Diseño de una estrategia educativa basada en recursos digitales para la enseñanza de ciencias sociales
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

estrategia pedagógica
recursos tecnológicos
enseñanza-aprendizaje
ciencias sociales
aplicacciones

Cómo citar

Zambrano Tomalá, C. C., Vega Intriago, J. O., & Pazmiño Campuzano, M. F. (2024). Diseño de una estrategia educativa basada en recursos digitales para la enseñanza de ciencias sociales . Minerva, 5(13), 27-37. https://doi.org/10.47460/minerva.v5i13.149

Resumen

Esta investigación propone una estrategia pedagógica incorporando herramientas digitales para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Se emplea un enfoque cuantitativo de recolección de datos dirigidos a autoridades educativas, docentes y estudiantes para evaluar el compromiso y la viabilidad de implementar una nueva propuesta educativa. Los resultados reflejan el compromiso e interés de los participantes hacia la creación de esta estrategia pedagógica. Se sugieren varias herramientas digitales, incluidas Telegram para comunicación, ChatGPT y Enciclopedias virtuales para generación de contenido, Kahoot y Google Form para evaluación, y Timeline JS y Powtoon para presentaciones dinámicas. Finalmente, la propuesta fue validada mediante un estudio comparativo entre un grupo control y uno experimental. Los hallazgos indican que la nueva estrategia pedagógica ofrece una mayor innovación, relevancia y mejora en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

https://doi.org/10.47460/minerva.v5i13.149
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] D. Robles, M. Hernández, V. Mendoza, y J. Guaña, “La educación tradicional vs La educación virtual”, RECIMUNDO, vol. 6, no. 4, pp. 689-698, octubre 2022. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.689-698
[2] J. Sierra, Y. Palmezano, y B. Romero, “Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases”. Panorama, vol. 12, no. 22, pp. 31-41, septiembre 2018.
https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1064.
[3] R. López, “Importancia de los recursos digitales”. Revista Universitaria de Informática RUNIN, vol. 4, no. 7, pp. 114–119, julio 2019. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6038.
[4] M. Carrillo. (2021), “Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje”. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, vol. 9, no. 18, pp. 9-12, julio 2021.
[5] R. Bocangel, “Las herramientas tecnológicas en el aprendizaje, un desafío en tiempos de pandemia”. Latam Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, vol. 3, no. 2, pp. 784-794, noviembre 2022. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.147
[6] S. Montenegro, E. Raya & F. Navaridas, “Percepciones docentes sobre los efectos de la brecha digital en la educación básica durante el covid-19”. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, vol. 9, no. 3, pp. 317-333, diciembre 2020. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017
[7] M. Chalen, W. Velásquez, V. Avellan, & L. Loor, “Competencias de las TIC del docente y gestión de un centro educativo de guayaquil”, Prohominum, vol. 4, no. 4, pp. 172-198, octubre 2022.
https://doi.org/10.47606/acven/ph0163
[8]O. Rodriguez, “Incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo de la primera infancia”. MLS Educational Research, vol. 6, no. 1, abril 2022. https://doi.org/10.29314/mlser.v6i1.576
[9] S. Varela & J. González, “Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes”, Revista Electrónica Educare, vol. 24, no. 1, pp. 1-20, enero 2020. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.10
[10] A. Deroncele, P. Medina, F. Goñi, M. Castillo, E. Cao & E. Santiago, “Innovación educativa con tic en universidades latinoamericanas: estudio multi-país”, Reice Revista Iberoamericana Sobre Calidad Eficacia Y Cambio en Educación, vol. 19, no. 4, septiembre 2021. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009
[11] Ministerio de Educación, “Agenda Educativa Digital 2021 – 2025”, Ecuador, pp. 1-35, abril 2020. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/Agenda-Educativa-Digital-2021-2025.pdf
[12] D. Granda, J. Jaramillo, y E. Espinoza, “Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano”, Sociedad & Tecnología, vol. 2, no. 2, pp. 46-53, julio 2019. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.49
[13] M. Páez, y E. López, “Las TIC’s y su influencia en la resolución de problemas matemáticos. En estudiantes de cuarto y quinto grado, de educación general básica, de la Escuela Particular Bilingüe Pelileo”, Tesis de Grado, Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. UTA, Ambato, Tungurahua, agosto 2017. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24567?mode=full.
[14] J. Mero, “Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes”, Revista Científica Dominio de las Ciencias, vol. 7, no. 1, pp. 712-724, febrero 2021.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1735/3437.
[15] E. Miranda, y M. Cajamarca, “Uso de recursos educativos digitales para la enseñanza de la química”, Revista Minerva, vol. 3, no. 4, pp. 59-70, octubre 2022.
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/download/1724/2528/4857.
[16] M. Vital, “Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje”, Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, vol. 9, no. 18, pp. 9-12, julio 2021.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7593
[17] J. Padilla, L. Rojas, C. Valderrama, J. Ruiz, y K. Cabrera, “Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje”. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 6, no. 23, pp. 669-678, mayo 2022. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367.
[18] A. Lozano, “Uso de recursos educativos digitales para lograr un aprendizaje significativo y motivante para alumnos de nivel primaria en la materia de matemáticas”, Tesis de Máster, Facultad de Ciencias de la Educación, TM, Hermosillo, Sonora, mayo 2022.
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/648495/CelayaLozano_TrabajodeGradoMaestriapdfa.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
[19] I. De Soto, “Herramientas de gamificación para el aprendizaje de ciencias de la tierra”, Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, vol. 65, no. 1, pp. 29-39, septiembre 2018.
https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1143.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot