Evaluación de la dependencia emocional en estudiantes universitarias en periodo de confinamiento por covid-19
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Dependencia emocial
COVID 19
university students

Cómo citar

Peredo, M., Mamani, N., Lazo, C., & Condori, S. (2022). Evaluación de la dependencia emocional en estudiantes universitarias en periodo de confinamiento por covid-19. Minerva, 3(7), 17-24. https://doi.org/10.47460/minerva.v3i7.49

Resumen

Se realizó un análisis del nivel de dependencia emocional según factores sociodemográficos en estudiantes universitarias en periodo de confinamiento por COVID-19. Se incluyeron 689 estudiantes de la ciudad de Arequipa, se utilizó un instrumento de medición con 23 ítems que permitieron entender la influencia de la situación actual en el estado psicológico de las universitarias. Los resultados indican que existe nivel bajo de dependencia emocional y de acuerdo con la variable situación emocional se encontraron diferencias significativas, siendo una de las principales razones que las estudiantes solteras al no mantener ningún tipo de relación sentimental se encuentran menos propensas a presentar esta dependencia, ya que se centran más en sus objetivos personales a través de sus estudios universitarios, lo cual demuestra que son más independientes al asumir retos y objetivos acordes con su formación académica, a comparación de las que sostienen una relación. 

https://doi.org/10.47460/minerva.v3i7.49
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1]«Mayo Clinic,» 15 Octubre 2020. [Online]. Available: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-19/art-20482731. [Last access: October 8th, 2021].
[2]F. Buitrago, R. Ciurana, M. Fernández y J. Tizón, «Pandemia de la Covid-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de la salud española,» Atención Primaria, vol. 53, nº 1, pp. 89-101, 2021.
[3]J. Aiquipa, «Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja,» Revista de Psicología, vol. 33, nº2, pp. 411-437, 2015.
[4]Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú: Feminicidio y violencia contra la mujer 2015-2019, Lima, 2021.
[5]M. Lemos y N. Londoño, «Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población Colombiana,» Acta Colombiana de Psicología, vol. 9, nº 2, pp. 127-140, 2006.
[6]V. Nava, D. Onofre y F. Báez, «Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas,» Enfermería Universitaria, vol. 14, nº 3, pp. 162-169, 2017.
[7]V. Ribot, N. Chang y A. González, «Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población,» Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 19, pp. 1-11, 2020.
[8]ONU Mujeres, «La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento,» [Online]. Available: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-covid-19-response/violence-against-women-during-covid-19. [Last access: December 26th, 2021].
[9]ONU Mujeres, «El Impacto económico del COVID-19 en las mujeres de América Latina y el Caribe,» 2 Noviembre 2020. [Online]. Available: https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/11/impacto-economico-covid-19-mujeres-america-latina-y-el-caribe. [Last access: December 26th, 2021].
[10]Organización de los Estados Americanos, «COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados,» 2020. [Online]. Available: https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf. [Last access: December 26th, 2021].
[11]I. Fajardo, L. Bermejo, I. Ruiz y G. Fajardo, «La mujer y lo femenino en el mundo actual,» International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, nº 1, pp. 197-206, 2005.
[12]V. Gonzalez, J. Santamaría, L. Merino, E. Montero, D. Fernández y J. Ribas, «Dependencia emocional en mujeres: una revisión de la literatura empírica,» Psicosomática y Psiquiatría, vol. 5, pp. 40-53, 2018.
[13]I. Urbiola, A. Estévez, I. Iruarrizaga y P. Jauregui, «Dependencia emocional en jóvenes: relación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género,» Ansiedad y Estrés, vol. 23, nº 1, pp. 6-11, 2017.
[14]J. Castelló, Dependencia emocional Características y tratamiento, Madrid: Alianza Editorial, 2005.
[15]C. Ponce, J. Aiquipa y M. Arboccó, «Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias,» Propósitos y Representaciones, vol. 7, 2019.
[16]J. Calizaya, «Algunas ideas de investigación científica,» Revista Minerva de Investigación Científica, vol. 1, nº 2, pp. 35-39, 2020.
[17]D. Frías-Navarro, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.