Calidad del sueño en estudiantes de ingeniería
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

calidad de sueño
estudiantes universitarios
variables socioeconómicas

Cómo citar

Martínez, C., Chacón, A., & Marquez, V. (2023). Calidad del sueño en estudiantes de ingeniería. Minerva, 4(10), 56-66. https://doi.org/10.47460/minerva.v4i10.96

Resumen

En este trabajo se determinaron los factores que influyen en la calidad de sueño de los estudiantes de ingeniería, mediante un estudio descriptivo y trasversal. Se empleó una muestra aleatoria de 930 estudiantes de ingeniería eléctrica (124), mecánica (184), civil (281), industrial (164) y química (177). Se utilizó el cuestionario auto aplicable de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg que valora siete componentes hipotéticos, añadiendo al análisis algunas variables socioeconómicas. Se observó que un número importante de estudiantes duermen menos de 8 horas, además se pudo confirmar que la calidad del sueño afecta el desempeño académico ocasionando necesidades médicas, también se pudo constatar que las situaciones socioeconómicas, la carrera, el sexo, la edad y el lugar de procedencia son factores determinantes en la calidad de sueño.

https://doi.org/10.47460/minerva.v4i10.96
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] Y. Luna, Y. Robles y Y. Agüero, «Validación de calidad de sueño de Pittsburgh en una muestra peruana,» Anales de Salud Mental, vol. 31, nº 2, pp. 23-30, 2015.
[2] E. Miró, M. d. C. Cano y G. Buela, «Sueño y calidad de vida,» Revista Colombiana de Psicología,, nº 14, pp. 11-27, 2005.
[3] D. Buysse, C. Reynolds, T. Monk, S. Berman y D. Kupfer, «The Pittsburgh sleep quality index: A new instrument for psychiatric practice and research,» Psychiatry Res, vol. 28, nº 2, pp. 193-213, 1989.
[4] E. Rosales, M. Egoavil, C. La Cruz y J. Rey de Castro, «Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana,» Anales de la Facultad de MEdicina, vol. 68, nº 2, pp. 150-158, 2007.
[5] A. Alejandra, R. Gracian, M. Beatriz, C. Marta, S. Cuauhtémoc y S. José Isaías, «Caracterización del patrón de sueño en estudiantes de la Universidad de Quintana Roo.,» Revista Salud Quintana Roo, vol. 7, nº 29, pp. 16-20, 2014.
[6] A. Zúñiga, M. Coronel, C. Naranjo y R. Vaca, «Correlación entre calidad de sueño y calidad de vida en estudiantes de Medicina.,» Revista Ecuatoriana de Neurología, vol. 30, nº 1, pp. 77-80, 2021.
[7] L. Fabres y P. Moya, «Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad,» Revista Médica Clínica Las Condes, vol. 5, nº 32, pp. 527-534, 2021.
[8] J. Gállego Pérez-Larraya, J. Toledo, J.-B. Urrestarazu y J. Iriarte, «Clasificación de los trastornos del sueño,» SciELO Analytics, vol. 30, pp. 19-36, 2007.
[9] M. Hirshkowitz, K. Whiton, S. Albert, C. Alessi, O. Bruni, L. DonCarlos, N. Hazen, J. Herman, E. Katz, L. Kheirandish-Gozal, N. D.N, O. A.E, M. Ohayon, P. J, R. Rawding, S. R.C y B. Setters, «National Sleep Foundation's sleep time duration recommendations: methodology and results summary.,» Sleep Health, vol. 1, nº 1, pp. 40-43, 2015.
[10] H. Marín, A. Franco, S. Vinaccia, S. Tobón y B. Sandín, «TRASTORNOS DEL SUEÑO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA: UNA PERSPECTIVA DESDE LA MEDICINA COMPORTAMENTAL DEL SUEÑO,» Suma Psicológica, vol. 15, nº 1, pp. 217-239, 2008.
[11] P. Sánchez, «Ansiedad y calidad de sueño en estudiantes universitarios del Cantón Ambato, Ecuador,» Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, 2021.
[12] P. Borquez, «Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida en estudiantes universitarios,» Eureka (Asunción) en Línea, vol. 8, nº 1, pp. 80-90, 2022.
[13] S. Portilla, C. Dussán, D. Montoya, J. Taborda y L. Nieto, «Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios,» Hacia Promoción Salud, vol. 24, nº 1, pp. 84-96, 2019.
[14] M. M. Saravia, P. Cazorla y L. Cedillo, «Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de Covid-19,» Revista de la Facultad de Medicina Humana, vol. 20, nº 4, pp. 568-573, 2020.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.