
Available:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/131497/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
[16] G. Forero, «Los modelos de la genética Mendeliana,» 9 Junio 2021. [En línea]. Available: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5171/4918.
[17] G. Alcaíno, E. Berrios, P. Nuñez y C. Henán, «Enseñar y aprender evolución con y sin genética: una primera aproximación al cambio curricular,» 2019. [En línea]. Available: http://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/61/45.
[18] A. Romero, A. Forero y A. Rodriguez, «Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC,» [En línea]. Available: http://www.revistaespacios.com/a18v39n52/18395228.html.
[19]J. García y J. Perez, «Aprendizaje basado en proyectos: metodo para el diseño de actividades.,» 01 Diciembre 2017. [En línea].
Available: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194/176.
[20] L. Lopez, «Breve historia de la educación de adultos en Ecuador: anotaciones para una genealogía,» 2 Julio 2021. [En línea]. Available: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/615/740.
[21] M. Puentes, J. Hidalgo y M. Vázquez, «La educación de adultos bajo la pedagogía constructivista,» 2020. [En línea]. Available: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/201305.
[22] M. Boilos, «Alfabetización académica temprana a través del aprendizaje basado en proyectos,» 21 Octubre 2019. [En línea]. Available: http://polipapers.upv.es/index.php/lyt/article/view/11421/12211.
[23] J. Prado, «La educación de adultos: un acercamiento desde el aprendizaje transformacional,» 2 Febrero 2021. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100140.
[24] G. Pérez, A. A. Gómez Galindo y L. M. Gonzalez Galli, «La regulación de los obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la evolución,» Marzo 2021. [En línea]. Available: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/162413.
[25] M. Zambrano, A. Hernandez y K. Mendoza, «El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica,» 10 Febrero 2022. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.