Propuesta para evaluación académica en la escuela de Ingeniería en Minas por efecto del Covid-19
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

evalución
calificación
minería
pandemia

Cómo citar

Feijoo Calle, E. P. (2021). Propuesta para evaluación académica en la escuela de Ingeniería en Minas por efecto del Covid-19. Minerva, 2(6), 5-12. https://doi.org/10.47460/minerva.v2i6.37

Resumen

Esta investigación propone una alternativa al sistema de evaluación académica, en la Escuela de Ingeniería en Minas, de la Universidad del Azuay (Ecuador), debido a la pandemia Covid-19, declarada en 2020 por la OMS. Inicialmente se estableció un sistema, en el cual se instauran dos componentes -aporte y final-, sobre una calificación de 50 puntos. El primer componente, sobre 30 puntos, califica aspectos de asistencia, cumplimiento y desempeño. El componente final, sobre 20 puntos, establece una evaluación asincrónica, en la cual el docente aplica varios instrumentos de valoración y finalmente una evaluación sincrónica. Transcurridos dos períodos con este sistema, se realizó la investigación con un universo de 90 estudiantes, en base a encuestas, grupos focales y utilizando matrices, algebra booleana y conjuntos se propone cambios en la forma de evaluar. Los resultados son interesantes y conllevan una mediación pedagógica, por lo que debe ser considerada en los entes correspondientes.

Palabras Clave: Calificación, evaluación, minería, pandemia.

https://doi.org/10.47460/minerva.v2i6.37
PDF (English)
HTML (English)

Citas

Situation report-70, 2020, World Health Organization, Geneva, Switzerland.

Acuerdo Ministerial No. 126, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Nº 160 de 12 de marzo de 2020, MSP, Ecuador.

Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Sistemas educativos de América Latina en respuesta a la Covid-19: Continuidad educativa y evaluación., 17. Santiago de Chile, 2020.

E. Diez-Gutiérrez and K. Gajardo-Espinoza, “Educar y Evaluar en Tiempos de Coronavirus: la situación en España”, Multidisciplinary Journal of Educational Research, vol. 10, no. 2, junio de 2020. doi: 10.4471/remie.2020.5604.

Universidad del Azuay, Resolución 1109, Aprobación del sistema de evaluación excepcional para el período de la pandemia COVID-19, 2020.

P. Feijoo Calle and G. Román Celi, “El Trapecio lógico en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario: Una propuesta metodológica”, UCT, vol. 23, no. 93, agosto de 2019.

J. Sandí Delgado and M. Cruz Alvarado, “Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior”, InterSedes, vol. 17, no. 36, noviembre de 2016. https://dx.doi.org/10.15517/isucr.v17i36.27100.

M. Sánchez. Diseño de medios y recursos didácticos. México: Limusa, 2016.

F. Ciampolini. Didáctica Breve y Didáctica Global. Ecuador: Cooperazione Internazionale, 1991.

M. Sánchez and A. Martínez. Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. México: UNAM, 2020.

R. Grimaldi. Matemáticas Discreta y Combinatoria. México: Prentice Hall, 1998.

R. Johnsonbaugh. Matemáticas Discretas. México: Prentice Hall, 1997.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.